Ayer, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich habló del enfrentamiento entre el Presidente, Javier Milei y la Vicepresidenta, Victoria Villarruel, y sostuvo que la titular de la Cámara Alta debe adaptarse «con convicción» a la agenda del Jefe de Estado y no hacer una propia.
«Si vos un día congelas los salarios de los Senadores y al otro día deía ‘congelé los salarios, pero vivo con chirolas’, no lo estás haciendo por convicción. Lo estas haciendo no compartiendo el fondo de la decisión del Presidente, que es la austeridad total y absoluta de sus funcionarios como ejemplaridad«, precisó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich en una entrevista a Radio Mitre.
«Yo veo una Vicepresidenta que quiere tener una agenda distinta a la del Presidente. Y ese no es un problema de Milei. El Jefe de Estado dijo muy claro hacia donde iba. Los ministros vamos por ahí. El que no se adapta se va», adjuntó la ministra.
Del mismo modo, la ministra Bullrich cuestionó cierta ambivalencia de la Vicepresidenta al decir que «si Villarruel, como sostuvo el Presidente, dice ‘voy a congelarle el sueldo a los Senadores’ y a los 10 minutos dice ‘gano chirolas’, lo está haciendo no por convicción. Poruqe si fuera por convicción, todos estamos viviendo con el sueldo del Estado y todos sabemos que vivimos con un sueldo del Estado como todos los argentinos y argentinas viven hoy con un sueldo bajo (…) Nosotros somos los primeros que tenemos que dar el ejemplo, y eso es una convicción».
Mientras que la funcionaria hizo hincapié en que hay que dar el ejemplo, y es más, retomó una de grandes frases del oficialismo: «combatir a la casta».
«El ejemplo es mucho más importante que la palabra. Lo que nosotros estamos haciendo, guiados por el Primer Mandatario, es dando el ejemplo de que no somos un sector privilegiado», indicó.
La lapidaria crítica de Patricia Bullrich a Victoria Villarruel
«El ejemplo es mucho más importante que la palabra. Lo que nosotros estamos haciendo, guiados por el Primer Mandatario, es dando el ejemplo de que no somos un sector privilegiado», indicó.
«Hace pocos días, ella sacó un tuit diciendo que estaba con Milei, que estaba con las políticas del Gobierno, que no se iba a ir a ningún lado. Bueno, eso es lo que tiene que hacer. Punto. Adaptarse al cambio que está haciendo la Argentina, no decir: ‘me adapto al cambio pero a los pocos minutos decir ‘gano chirolas’. Hay que adaptarse o irse», expresó Bullrich.
Por otro lado, hay que señalar que las rispideces entre Milei y Villarruel no viene de hoy, sino que ya es de larga data. A comienzos del 2024 fue por las dietas de los Senadores, cuyo congelamiento finalizó el 31 de diciembre del año pasado. Pero cuando parecía que los Legisladores de la Cámara Alta iban a empezar a cobrar casi 10 millones de pesos, Villarruel decidió prorrogar el congelamiento hasta el próximo 31 de marzo, en sintonía con los cuestionamiento de la Casa Rosada.
Pero, cuando todo parecía que las aguas se habían calmado, y el conflicto se iba disipando, o al menos por ahora, la Vicepresidenta manifestó su descontento a través de sus redes sociales.
«Si de mi dependiera, lo tendrían congelado por todo el año. Yo gano mucho menos que ellos y que los Diputados y mi sueldo está congelado hace un año. En breve me pagan dos chirolas y soy Vicepresidenta», manifestó en respuesta a alguien que le preguntaba sobre los aumentos de las dietas de los Senadores.
Entre tanto, el Presidente, Javier Milei acusó recibo y en una entrevista con Radio Mitre dijo que Villarruel «está desconectado de la realidad».
La respuesta de Javier Milei
«Es una frase muy desafortunada y de no entender cuál es la realidad de los argentinos y del esfuerzo que hicieron, pero bueno la casta política vive desconectada de la realidad de los argentinos y argentinas», agregó el Primer Mandatario que se los oyó muy molesto por los dichos de su Vice.
«El 95% de los argentinos y argentinas gana mucho menos que Villarruel», y que «el salario promedio de la Argentina es 400 mil y pico». «En el 25% que está mejor gana entre 500 mil y 7 millones y medio. Si toma el 10% más alto gana entre 900 mil y 7 millones y medio y en promedio el decil más alto gana 1.400.000».
Por último, Milei agregó: «es una pena que haya dicho algo así. Su sueldo depende del Ejecutivo, con lo cuál, cuando me hizo el reclamo salarial le dije que no iba a ajustar y va a seguir siendo así. Ella me planteó que querían ganar más dinero y le dije que no. La política respecto al resto de los argentinos y argentinas perdió y eso es lo que corresponde. En el Senado decían que no se podía y ahora pudo. Yo puedo responder por la silla en la que estoy yo. Cuando apareció la presión de la sociedad se pudo frenar. Yo tengo sueldos del Ejecutivo frenados desde el inicio de la gestión».