Las altas temperaturas que se registran en distintas regiones del país son propicias par sufrir un golpe de calor, sobre todo los sectores más vulnerables (ancianos y menores de 5 años).

La ola de calor presente en CABA, Centro y Norte del país preocupa al Ministerio de Salud y explican » este fenómeno se registra cuando hay una exposición prolongada a altas temperaturas y humedad, ejercicio excesivo con altas temperaturas, en estos casos se registra fiebre de 40° y el agotamiento por calor es la antesala del golpe de calor.
Los síntomas son:
- Calentura de 39 a 40°
- Piel roja caliente y seca ( se evapora la transpiración)
- Respiración y ritmo cardíaco acelerado
- Dolor palpitante de cabeza
- Alteración del estado mental y comportamiento ( vértigo, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento) convulsiones.
Los sectores más vulnerables son los adultos mayores y los menores de 5 años, personas con enfermedades crónicas ( cardíacas, renales, mentales, neurológicas, entre otras).
Recomendaciones:
Hidratarse con agua y jugos naturales todo el día, no consumir bebidas muy azucaradas, alcohol o cafeína, optar por comida fresca y liviana, cubrirse la cabeza con gorro antes de exponerse al sol de manera directa, continuar con la hidratación aún fuera del domicilio. Preferentemente evitar exposiciones al sol entre las 10 y 16 hs.
Golpe de calor ¿Qué hacer?
Llamar a urgencias o llevar al paciente a algún centro de salud cercano, mojar el cuerpo con agua fría y beber agua, es contraindicado proporcionar medicación para tratar la fiebre.
Es necesario recordar que permanecer frente al sol muchas horas provoca cáncer de piel, cataratas y envejecimiento prematuro.

El protector solar debe aplicarse cada 2 horas y ser mayor a 30, en caso de bebés mayores de 6 meses la pantalla solar deberá ser mayor a 50.