La Real Academia Española considera que es “innecesario” el uso de la “e” en vez de la “o” para incluir a hombres y mujeres en los plurales. Utilizar “todos”, “todas” y “todes” sería erróneo ya que el género masculino de las palabras, «por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos
Esta entidad, que expresa su rechazo al lenguaje inclusivo, reflexiona en su «Libro de estilo de la lengua española», que son innecesarias las variables que se han desarrollado en Hispanoamérica para incluir el género masculino y femenino en su formulación.
También se suman varias expresiones contrarias al lenguaje inclusivo que ya tuvieron lugar entre autoridades de la RAE, donde el director Darío Villanueva alude que «El problema es confundir la gramática con el machismo” Es por esto que la postura de la Academia vuelve a tomar en su manual de estilo, la elaboración de su informe sobre la Constitución.
El lenguaje inclusivo se agregó en su manual de estilo porque ese volumen, pretende actuar como una guía por las dudas que se generan ante el uso del idioma y que han surgido durante estos últimos años.
A pesar de este enfoque que tiene la Real Academia Española, el lenguaje inclusivo sigue siendo utilizado en diferentes ámbitos, por ejemplo uno de ellos es la televisión.