Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, fue reelecto para su quinto mandato con una duración de 5 años con el 74.99% de los votos, informó hoy el Consejo Supremo Electoral. Con sus principales opositores presos y cuestionado por EEUU y la Unión Europea, la participación por parte del electorado fue muy baja.
Según el órgano electoral, participó el 65.34% de los nicaragüenses aptos para votar, por lo que el observatorio multidisciplinario independiente Urnas Abiertas fijó en un 81.5% la abstención. El segundo lugar fue para el candidato del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), con el diputado Walter Martinez a la cabeza, obteniendo 14.4% de los votos, mientras que Guillermo Osorno, diputado y reverendo, obtuvo el 3.44% de los sufragios por Camino Cristiano Nicaraguense (CNN). Mas de 4.4 millones de personas están habilitadas para votar a su presidente, vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamericano.
Las repercusiones no tardaron en llegar de la Casa Blanca: «Lo que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, orquestaron hoy fue la pantomima de una elección que no fue libre ni justa, y ciertamente no fue democrática», dijo ayer el presidente estadounidense Joe Biden a través de un comunicado difundido por la Casa Blanca. Por su parte, el gobierno de Costa Rica también expreso su desconformismo: «Hacemos un llamado al Gobierno para que libere y restituya los derechos de los presos políticos, así como la comunidad a propiciar el diálogo para recuperar la democracia en Nicaragua», escribió el presidente Carlos Alvarado.
Todo lo contrario, fue lo que expreso el gobierno ruso, quien cuestiónó de “inaceptable” la decisión de los Estados Unidos de rechazar los resultados de las elecciones presidenciales en Nicaragua celebradas ayer y condenó «enérgicamente esa política», tras reunirse con su par venezolano, Félix Plasencia, en Moscú.
Es indudable que el deterioro tanto social, político y económico invaden Nicaragua, basta con ver los datos ya que en Costa Rica aumento el flujo de migrantes, el canciller costarricense, Rodolfo Solano, dijo que aproximadamente 100.000 nicaragüenses pidieron refugio en Costa Rica y que «en los últimos meses hemos visto un incremento en las solicitudes de refugio, pasando de 1.000 o 1.500 mensuales a 9.000 o 9.500»