El Ministerio de Salud de la Provincia Buenos Aires dio un paso en la implementación de un tablero de información epidemiológica. El mismo puede aportar a la vigilancia y detección temprana de brotes. La herramienta fue desarrollada por ARPHAI, un proyecto asociativo de investigación y desarrollo argentino. Que es liderado por el Centro Interdisciplinario de Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI). Y es financiado por el IDRC (Canadá) y el Sida (Suecia) en el marco del programa Global South AI4COVID.
La articulación entre el proyecto y la provincia se dio gracias a un convenio para dar marco a actividades conjuntas como la prueba del tablero con datos reales, la vinculación entre sus equipos interdisciplinarios para un mejor proceso de transferencia y la construcción de ámbitos futuros de investigación conjunta.
El tablero digital, que se nutre de los datos de la Historia de Salud Integrada (HSI) y está diseñado para su uso en los ámbitos provinciales y municipales, tiene como objetivo acercar información epidemiológica a áreas de responsabilidad para fortalecer la vigilancia activa y las acciones ante eventuales brotes.
Proyecto ARPHAI y Salud Digital Bonaerense
Esta articulación se da en el marco del programa Salud Digital Bonaerense, que tiene como objetivos desarrollar e implementar un ecosistema de soluciones tecnológicas que favorezcan la integración del sistema de salud, mejorar los procesos de atención y cuidados de la ciudadanía, fortalecer una gestión sanitaria articulada y ampliar el acceso al derecho a la salud.
Este ecosistema contempla dentro de sus proyectos y como eje a la Historia de Salud Integrada (HSI), una estrategia federal que la provincia de Buenos Aires impulsó con la incorporación de nuevas funcionalidades que se desarrollan de manera soberana en el Instituto Pladema perteneciente a la Universidad Nacional del Centro. Estas mejoras son posibles considerando que la HSI es una herramienta colaborativa y de código abierto. Que -tal como se mencionó en el caso de los tableros- puede adaptarse y replicarse.
La HSI permite registrar la información longitudinal sobre los procesos de atención de las personas. Facilitando la continuidad del cuidado y una mejor coordinación entre equipos de salud. Se espera que para 2027 todos los establecimientos sanitarios de la provincia de Buenos Aires implementen HSI.
“Como cierre de una etapa de investigación de ARPHAI dedicada al desarrollo de Tableros para la mesogestión epidemiológica, se acordó con la Provincia transferir la tecnología y metodologías utilizadas para que distintos equipos de desarrollo puedan aportar a la reutilización y ampliación del tablero y a su mayor integración con la Historia de Salud Integrada”, detalló Verónica Xhardez, coordinadora técnica de ARPHAI.
Innovación y desarrollo tecnológico
Santiago Pesci, Director Provincial de Estadística y Salud Digital, sostuvo: “Para el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires el convenio firmado con el Centro Interdisciplinario de Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), en el marco del proyecto ARPHAI, tiene un carácter estratégico. En tanto inaugura un ámbito de investigación relacionado al impacto que la digitalización de historias clínicas puede tener en la vigilancia epidemiológica, la toma de decisiones de salud en base a la evidencia y la continuidad en los cuidados.
Asimismo, en un contexto donde la ciencia de datos y la inteligencia artificial irrumpen en la agenda de innovación y desarrollo tecnológico, “generar espacios de colaboración entre el sector público de salud y el campo científico-tecnológico nacional nos parece sumamente relevante. Desde una perspectiva de desarrollo productivo nacional y de soberanía sanitaria”, sostuvo.
“Queremos que el sector público de la provincia de Bs.As, con sus más de 2000 establecimientos de salud, sea un espacio para desarrollar e incubar soluciones tecnológicas que brinden respuestas innovadoras a los desafíos que impone la integración del sistema de salud”, añadió.
El desarrollo del tablero
El tablero fue desarrollado por un equipo interdisciplinario con profesionales del Laboratorio de Innovación del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA, el CIECTI y la Cooperativa de tecnología Cambá. Para su construcción se utilizaron herramientas de código abierto como Cube, Echarts, y Vue3 Open Layers. Facilitando su escalabilidad como tablero epidemiológico o con otras funcionalidades que pueden sumarse a su estructura.
El equipo, además, realizó aportes al desarrollo de las librerías utilizadas y compartió estas mejoras en los repositorios públicos para contribuir a las distintas comunidades. “Esta es una de las ventajas de utilizar tecnologías libres para el análisis y visualización de datos. Es posible contribuir a su desarrollo lo que vuelve luego a la comunidad en mejoras, en más usuarios y en mayor madurez de las herramientas”, agregó Xhardez.
El Tablero de Información Epidemiológica está estructurado en dos ejes principales: enfermedades de notificación obligatoria (ENO) y vigilancia sindrómica. Para las ENO, el sistema se nutre de los datos -anonimizados- de las HSI y del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). En los dos casos se toman en cuenta características relevantes, como la persona, el lugar y el tiempo.
El eje de vigilancia recupera datos de la HSI y señala posibles eventos, por eso incluye las consultas febriles asociadas o no a síntomas respiratorios.
Cómo podría detectar brotes de Dengue
El tablero identifica desde la HSI los casos sospechosos,confirmados y positivos de dengue y dengue grave, a partir de las herramientas de análisis de datos. “Los sistemas de vigilancia de enfermedades dependen de la notificación activa de los profesionales de la salud y es lo que constituye el sistema nacional de vigilancia en salud. Nuestra herramienta complementa el sistema a través de la detección de estos casos de forma temprana tomando datos de los registros clínicos electrónicos. La funcionalidad del tablero en este sentido, se va a robustecer en la medida en que se amplíe el uso de la Historia de Salud Integrada», explicó Marina Ridao, médica y coordinadora del equipo del tablero de datos de ARPHAI. «En este proceso, que requiere de tiempo extra para la notificación, suele haber pérdida de información y también retrasos, porque cada paso lleva tiempo», agregó.
Más información sobre ARPHAI
El proyecto «Gestión epidemiológica basada en inteligencia artificial y ciencia de datos» (ARPHAI) surgió en 2020, en plena pandemia de COVID-19, y fue una de las nueve propuestas seleccionadas entre más de 150 en una convocatoria internacional.
Su objetivo fue ir más allá de la coyuntura por la pandemia. Para construir un puente entre los avances del sistema científico y tecnológico y los problemas de la sociedad. Además del desarrollo de herramientas piloto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial basada en datos de registros digitales de salud.
Esta iniciativa del gobierno provincial se enmarca en la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI). Es un programa nacional que promueve la colaboración entre todos los niveles del Estado y organizaciones comprometidas con la prestación de servicios de salud. De esa forma, busca desarrollar un sistema de historia clínica que permita disminuir las brechas de desigualdad y garantizar una atención homogénea y de calidad.
ARPHAI colaboró con la implementación de la Historia de Salud Integrada en la provincia de Buenos Aires (en particular, en los municipios de Almirante Brown, Quilmes y Mercedes así como en hospitales provinciales), donde se sensibilizó y capacitó al personal de salud. Además, también se apoyó la implementación en hospitales de baja complejidad del interior de la provincia de La Rioja.
Fuente: CIECTI