By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: "Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias"
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: «Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias»
    By Gisela Panico
    Cruje la CGT: La UOM exige un nuevo paro general contra el ajuste y la proscripción de Cristina Kirchner
    Cruje la CGT: La UOM exige un nuevo paro general contra el ajuste y la proscripción de Cristina Kirchner
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
    7 Errores con Tarjetas de Crédito que te Dejan en la Ruina: ¡Evítalos!
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Misiones > En medio de la cuarentena por el coronavirus, se reactiva el conflicto mapuche en Río Negro.
MisionesSaludSociedad

En medio de la cuarentena por el coronavirus, se reactiva el conflicto mapuche en Río Negro.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: mayo 20, 2020 11:14 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
12 Min Read
SHARE

Las comunidades originarias reclaman ayuda estatal para enfrentar la pandemia y soluciones de fondo, tras los episodios de violencia en Buonuleo. Mientras los lugareños denuncian hechos de vandalismo, el gobierno provincial reclama soluciones para el Lago Mascardi, donde murió asesinado el joven Rafael Nahuel en 2017.

El secretario de Articulación Federal de Seguridad, Gabriel Fuks, visitó las comunidades originarias en conflicto y se reunió con autoridades provinciales.
El secretario de Articulación Federal de Seguridad, Gabriel Fuks, visitó las comunidades originarias en conflicto y se reunió con autoridades provinciales.

Luego de poco más de cinco meses de calma, el Gobierno nacional tuvo que intervenir en un nuevo conflicto mapuche en la Patagonia. La tensión se reactivó en la comunidad Pu Lof Buenuleo de Bariloche, en la provincia de Río Negro, donde una patota encabezada por el propietario de un predio atacó a los ocupantes de los terrenos con armas blancas y les destrozó la vivienda. Por ese hecho, el mapuche Ramiro Buenuleo y otras dos personas sufrieron heridas, entre ellos una mujer y un adolescente de 14 años. Cuatro agresores fueron imputados.

Ese episodio fue un punto de quiebre en la escalada de violencia, que ya venía con antecedentes de enfrentamientos en la zona. El conflicto se nacionalizó y dio lugar a que intervenga el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Sabina Frederic. En medio de las restricciones y complejidad de la pandemia, el secretario de Articulación Federal, Gabriel Fuks, viajó a Bariloche para encabezar una reunión que brinde soluciones a la espiral de tensión junto a autoridades provinciales, municipales, representantes mapuches y de la sociedad civil rionegrina.

Las conversaciones arrojaron como saldo un acuerdo por un plazo de 90 días, donde la provincia de Río Negro se hace cargo de la protección de la comunidad ubicada en el Cerro Ventana con una fuerza policial especial, junto a la provisión de otros elementos de seguridad e higiene. De esa manera, se atendía la problemática de la violencia pero no la cuestión de fondo, que es el derecho al acceso a las tierras preexistentes incorporado en la reforma constitucional de 1994.

Las históricas tensiones en la Patagonia ya estaban en el radar del Poder Ejecutivo. El acuerdo significó la puesta en marcha efectiva en Río Negro del protocolo para la resolución “pacífica” de conflictos territoriales con los pueblos originarios, que fue presentado en febrero pasado en el Consejo Federal de Seguridad Interior. A ese mecanismo suscriben el Ministerio de Ambiente, de Juan Cabandié, y su par de Justicia, Marcela Losardo, de quienes dependen las áreas de Parques Nacionales y el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI). Las tres carteras definen las tres claves de una problemática estructural: el derecho a la tierras ancestrales, la cuestión ambiental y la seguridad.

“Desde el primer día de gestión decidimos que el tema mapuche y de los pueblos originarios iba ser radicalmente distinto al enfoque del anterior gobierno, que militarizó la Patagonia y fracasó con sus teorías insurrecionalistas. Por esa intervención hubo muertes y situaciones de tensión social que todavía estamos sufriendo”, indicó a Infobae el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks.

Con el reflote de la cuestión mapuche, volvieron a ponerse de relieve las miradas contrapuestas sobre el abordaje de estas disputas. Tras concretarse el acuerdo y las primeras negociaciones, el ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Estevan, subrayó que los pobladores de las zonas patagónicas en conflicto viven “amenazados y asustados” por los hechos de violencia. “Queremos que la gente de Nación entienda el problema de Mascardi, el problema de la Ruta Nacional 40, el problema en la costa del lago y todo lo que esto implica para el turismo”, reclamó el ministro provincial.

La gestión de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, está alineada con el reclamos de los vecinos y propietarios de la zona, quienes denuncian recurrentes hechos de vandalismo y los robos en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Según la prensa local, el último caso que salió a la luz fue el pasado 12 de mayo en Los Radales, cuando se detectaron focos de incendio en una cabaña en las zonas aledañas de la Ruta 40 y la comunidad de Winkul Lafquen Mapu.

“La zona de Villa Mascardi es tierra de nadie. Desde la zona de la cabaña del colegio San José, que la quemaron hasta casi llegando a la Villa, hacen lo que quieren, te amenazan y te dicen que es tierra de ellos”, dijo el administrador de las cabañas Hueche Ruca, Alejo Dasso, a la agencia ANB.

Más allá de los delitos contra la propiedad, la región tiene un historial oscuro reciente: en el Lago Mascardi murió asesinado el 25 de noviembre de 2017 el joven mapuche Rafael Nahuel, a manos de un efectivo de la Prefectura Naval. La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, siempre sostuvo que existió un enfrentamiento.

En el Ministerio de Seguridad reconocen la preocupación por las denuncias y que el problema de vandalismo “existe”, donde también están siendo afectados los guardaparques. De hecho, no descartan que alguna acción haya sido encabezada por mapuches. Mientras tanto, este tipo de denuncias no logran demasiados avances en los tribunales: fiscales, jueces y denunciantes pocas veces logran identificar a los autores materiales. No debería ser complejo: en las zonas de conflicto habitan poblaciones de entre 30 y 40 personas junto a pocos propietarios de casas lujosas o de campo, que cuentan con su propia custodia de seguridad. Pero hay pocas pistas sobre el origen de la violencia.

Ministerio de Seguridad
Ministerio de Seguridad

Orlando Carriqueo, de la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro, denunció a Infobae una “campaña de estigmatización de denunciar hechos sin pruebas, que le son endilgados a la comunidad”. “Eso no ayuda a resolver ningún problema. La realidad es que en nuestro territorio mataron a un integrante nuestro sobre la espalda y fue Rafael Nahuel“, indicó.

Por lo pronto, el área geográfica del Lago Mascardi cuenta con una presencia de la Policía Federal, tras la salida del territorio de la Gendarmería Nacional que comenzó bajo la gestión de Mauricio Macri. A pesar de las tensiones, en el Poder Ejecutivo están convencidos de que “no irán a la guerra” contra los habitantes mapuches y los pobladores.

Desde la visión de los mapuches, la pandemia no fue un tiempo de paz. Según Carriqueo, los propietarios están avanzando en el alambrado de territorios en localidades como Colan Conhue, Río Chico y San Antonio y dicen que están pendientes “entre cuatro o cinco desalojos”. Es decir, Buenuleo no fue la excepción.

“La Comarca Andina no escapa a la situación de inseguridad jurídica y territorial que viven muchas comunidades en el país. Se desenvuelve en el marco de un conflicto histórico con el pueblo mapuche que se remonta desde la Campaña del Desierto”, consideró el referente mapuche a este medio.

“Vivimos una estigmatización social. Ahora hay un reconocimiento de esa preexistencia pero no nos reconocen la territorialidad, ni el genocidio que permitió la apropiación de nuestras tierras, donde hubo mapuches hace más de 200 años. Hay fuertes intereses inmobiliarios. Es algo que involucra al Estado nacional, provincial y municipal. No debe ser el Ministerio de Seguridad el que resuelva los conflictos”, completó.

Buenuleo y las pulseadas latentes

En el conflicto de Buenuleo, la Justicia provincial instruyó una causa por presunta usurpación pero el Tribunal de Impugnación de Río Negro, ante el planteo de la comunidad, la declaró incompetente y la envió a la Justicia federal de Bariloche. En una resolución de diciembre, el tribunal indicó no sólo que la jurisdicción corresponde a Parques Nacionales sino que se investiga “un hecho calificado por los imputados como de ‘posesión tradicional indígena’“.

En ese clima de desacuerdo y hostilidades, el Ministerio de Seguridad busca aplicar su receta propia para la pacificación. Durante la visita de Fuks en Río Negro, el funcionario mantuvo abiertas negociaciones junto al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que conduce Magdalena Odarda, de la Administración de Parques Nacionales, el ministro Gastón Pérez Estevan, autoridades municipales y representantes del Parlamento Mapuche.

En medio de esas tratativas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó una medida cautelar en favor de la comunidad Buenuleo por encontrarse “en una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos a la vida e integridad personal están en grave riesgo”. La causa que tramita el conflicto de fondo ya está en manos de la Corte Suprema de Justicia.

Ministerio de Seguridad
Ministerio de Seguridad

“Con el acuerdo que firmamos con la comunidad Buenuleo se garantiza la seguridad de las víctimas de los recientes hechos de violencia. Estamos siguiendo el tema en Mascardi, donde también hay situaciones de violencia y cuestiones a analizar, como la existencia de una parte reclamando un territorio ancestral que considera sagrado. Queremos que todos los actores estén sentados en la mesa de diálogo“, sostuvo Fuks.

Aunque hubo un avance en materia de seguridad, en la cartera de Sabina Frederic consideran que una solución real para los pueblos originarios tardará de “tres a seis meses”, a partir del trabajo conjunto entre el INAI, la Universidad Nacional de Río Negro y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Las mesas de trabajo continuarán esta semana y la próxima, con la participación de los equipos académicos y de Parques Nacionales y del Parlamento Mapuche.

En concreto, estos organismos dispondrán de partidas presupuestarias específicas y recursos para elaborar un estudio exhaustivo sobre la población de las comunidades originarias y los territorios que habitan. En última instancia, los informes se sumarán como un aporte para dirimir los litigios judiciales por el acceso a la tierra. Varios de estos reportes ya son presentados a tribunales en el marco de la Ley 26.061.

Mientras tanto, las comunidades mapuches no solo reclaman una solución de fondo sino asistencia económica para afrontar las penurias de la pandemia por el coronavirus. Ante el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODESI), los representantes reclamaron el sábado pasado al gobierno rionegrino de Arabela Carreras una partida de 4 millones de pesos. Por ahora solo recibieron negativas.

“La ayuda puede ser en forraje o leñas. Los precios aumentaron mucho. Hay comunidades que no pueden ser asistidas”, consideró Carriqueo.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
¡El Circo Servián Llega a Pilar por Primera Vez con un Show Imperdible para las Vacaciones de Invierno!

El esperado anuncio ha llegado: el Circo Servián se instala en Pilar,…

El 40º Festival de Cine de Mar del Plata Celebrará Medio Siglo de Clásicos Argentinos y Estrenará Nuevas Secciones

Mar del Plata Celebra sus 40 Años con una Mirada al Cine…

CADE Anuncia el Primer Congreso de Esports Argentina: Un Hito para la Profesionalización de la Industria Gamer

La industria de los deportes electrónicos en Argentina ha experimentado un crecimiento…

You Might Also Like

Salud

La Desconexión Masculina: ¿Por qué los hombres se alejan de la intimidad digital y real?

By ComunicAr Noticias Argentina
Estilo de VidaEstilo de VidaSociedad

Día del Orgullo 2025: Celebración de la Diversidad y la Lucha por la Inclusión

By ComunicAr Noticias Argentina
EconomiaEconomíaSociedad

7 Errores con Tarjetas de Crédito que te Dejan en la Ruina: ¡Evítalos!

By ComunicAr Noticias Argentina
Imagen: Doctología
Salud

Infertilidad masculina: Una enfermedad que se diagnostica inadecuadamente en el 40% de los casos

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?