
Hoy se celebra el día de la Pachamama. Uno de los rituales más populares es tomar caña con ruda para auyentar los males.
Todos los 1 de agosto, se celebra el día de la Pachamama o Madre Tierra, la celebración más importante dentro de los pueblos originarios de América Latina.
La «pacha» representa una deidad femenina que produce, engendra y también se encarga de propiciar la fertilidad en los campos.
En esta celebración, que se extiende a todo el mes de agosto, se realizan una serie de ofrendas y rituales para festejar la naturaleza protectora y fecunda de la tierra, que varían según la región.
Una de las costumbres más populares es la de tomar caña con ruda, que este año tiene un sentido muy especial ya que mediante esta acción, piden mitigar al coronavirus.

Este ritual proviene de los guaraníes, que utilizaban esta planta para la medicina, especialmente contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos. Pero más allá de sus propiedades medicinales, con el paso del tiempo la ingesta de la caña con ruda se convirtió en una suerte de conjuro contra las malas vibras, la envidia ajena y la mala suerte.
Para preparar caña con ruda se debe mezclar caña blanca paraguaya o ginebra con hojas de ruda, una hierba medicinal que ayuda a malestares del aparato digestivo y también ayuda al sistema circulatorio.
La maceración en la bebida debe durar un mes, por lo que se debe guarda en un lugar oscuro y seco, aunque si no se llegó a tiempo lo importante es honrar el día de la Pachamama con este ritual.