Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, estrena series documentales y una ficción histórica a partir del próximo lunes 30 de octubre: llegan producciones para entender el siglo XIX como Cautivos de la ciencia, con la conducción de Charo Bogarín, y la serie La pulpera –una producción de Renacer Audiovisual–.
Además, se estrenan adquisiciones internacionales. Como la serie documental Tutankamón, que conmemora el centenario del descubrimiento de la tumba del rey, con nuevos hallazgos y exploraciones. También, El ornamento del mundo, que retrata un momento notable de la humanidad. Cuando, en la España medieval, musulmanes, cristianos y judíos forjaron una identidad cultural común que trascendía sus diferencias religiosas.
También estará en Canal Encuentro, el documental Leonardo inspirado. Es un homenaje al cineasta y cantante Leonardo Favio, a los 85 años de su nacimiento. Con las voces y testimonios de Graciela Borges, Virginia Innocenti, Adrián Caetano, Marcelo Piñeyro, Ana Katz, Mariano Llinás, Luis Ortega y Hernán Piquín, entre otros/as.
Estrenos de Canal Encuentro
CAUTIVOS DE LA CIENCIA
Con la conducción de Charo Bogarín. Próximo estreno de la Serie documental de 4 capítulos ( 26 minutos cada uno).
En Argentina, durante el último tramo del siglo XIX, se llevó adelante la llamada “Campaña del Desierto”. Las personas de los pueblos indígenas fueron capturadas y llevadas vivas al Museo de Ciencias Naturales de La Plata con lo que se consideraban “motivos científicos”. A medida que fueron muriendo, sus esqueletos pasaron a integrar la colección que se exhibía en las vitrinas del museo.
En los últimos años, un grupo de antropólogos/as se dedicó a identificar los más de diez mil restos humanos que se encontraban en los depósitos del Museo de La Plata. También, en otros museos del país, con el objetivo de restituirlos a sus comunidades de origen. Para que puedan ser sepultados de acuerdo a sus creencias y sus ritos.
La serie Cautivos de la ciencia –conducida por la actriz y cantante Charo Bogarín– relata las trágicas historias de estos hombres y mujeres para explicar en qué consistió el exterminio de los pueblos indígenas, a la vez que explica las transformaciones de las miradas sobre los pueblos originarios que posibilitaron el comienzo de la restitución de los restos a sus comunidades de origen.
LA PULPERA – Una producción de Renacer Audiovisual
Serie de ficción histórica de 8 capítulos . Estreno en Canal Encuentro: lunes 30 de octubre, todos los lunes a las 22:30.
“Las mujeres vivimos en guerra” es quizá la frase que más define a Fátima, la valiente dueña de la pulpería La Andaluza, en la Córdoba de 1829. Y es que el país se encuentra bajo la guerra civil y los hombres han tenido que marchar a combate. Como sobrina del general Bustos, recientemente depuesto, Fátima sabe que las horas están contadas para ella y su gente. Organiza con las mujeres la resistencia desde las sombras y busca la protección de Manco Paz, quien acaba de conquistar la ciudad. Un amor peligroso en épocas turbulentas.
LEONARDO INSPIRADO
Documental (2023) de 2 capítulos . Estreno: domingo 5 de noviembre a las 12:30. El director audiovisual y escultor Eric Dawidson realizó una estatua de bronce en homenaje a Leonardo Favio. Fue colocada en la emblemática esquina de Av. Corrientes y Vera. El proceso que da cuerpo a la escultura y valiosos testimonios de colegas que conocieron a Favio, en un documental que busca desenredar los secretos del cineasta y cantante a los 85 años de su nacimiento.
EL ORNAMENTO DEL MUNDO
Serie documental de 2 capítulos (60 minutos cada uno). Estreno: jueves 9 de noviembre a las 22:00. El ornamento del mundo es una serie que narra la historia de un momento notable de la humanidad, en el que musulmanes, cristianos y judíos forjaron una identidad cultural común que frecuentemente trascendía sus diferencias religiosas.
Esta producción recorre un período de setecientos años en la España medieval, desde el siglo VIII hasta el XV, durante el cual las tres culturas –aunque compitieron y en ocasiones lucharon– lograron mantener relaciones que les permitieron coexistir, colaborar y florecer.
Además, la serie combina una cinematografía de locaciones evocadoras con animación dramática y realista para llevar a los espectadores a un viaje fascinante a través de las ciudades centrales de la historia: Córdoba, Sevilla, Toledo y Granada. Descubriremos qué hizo posible esta rara y fructífera colaboración y qué ocurrió cuando finalmente se desintegró.
TUTANKAMÓN
Serie documental de 2 capítulos (60 minutos). Estreno en Canal Encuentro: jueves 23 de noviembre a las 22:00. Esta ambiciosa serie, que conmemora el centenario del descubrimiento de la tumba del rey Tutankamón por el arqueólogo británico Howard Carter, es un viaje de exploración y descubrimiento.
Los presentadores egipcios Yasmin El Shazly y Mahmoud Rashad profundizan en los misterios y preguntas sin respuesta sobre la vida del “niño-rey”: la revolución religiosa y cultural iniciada por su padre, quiénes lo asesoraron en su ascenso al trono (a una edad muy temprana) y la circunstancias que rodearon su prematura muerte.
Con un acceso poco común a funcionarios gubernamentales, incluido el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, y los renombrados egiptólogos Zahi Hawass, Fayza Haikal, Salima Ikram, entre otros/as, El Shazly y Rashad viajan por todo Egipto en busca de respuestas.
Desde el Museo Egipcio de El Cairo hasta un sitio de excavación activo en Abidos, cerca del Proyecto de Conservación de los Colosos de Memnón y Amenhotep III, hay un nuevo descubrimiento y, por primera vez, gracias a tomografías computarizadas y gráficos de marcadores tisulares egipcios, podemos ver el rostro de Tutankamón.