Desde los gremios legislativos informaron el cierre de la paritaria 2020, afirmaron que ya comenzaron a negociar la paritaria del corriente año, y además destacaron la «estabilidad» laboral de los trabajadores del Congreso.

En la jornada de ayer, se cerró la paritaria legislativa 2020, dividida en tres tramos en un 25%. Recordemos que los trabajadores legislativos en noviembre último tuvieron un aumento del 8% retroactivo al 1 de febrero y un 10% a partir de abril.
A la vez, este aumento salarial será tanto para el trabajador de planta permanente, como así también para el trabajador temporario, y también para aquellos que accedieron al sistema de retiro voluntario para su jubilación.
El acuerdo lleva las firmas del secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APL) Norberto Di Próspero, UPCN Congreso Martín Roig, ATE Congreso Claudio Britos y APES José Rodríguez.
Cabe destacar que el primer porcentaje de incremento salarial se otorgó en el ámbito de la emergencia sanitaria: «a esta mejora salarial dividida en tres tramos, se le agrega el aumento del mes de octubre, de 10 módulos por la capacitación en cada categoría», agregaron los referentes sindicales.
Por su parte, los gremialistas manifestaron mediante un comunicado que ya comenzaron a negociar la paritaria del corriente año: «esto indica que la institución paritaria es el único camino hacia la recomposición salarial y los derechos laborales».
La polémica para que asistan los trabajadores legislativos al Congreso
Asimismo, los cuatros gremialistas hablaron sobre como se sobrellevó la pandemia del Covid-19 en el Congreso: «hubo cierto sector político que no le importó poner en riesgo a los trabajadores legislativos y a sus familias».
«Nosotros a cualquier costo hemos defendido los puestos laborales y eso se dio gracias a las discusiones honestas entre los representantes de las dos cámaras y las entidades gremiales».
Por su parte, los líderes gremiales destacaron que «en el año 2020 se conservaron los puestos laborales, como así también la ampliación de derechos a través de la incorporación de nuevas licencias». «Hemos adquirido herramientas de equidad y de perspectiva de género, haciendo hincapié en el cuidado de los trabajadores legislativos, sosteniendo el Congreso abierto, funcionando y fortaleciendo el trabajo».