La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la fragilidad de los huesos, estos se vuelven porosos y pueden ocasionar lesiones con mucha facilidad, el sólo hecho de agacharse o toser puede fracturarlos.
Con el transcurso del tiempo y la edad es más lento el proceso de regeneración de los huesos.
Síntomas:
Cuando está muy avanzado:
*Dolor en la espalda por fractura o colapso de una vértebra.
*Perdida de estatura con los años.
*Postura encorvada.
*fractura de un hueso más fácil de lo previsto.
Se debe consultar al médico si tuvo menopausia temprana, tomó corticoesteroides durante varios meses, o si tiene antecedente de padres con fractura de cadera.
Causas:
En la juventud el desarrollo de los huesos nuevos es más veloz, cuanto más masa osea tenga una persona en esta etapa, más protegido de la osteoporosis estará en la vejez.
Factores de riesgo:
*Sexo las mujeres son más propensas a padecerla.
*Edad a mayor edad, mayor riesgo.
*Raza blanca y asiáticos tienen más posibilidades de desarrollarla.
*Antecedentes familiares, padres, hermanos con osteoporosis.
*Tamaño del cuerpo, hombres y mujeres con cuerpo pequeño tienen menos masa osea que los sostenga.
*Problemas de tiroides o hipotiroidismo con dosis muy altas para tratarla.
*Personas con celiaquía, enfermedades intestinal inflamatoria, enfermedad renal o hepática, cáncer ,lupus, mieloma multiple, artritis reumatoide.
*Sedentarismo.
Complicaciones:
Fracturas de cadera llevan cirugía, el paciente puede quedar con una discapacidad o riesgo de muerte un año posterior a la lesión o una fractura en la columna.
En el caso de la columna una contracción que puede resultar en dolores de espalda, reducción en la estatura y postura inclinada hacia adelante.
Prevención:
Una buena nutrición con proteínas, calcio entre los 18 y 50 años 1000 mg por día, a partir de los 50 años en la mujer aumentar a 1200 mg por día y varones a partir de los 70 años.
También es importante la vitamina D que aporta la exposición al sol para absorber el calcio.
Los especialistas aconsejan correr, saltar, bailar levantar pesas y no así con hacer bicicleta o hacer ejercicios con elípticos.
Cómo muchas afecciones la clave está en una buena alimentación rica en calcio y proteínas, y hacer gimnasia de manera constante.