Luego de la excelente elección que hizo Juntos por el Cambio (JXC) a nivel Nacional, ya se posiciona para el 2023. En tanto, en el Senado el Frente de Todos (FDT) perdió el quórum, es decir que pasó de tener 41 a 35 bancas. Mientras que JXC sumó un legislador más, pero no le alcanzó para ser la primera minoría.
Con resultados similares a los de las PASO, Juntos por el Cambio (JXC) logró imponerse en las elecciones Legislativas. De todos modos, en la Cámara Baja sumó un Diputado, pero no le alcanzó para ser la primera minoría.
En el búnker de JXC había rostros de alegría. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires esperaban ampliar la ventaja. El oficialismo, recortó la distancia en un punto.
Entre tanto, JXC pasa de tener 115 Legisladores a 116, mientras que el Frente de Todos (FDT) con 118 Diputados mantiene la primera minoría. De todas maneras, para lograr quórum y aprobar las Leyes deberá ser más puntilloso a la hora de negociar.
Frente a estos resultados, la oposición no tiene chances de pedir la presidencia de la Cámara Baja como sugirieron en la campaña. De igual manera, pocos legisladores estaban interesados en este punto, lo que si pelearán son las presidencias de Comisiones importantes.
Del mismo modo, fuera de Diputados en el Senado el FDT perdió quórum; es decir de 41 bancas pasa tener 35. Cabe destacar que Cristina Kirchner aprobó cada iniciativa que envió Casa Rosada sin tener que negociar con la oposición.
No sólo la composición en el Congreso en estos dos años será distinta, sino que JXC se posiciona para el 2023. De hecho, el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta se posiciona como candidato presidencial en 2023. En contrapartida, el ex Presidente Mauricio Macri quedó desdibujado.
De hecho, en el acto de cierre en la jornada de ayer, hablaron Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. El ex Jefe de Estado, recibió el agradecimiento de ambos, pero no habló, como así tampoco participó de la conferencia de prensa.
Los resultados de JXC en las principales provincias
En la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal alcanzó el 47%s sobre Leandro Santoro, quien se alzó con el 25%; una de las mejores elecciones en el distrito porteño.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli y Facundo Manes se impusieron por casi el 40% a la fórmula de Victoria Tolosa Paz-Daniel Gollán. El oficialismo, recortó la distancia en un punto.
Del mismo modo, en Córdoba JXC también hizo una muy buena elección, ya que Rodrigo De Loredo y Luis Juez se impusieron 54% a la fórmula de Alejandra Vigo y Natalia de la Sota. En ese aspecto, el FDT apenas cosechó el 11%.
En tanto, en Santa Fe la boleta de Carolina Losada y Mario Barletta se impusieron a la del FDT por el 40%.
Por último, en Mendoza el radicalismo, logró el 49% de votos, mientras que el FDT cosechó el 26%. En tanto, en Entre Ríos JXC se alzó con 54% sacando una diferencia de 23 puntos con respecto al oficialismo.