Fue invitado para presentar sus obras en la Universidad de Alicante; el día 19 de septiembre de 2024, a las 19 horas.
El artista difunde la Antártida por todo el mundo a través de sus obras. En esta ocasión, fue invitado para presentar su libro “Al sur del sur, mi Antártida” y muestra de obras “Al sur del sur, Antártida Argentina” en el Salón «Rafael Altamira» de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante el día 19 de septiembre de 2024, a las 19 horas.
La presentación estará compuesta por dos acciones. Por un lado, llevar a cabo una charla donde se introduzca el libro “Al sur del sur, mi Antártida”, que narra el viaje y la aventura de un artista argentino en el continente blanco, acompañada de un vídeo que documenta el viaje y muestra su obra, y en segundo lugar, se exhibirán un par de obras de su autoría, parte del proyecto “Al sur del sur, Antártida Argentina”, indicó Francisco Fasano, uno de los coordinadores del evento.
“Teniendo en cuenta que La Antártida es un continente exótico por lo desconocido, extremo e inalcanzable, y que quienes llegan allí suelen experimentar un amor profundo o un rechazo absoluto,sin términos intermedios, será para nosotros una valiosa experiencia poder contar con vuestra presencia y conocer personalmente lo que ha significado en su trayectoria profesional como artista plástico”, destacó el coordinador.
El viaje al territorio extremo de la Antártida
Al cumplirse los 100 años de presencia argentina en la Antártida, Alberto Morales fue invitado por la Dirección Nacional del Antártico (DNA) a participar del Proyecto Cultural Antártico Argentino dentro del “Programa Multidisciplinario de Difusión y Cultura Antártica” en la Campaña de Verano 2005. La expedición organizada por la DNA consistió en que viviera 40 días en las bases argentinas Marambio,Carlini (ex Jubany) y Esperanza trabajando con rango de investigador.
Sobre esta experiencia relata “mi tarea como artista plástico fue recoger imágenes y sensaciones de este territorio – tan extremo en todo – entrando en contacto directo con su naturaleza y la gente que allí trabaja para plasmar en una obra la experiencia vivida.
El objetivo de este proyecto consiste en difundir la esencia de Antártida a través del arte para alcanzar un público más allá del científico”.









El trabajo del artista
Alberto Morales cuenta que durante su estancia en la Antártida, trabajó sobre sus primeras pinturas y la documentación del día a día en pequeños apuntes, bocetos, pinturas y fotografías. “Una vez de regreso en mi taller, comencé a trabajar sobre una obra que transmitiera la experiencia vivida. Exploré el aislamiento del Continente Antártico – donde no hay hombre originario – así como la vida de aquellos que lo habitan: científicos, personal logístico, de mantenimiento y militares. A través de mi pincel plasmé el blanco sobre el blanco, la piedra y el hielo, la luz, el largo día en verano y la noche que no termina de ser, la atmósfera y el frío. El resultado fue una obra compuesta por pinturas de pequeños, medianos y grandes formatos; obras gráficas, esculturas y relieves”.
Descripción de proyecto “Al Sur Del Sur, Antártida Argentina”
El artista describe a la ANTÁRTIDA como “un continente exótico por lo desconocido, extremo en todo e inalcanzable. Cuando se llega a la Antártida se la ama o se la odia, no hay término medio. Y yo la amé, me enamoré. Es por esto que presento una obra de temática territorial con una visión poética y sentido de pertenencia desde la vivencia de un artista argentino”.
Cuenta que desde aquel viaje a la actualidad, sigue explorando las distintas maneras y disciplinas desde las cuales contar su experiencia de vida. “Para mí, se trató de un viaje iniciático. Yo no sabía que existía lo que quería pintar, siempre había buscado llegar a la esencia de las cosas. Y, aquí lo vi y lo puedo contar”.
“Mi objetivo es transmitir la fragilidad del ser humano ante una poderosa naturaleza, la inmensidad, el aislamiento, el vacío que no es vacío sino una energía que aplasta. En este silencio visual, donde casi podríamos decir que vemos el infinito, uno está solo. Sin nadie después del horizonte y nadie por detrás. No está ni tu madre ni tu padre. Al mirar hacia abajo, sólo ves tu propia huella en la blancura de la nieve. Hoy, tal como lo refleja el título de mi libro, pinto mi propia Antártida narrando mi singular experiencia en este continente helado.
Montaje sonoro «Todos los blancos juntos»
Se puede recorrer el libro escuchando este montaje sonoro desprendido de las imágenes y la experiencia de Alberto Morales en la Antártida. Composición realizada con sonidos antárticos: viento, agua, chorritos del deshielo, el crujir de los hielos, pingüinos, elefantes marinos, focas, cormoranes, bandoneón y la voz de Alberto Morales.
2021 Autora: Gabi Yaya Coautor: Alberto Morales.
El libro “AL SUR DEL SUR, MI ANTÁRTIDA” de EMA Ediciones está basado en la experiencia del artista. Los autores son: Alberto Morales y Julio Sapollnik, licenciado en Historia del Arte. Con prólogo realizado por Javier Figueroa, Abogado y Diplomático, Ex Secretario de Malvinas, Antártida e islas del Atlántico sur. Acompañaron: Dr. Mariano Memolli Ex Director de la DNA y el Dr. en Geología Rodolfo del Valle Científico de la DNA
Las obras contenidas en la publicación están Declaradas de Interés Cultural por la Comisión de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en 2018, y por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2019. El libro “Al sur del Sur, mi Antártida” fue declarado de Interés Cultural, por la legislatura de la Ciudad autónoma de Buenos Aires en 2021. Y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en 2022 (en trámite).
Más información en la Página Web de Alberto Morales.