Al encabezar el inicio de las jornadas de evaluación organizadas por la Dirección General de Escuelas con la mira en programar el segundo semestre, en el que se producirá el retorno a las aulas -aún sin fecha precisa- el titular del área, José Thomas, pidió tranquilidad y advirtió que después de la pandemia el sistema educativo no será el mismo.

«La pandemia modificó el mundo. La escuela no va a volver igual, los chicos no van a volver igual. Va haber una cicatriz de lo que pasó y que va a ser positiva en muchos aspectos pero obviamente con pérdidas. Lo bueno va a ser que los alumnos tendrán más afinidad con la tecnología y que tendrán mayor autonomía y responsabilidad» José Thomas, director General de Escuelas
Thomas señaló que estamos viviendo jornadas «totalmente atípicas por lo virtual, con todos los supervisores, todos los funcionarios de la DGE, directores de los municipios y los rectores de Educación Superior. La idea es transmitirles la importancia que tiene la construcción que haga cada comunidad educativa en el proceso no sólo de reincorporación al aula no sólo en el momento que se pueda la presencialidad sino también en organizar toda la parte operativa de esta segunda mitad del año».
«Todas las semanas estamos haciendo relevamientos a través de formularios y de participación. De hecho estamos participando por zoom con las distintas comunidades educativas. La idea es que el viernes tengamos una conclusión bastante importante de cómo se adaptarán los protocolos y las formas de trabajo para cada comunidad educativa y seguir con construyendo en todo lo que queda del año», amplió.
Cuándo es el retorno a las aulas
«Hay que tener tranquilidad» pidió el ministro educativo y añadió: «Que la escuela que abra, en el momento que abra es porque están dadas las condiciones para trabajar. Toda la DGE está trabajando para que sea un año ganado, no perdido».
Enseguida descartó que como se anunció 9 provincias reanudarán las clases presenciales en agosto: «Eso de la 9 provincias fue un título periodístico. No están las 9 para arrancar. Hay una desesperación para ver cuándo arrancamos y lo importantes es estar listos y ver cómo vamos a trabajar y cómo va a seguir la trayectoria de los que no puedan volver».
«La bimodalidad del trabajo virtual y presencial va a ser una forma que tomará la educación para siempre. Por eso tenemos que acomodar algo que nunca hicimos así. Tiene que surgir una nueva metodología que no sobrecargue al docente», fue otra de las definiciones del funcionario.
Los padres
Según el director de Escuelas «los padres están muy agradecidos con los docentes, por su trabajo, esfuerzo y compromiso. Y están preocupados con la vuelta las aulas y la seguridad. Entonces le hemos pedido a cada comunidad que tenga diálogo con los padres y los consulte y escuche. El país y la provincia, necesitan tranquilidad y no estar a los saltos a ver cuándo arrancamos».