Un fenómeno astronómico muy singular ocurrirá el próximo martes 2 de julio: el Sol quedará oculto detrás de la Luna y la oscuridad reinará durante algunos minutos antes del atardecer. Varias localidades de nuestro país serán sitios privilegiados para presenciar el tan esperado evento.
La Licenciada en Física y profesora de la UNCUYO, Belén Planes, explica que en Mendoza, donde el eclipse será parcial, el punto máximo se alcanzará a las 17.39, pero todo el proceso transcurrirá entre las 16.25 y las 18.25.
La experta también explica que Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra. Puede ser total, parcial o anular. En el eclipse total de Sol, la Luna cubre totalmente al sol; en el parcial solo una parte es cubierta. El tipo anular ocurre cuando la luna está en su apogeo. El tamaño aparente de la misma es menor y no llega a cubrir todo el disco solar; permanece un anillo visible.
La Licenciada manifiesta que el fenómeno puede presenciarse si estamos en la «banda de totalidad», una franja sobre la superficie del planeta desde la cual el eclipse se ve como total. Para el evento del martes, la franja pasa por el océano Pacífico y por Chile, y hacia el atardecer va a estar en Argentina. En nuestro país, la “banda de totalidad” pasará por el norte de San Juan y San Luis, el sur de La Rioja, Córdoba y Santa Fe y el norte de Buenos Aires.
Para observar sin riegos este fenómeno astronómico, las tiendas de electrodomésticos y los sitios de compraventa online ofrecen por estos días una variedad de anteojos. Los precios varían de acuerdo con la calidad de sus filtros.