Ayer, la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) rechazó el planteo de Ricardo Quintela y su lista no competirá con Cristina Kirchner. Es que este organismo detectó irregularidades en los avales presentados por el Gobernador de La Rioja, además de que le faltaban un poco más de 13.000 mil avales necesarios del mínimo solicitado. De todas maneras, el Mandatario dijo que irá a la Justicia.
Como se mencionó anteriormente, la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) rechazó el planteo de Ricardo Quintela y su lista; «Federales, un grito de corazón», no podrá competir con la lista de Cristina Kirchner. Es que de acuerdo lo que informó la web del Justicialismo, la lista del Gobernador de La Rioja no contaba con los avales mínimos necesarios (2% del total del padrón de afiliados habilitados para votar en cada provincia), además de se detectaron irregularidades en la distribución federal de dichos avales.
Del mismo modo, los apoderados de Quintela argumentaron que la Junta Electoral favorece a Cristina Kirchner, y que los plazos y trámites se deberían suspender. A su vez, el órgano partidario rechazó las acusaciones de parcialidad y enfatizó en que los avales que presentaron eras insuficientes y tenían inconsistencias que perjudican su validez. De la misma manera, la Junta Electoral sostuvo que la única que competirá es la Cristina, es decir «Primero La Patria». Cabe destacar que las Elecciones serán el 17 de noviembre.
Entre tanto, los apoderados de «Federales, un grito de corazón» sostuvieron que hubo «parcialidad» en la Junta Electoral favoreciendo a la lista de Cristina Kirchner, «hubo una serie de actos elocuentes que procuraron facilitar la oficialización de la lista contraria, buscando proscribir nuestra lista», sostuvieron del lado de Quintela.
Al mismo tiempo, la Junta Electoral del PJ respondió la acusación del entorno de Quintela: «que resulta necesario en este punto destacar el llamado a utilizar la palabra PROSCRIPCIÓN, con prudencia y sin banalización, ya que este partido, y sus líderes más destacados fueron proscriptos a lo largo de su historia pasada y presente».
Irregularidades y más
En materia de calidad y cantidad de avales del PJ, el órgano partidario precisó que hubo menos de los necesarios, y en otros casos se detectaron irregularidades. «Que, a todo evento, siguiendo un razonamiento lógico de la cuestión de los avales, cabe señalar que, si los comicios fueran presentados, según la lista Federales, en el número de 70.531 distribuidos en 4.708 planillas de 15 avales (70.531 dividido 4.703=14,99) se colige que la totalidad de las plantillas de avales debieran estar completadas en todos sus casilleros», expresó.
De igual manera, la Junta Electoral detectó que del conteo surgió que encontraron 4.464 planillas para fiscalizar, es decir de un total de 60.755 avales, «ergo, arrojan que en las planillas obrantes el número de avales volcados es de 13,6 avales por planillas de 15. Resultando entonces que de lo declarado en la impugnación presentada (70.531 en 4.703 planillas) la totalidad de las mismas deberían contener 14,99 y no 13,6», sostiene la resolución.
A su vez, también se detectaron faltantes en los requisitos para estos avales. De acuerdo al dictamen, 6.809 de estos no cuentan con la fotocopia del DNI, pero no sólo eso, sino que también hay planillas fotocopiadas (no originales) o no cuentan con la firma del «avalista», y 5.195 con «DNI ilegibles o firmas en las planillas ostensiblemente disímeles con las que exhiben los DNI». Entre tanto, el órgano partidario dio un ejemplo: «había firmas de autoridades de registro civil en lugar de la firma del propio avalista, original de firma en letra imprenta y aval firmado en letra cursiva».
«Abundando sobre la lógica de las cantidades es clarificante el siguiente ejercicio: suponiendo que lo que afirman los presentes, fueran validos los registros digitales de 70.531 se le restarán los ya identificados con inconsistencias (6.808 y 5.195) arrojaría un total de 58.527 avales validos, lo cuál tampoco alcanzaría el mínimo exigido en el reglamento electoral del 2% del padrón (62.465)».
Quintela recurrirá a la Justicia
De la misma manera, la Junta Electoral agrega: «no se trata de una cuestión de ritualismo o de rigor meramente formal», y explica: «sino de garantizar que quienes se presentan a disputar la representación política de un partido, tengan el respaldo suficiente de los afiliados para evitar maniobras o distorsiones que solo contribuyen en debilitar, no sólo a los partidos políticos, sino principalmente a la democracia».
Por otro lado, en el día de hoy, Quintela afirmó que irá a la Justicia para que resuelvan esta cuestión. Si lo hace, el PJ a las Elecciones del 17 de noviembre iría con una sola lista, la de Cristina Kirchner.
Ayer, en declaraciones a Futurock, Quintela ratificó que cumplió con todos los requisitos y avales necesarios, pero la Junta Electoral le negó a su lista el acceso a la custodia de esos documentos, manifestando un claro favorecimiento a la nómina de Cristina Kirchner. «No digo Cristina, pero la lista de Cristina no quiere ir a las Elecciones», y adjuntó que «el partido lo ganaron en las oficinas, hay que salir a la cancha».
Por último el Mandatario riojano precisó que la Junta Electoral del PJ está compuesta por 12 de 15 integrantes que apoyan la lista de Cristina. «Tenemos que modificar las conductas de la Junta Electoral que es mentira que es imparcial», denunció, por eso querían recusarla, algo que el propio órgano partidario no hizo lugar.