Hoy se cumplieron 28 años de aquel domingo 22 de noviembre de 1992 cuando en el semipermanente de Lobos, Roberto Mouras encontrará la muerte tras impactar contra un talud de tierra.

Durante toda su trayectoria, supo cosechar un total de 50 triunfos con las marcas Chevrolet y Dodge, más 3 campeonatos de Turismo Carretera: el trienio 1983, 1984 y 1985.
Mouras debutó en el automovilismo en 1966, compitiendo en circuitos zonales a bordo de un Chevrolet 400.
Su debut a nivel nacional llegó en 1968, cuando decidió ingresar al Turismo Anexo J (hoy Turismo Nacional), aunque en esta oportunidad lo haría a bordo de un cupé IKA Torino.
En 1975 cambió por primera vez de marca al pasarse a Chevrolet, conduciendo un Chevy con el que en 1976 obtuvo el récord de seis victorias consecutivas que hasta la fecha no ha podido ser superado. El vehículo con el cual estableció esa marca pintaba ese año en sus laterales el número 7 y era patrocinado por la marca de whiskies Old Smuggler, motivo por el que el coche lucía pintado completamente de dorado. Esa conjunción del color del patrocinante con su número identificatorio, fueron motivos para bautizar a esa unidad con el nombre de «El 7 de Oro».
El 22 de noviembre de 1992, durante el desarrollo de la denominada Vuelta de Lobos, penúltima fecha del campeonato de ese año. En el décimo giro de la competencia, el Chevrolet número 9 que piloteaba Mouras sufriría el estallido del neumático delantero izquierdo, haciéndole perder el control del coche y chocando de lleno el lateral izquierdo del auto contra un talud de tierra. La violencia del impacto causó que el lateral se hunda hasta donde se ubicaba la butaca de Mouras, provocándole la muerte de manera casi instantánea. En el accidente, también resultó herido su copiloto Amadeo González, quien terminaría falleciendo dos días después.
Mouras fue un icono de Chevrolet y respetado por todo el ambiente del automovilismo argentino.