En la antesala de las Elecciones Generales del próximo 22 de octubre, el ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa dio un discurso en la puerta del Congreso de la Nación, en un acto organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA y los movimientos sociales. Además, el funcionario llamó a un Gobierno de «Unidad Nacional» y celebró la reforma en Ganancias y la devolución del IVA: «el salario no es ganancia, sino una remuneración», reiteró.
Cabe destacar que el pasado jueves, el Senado aprobó la reforma en Ganancias, eliminando la cuarta categoría, y eleva el piso en $1.980.000 par quien abone el Impuesto. Al comienzo del discurso, Massa señaló: «quiero que hoy graben este día con el número 27.735 que es la Ley que elimina este Impuesto distorsionado».
Por otro lado, Massa hizo hincapié en las medidas que se tomaron hasta ahora para favorecer a los trabajadores, jubilados, pymes, monotributistas, trabajadores informales, entre otros.
Del mismo modo, el funcionario se refirió a la reforma en Ganancias: «este no es un tema de hace un día o dos, sino que lo venimos debatiendo desde hace 10 años. El salario no es ganancia, sino una remuneración».
«Todos y todas las que están acá desde hace mucho tiempo vienen peleando para que se termine esta injusticia y hoy se logró», dijo y agregó: «yo le quiero agradecer a los Diputados y Senadores que acompañaron este proyecto, como también quiero agradecer a la Presidente de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau y a la Presidente de la Cámara de Senadores, Cristina Fernández de Kirchner, que permitió avanzar en este tema que es fundamental para los trabajadores de la Argentina».
IVA
Por su parte, Massa habló sobre el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21% que se envió la semana pasada a Diputados para que se sancione y se aplique a la brevedad.
«Vivimos la injusticia de que los trabajadores de la Economía Popular que a veces necesitan de la ayuda del Estado para llegar a fin de mes, que además necesitan reforzar sus ingresos con la Asignación Universal, tienen la desgracia de pagar este Impuesto como lo paga el dueño de una empresa o el CEO de una multinacional».
Y acerca de la medida que rige por Decreto, Massa esgrimió: «ya hay 12 millones de argentinos que accedieron al reintegro».
Entre tanto, habló sobre las Pymes: «en todos estos días tomamos medidas para acompañar a nuestras pymes. De hecho, hace poco tomamos la decisión de bajarles los Impuestos, luego de habilitar un programa de blanqueo de los trabajadores informales, sin hacerle perder el derecho al trabajador de perder su jubilación. Pero, le sacamos la pata de encima a las pequeñas y medianas empresas que son las generan el 70% del empleo en la Argentina».
Del mismo modo, se refirió al plan de pagos que integran las nuevas medidas del Gobierno para las Pymes con el fin de regularizar las deudas: «hoy publicamos una resolución con un nuevo plan de pago que les permite regularizar ante AFIP, que le da la oportunidad de poder ser sujeto a crédito y seguir generando empleo».
Unidad Nacional
«Yo quiero que a partir del 10 de diciembre haya un Gobierno de ‘Unidad Nacional’, donde todos y todas formemos parte de este proyecto de país».
«Si Dios y todos ustedes me dan la gracia de ser Presidente de la República, voy a convocar a un ‘Gobierno de Unidad Nacional’ porque primero está la Patria, después el movimiento y por último los hombres».
La celebración de la CGT por la reforma en Ganancias
Uno de los co-secretarios generales de la CGT, Héctor Daer afirmó en su cuenta de Twitter: «esta tarde nos movilizamos la CGT, la CTA y los movimientos sociales para celebrar la eliminación del Impuesto a las Ganancias, la devolución del IVA y el proyecto de empleo ‘Mi Pyme’ impulsadas por nuestro candidato Sergio Massa».
Pablo Moyano, también co-secretario general del movimiento obrero señaló: «fue una alegría inmensa después de una lucha intensa de más de 15 años. El único que tomó la decisión de eliminar este Impuesto fue Sergio Massa. El jueves acompañamos la sesión y hoy convocamos a una gran movilización para festejar esta gran noticia».
De todas maneras, agregó: «implica más plata para el laburante, que no va a fugar la guita afuera como los Panamá Papers o comprar dólares. Esto va a reactivar la economía», cerró.