By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio "antikirchnerista", bajo el nombre "Frente La Libertad Avanza"
    El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio «antikirchnerista», bajo el nombre «Frente La Libertad Avanza»
    By Gisela Panico
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    By Gisela Panico
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    By Gisela Panico
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Salud > ¿De qué se trata el proyecto ARPHAI?
Salud

¿De qué se trata el proyecto ARPHAI?

Grisel Gonzalez
Last updated: abril 21, 2023 11:36 am
By Grisel Gonzalez
Share
9 Min Read
SHARE

El Ministerio de Salud de la Provincia Buenos Aires dio un paso en la implementación de un tablero de información epidemiológica. El mismo puede aportar a la vigilancia y detección temprana de brotes. La herramienta fue desarrollada por ARPHAI, un proyecto asociativo de investigación y desarrollo argentino. Que es liderado por el Centro Interdisciplinario de Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI). Y es financiado por el IDRC (Canadá) y el Sida (Suecia) en el marco del programa Global South AI4COVID. 

Contents
Proyecto ARPHAI y Salud Digital BonaerenseInnovación y desarrollo tecnológicoEl desarrollo del tableroCómo podría detectar brotes de DengueMás información sobre ARPHAI

 

La articulación entre el proyecto y la provincia se dio gracias a un convenio para dar marco a actividades conjuntas como la prueba del tablero con datos reales, la vinculación entre sus equipos interdisciplinarios para un mejor proceso de transferencia y la construcción de ámbitos futuros de investigación conjunta.

 

El tablero digital, que se nutre de los datos de la Historia de Salud Integrada (HSI) y está diseñado para su uso en los ámbitos provinciales y municipales, tiene como objetivo acercar información epidemiológica a áreas de responsabilidad para fortalecer la vigilancia activa y las acciones ante eventuales brotes.

 

Proyecto ARPHAI y Salud Digital Bonaerense

Esta articulación se da en el marco del programa Salud Digital Bonaerense, que tiene como objetivos desarrollar e implementar un ecosistema de soluciones tecnológicas que favorezcan la integración del sistema de salud, mejorar los procesos de atención y cuidados de la ciudadanía, fortalecer una gestión sanitaria articulada y ampliar el acceso al derecho a la salud. 

Este ecosistema contempla dentro de sus proyectos y como eje a la Historia de Salud Integrada (HSI), una estrategia federal que la provincia de Buenos Aires impulsó con la incorporación de nuevas funcionalidades que se desarrollan de manera soberana en el Instituto Pladema perteneciente a la Universidad Nacional del Centro. Estas mejoras son posibles considerando que la HSI es una herramienta colaborativa y de código abierto. Que -tal como se mencionó en el caso de los tableros- puede adaptarse y replicarse. 

La HSI permite registrar la información longitudinal sobre los procesos de atención de las personas. Facilitando la continuidad del cuidado y una mejor coordinación entre equipos de salud. Se espera que para 2027 todos los establecimientos sanitarios de la provincia de Buenos Aires implementen HSI.

 

“Como cierre de una etapa de investigación de ARPHAI dedicada al desarrollo de Tableros para la mesogestión epidemiológica, se acordó con la Provincia transferir la tecnología y metodologías utilizadas para que distintos equipos de desarrollo puedan aportar a la reutilización y ampliación del tablero y a su mayor integración con la Historia de Salud Integrada”, detalló Verónica Xhardez, coordinadora técnica de ARPHAI. 

Innovación y desarrollo tecnológico

Santiago Pesci, Director Provincial de Estadística y Salud Digital, sostuvo: “Para el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires el convenio firmado con el Centro Interdisciplinario de Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), en el marco del proyecto ARPHAI, tiene un carácter estratégico. En tanto inaugura un ámbito de investigación relacionado al impacto que la digitalización de historias clínicas puede tener en la vigilancia epidemiológica, la toma de decisiones de salud en base a la evidencia y la continuidad en los cuidados. 

Asimismo, en un contexto donde la ciencia de datos y la inteligencia artificial irrumpen en la agenda de innovación y desarrollo tecnológico, “generar espacios de colaboración entre el sector público de salud y el campo científico-tecnológico nacional nos parece sumamente relevante. Desde una perspectiva de desarrollo productivo nacional y de soberanía sanitaria”, sostuvo. 

“Queremos que el sector público de la provincia de Bs.As, con sus más de 2000 establecimientos de salud, sea un espacio para desarrollar e incubar soluciones tecnológicas que brinden respuestas innovadoras a los desafíos que impone la integración del sistema de salud”, añadió. 

 

El desarrollo del tablero

 

El tablero fue desarrollado por un equipo interdisciplinario con profesionales del Laboratorio de Innovación del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA, el CIECTI y la Cooperativa de tecnología Cambá. Para su construcción se utilizaron herramientas de código abierto como Cube, Echarts, y Vue3 Open Layers.  Facilitando su escalabilidad  como tablero epidemiológico o con otras funcionalidades que pueden sumarse a su estructura. 

 

El equipo, además, realizó aportes al desarrollo de las librerías utilizadas y compartió estas mejoras en los repositorios públicos para contribuir a las distintas comunidades. “Esta es una de las ventajas de utilizar tecnologías libres para el  análisis y visualización de datos. Es posible contribuir a su desarrollo lo que vuelve luego a la comunidad en mejoras, en más usuarios y en mayor madurez de las herramientas”, agregó Xhardez.

 

El Tablero de Información Epidemiológica está estructurado en dos ejes principales: enfermedades de notificación obligatoria (ENO) y vigilancia sindrómica. Para las ENO, el sistema se nutre de los datos -anonimizados- de las HSI y del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). En los dos casos se toman en cuenta características relevantes, como la persona, el lugar y el tiempo. 

 

El eje de vigilancia recupera datos de la HSI y señala posibles eventos, por eso incluye las consultas febriles asociadas o no a síntomas respiratorios. 

 

Cómo podría detectar brotes de Dengue

 

El tablero identifica desde la HSI los casos sospechosos,confirmados y positivos de dengue y dengue grave, a partir de las herramientas de análisis de datos. “Los sistemas de vigilancia de enfermedades dependen de la notificación activa de los profesionales de la salud y es lo que constituye el sistema nacional de vigilancia en salud. Nuestra herramienta complementa el sistema a través de la detección de estos casos de forma temprana tomando datos de los registros clínicos electrónicos. La funcionalidad del tablero en este sentido, se va a robustecer en la medida en que se amplíe el uso de la Historia de Salud Integrada», explicó Marina Ridao, médica y coordinadora del equipo del tablero de datos de ARPHAI.  «En este proceso, que requiere de tiempo extra para la notificación, suele haber pérdida de información y también retrasos, porque cada paso lleva tiempo», agregó.

 

Más información sobre ARPHAI

 

El proyecto «Gestión epidemiológica basada en inteligencia artificial y ciencia de datos» (ARPHAI) surgió en 2020, en plena pandemia de COVID-19, y fue una de las nueve propuestas seleccionadas entre más de 150 en una convocatoria internacional. 

Su objetivo fue ir más allá de la coyuntura por la pandemia. Para construir un puente entre los avances del sistema científico y tecnológico y los problemas de la sociedad. Además del desarrollo de herramientas piloto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial basada en datos de registros digitales de salud.

Esta iniciativa del gobierno provincial se enmarca en la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI). Es un programa nacional que promueve la colaboración entre todos los niveles del Estado y organizaciones comprometidas con la prestación de servicios de salud. De esa forma, busca desarrollar un sistema de historia clínica que permita disminuir las brechas de desigualdad y garantizar una atención homogénea y de calidad.

 

ARPHAI colaboró con la implementación de la Historia de Salud Integrada en la provincia de Buenos Aires (en particular, en los municipios de Almirante Brown, Quilmes y Mercedes así como en hospitales provinciales), donde se sensibilizó y capacitó al personal de salud. Además, también se apoyó la implementación en hospitales de baja complejidad del interior de la provincia de La Rioja.

 

Fuente: CIECTI

TAGGED:ARPHAIbrotesprovincia Buenos Aires
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
By Grisel Gonzalez
Follow:
Licenciada en Comunicación Social UNLZ. Periodista y redactora en distintos portales web nacionales e internacionales.
Get Started
El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio «antikirchnerista», bajo el nombre «Frente La Libertad Avanza»

Tanto el PRO como La Libertad Avanza (LLA), irán juntos en la…

Ola polar y un sistema energético insostenible

Argentina con su nave insignia que es Vaca Muerta, demostró que el…

DLSS 4 con Multi Frame Generation Llega a Más Juegos: Rendimiento Impulsado en Mecha BREAK, Diablo IV y Nuevos Títulos con GeForce RTX 50 Series

Descubre cómo DLSS 4 y Multi Frame Generation de NVIDIA están revolucionando…

You Might Also Like

Salud

La Desconexión Masculina: ¿Por qué los hombres se alejan de la intimidad digital y real?

By ComunicAr Noticias Argentina
Imagen: Doctología
Salud

Infertilidad masculina: Una enfermedad que se diagnostica inadecuadamente en el 40% de los casos

By Grisel Gonzalez
Salud

“Elevar un 10% la importación de medicamentos incrementaría el déficit comercial en US$ 7.300 millones”

By Grisel Gonzalez

En el CONICET investigan nuevas estrategias para tratar la fibrosis quística

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?