En el año 2018 se registró un 50,3 % de infectados por 100.000 habitantes y en un margen de edad de 15 a 24 años.
Los especialistas explican que en los últimos años se a perdido un poco el miedo al VIH debido a la detección precoz y a los efectivos tratamientos, por es razón no usan preservativos. A eso se suman el sexo ocasional con diferentes personas, la sexualidad libre sin compromisos y el uso de drogas “recreativas” que producen mayor inhibición.
La Sífilis es producida por una bacteria llamada Teponema Pallidum ( TP) que provoca un grano sin dolor o también una llaga, ambos son contagiosos y pueden presentarse en la boca, la vagina, el pene, el ano.
Puede transmitirse por una relación sexual o de madres infectadas a su bebé también llamad Sífilis Congénita.

Es muy importante que la gente tome conciencia sobre los riesgos de la enfermedad ya que de no tratarse puede ocasionar problemas graves tanto para la persona infectada como para su hijo.
Los especialistas afirman que se puede detectar con un simple análisis de sangre y se trata con penicilina, el tratamiento es fácil, gratuito y está al alcance de todos.
Médicos del hospital Otamendi llegan a aplicar hasta 15 dosis de penicilina diarias.