El clima tenso que se está dando en el Plenario de Comisiones de Diputados sobre el DNU y la ‘Ley Ómnibus’ que busca imponer el Gobierno de Javier Milei, el secretario Adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano declaró: «la CGT no se rompió, esta más unida que nunca». Del mismo modo, agregó: «nosotros queremos voltear las dos cosas».
«Desde hace muchos años que la CGT está más unida que nunca, más allá de las diferencias que podemos llegar a tener. Nosotros tenemos dos objetivos, el primero de ellos es voltear el DNU, el segundo de ellos es tirar abajo la ‘Ley Ómnibus’ y el tercero es convocar una gran movilización el 24 de enero».
En declaraciones a Radio 10, el dirigente gremial señaló: «debemos estar en estado de debate permanente, alerta y movilización constante porque se avecinan tiempos difíciles».
De la misma manera, dijo: «lamentablemente la bronca del pueblo va a ir en aumento», en relación a las medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei.
«Como dije hace un rato, nuestro objetivo es que no se vote. Llegar a los 129 Diputados para que no llegue al Congreso y no se pueda votar como está al día de hoy».
Hoy 10 de enero, Javier Milei cumple su primer mes como Presidente y ante esto Moyano manifestó: «el pueblo lo votó democráticamente, eso es indiscutible, pero las primeras medidas que tomó no fueron contra la casta, fueron contra los laburantes y jubilados y eso fue para beneficiar a los mismos ricos de siempre».
«La Ley beneficia a Paolo Rocca y Marcos Galperín»
«Vos fijate que el DNU y la ‘Ley Ómnibus’ favorece al Grupo Techint y Mercado Libre. Estos dos señores boicotean constantemente a los trabajadores. Milei dispuso todas les Leyes para estos dos señores».
En ese tono, el referente camionero retrucó: «hay que pensar un poco ‘1+1 es 2’, este señor Paolo Rocca puso al que estaba en Tecpetrol como Presidente de YPF (Horacio Marín) y además va a seguir construyendo las miles de toneladas de caños para continuar con la construcción de Gasoducto Néstor Kirchner». «Yo creo que el objetivo de él (Rocca) es quedarse con YPF como hizo con Somisa y despedir a los laburantes».
«Sin duda que estas medidas atentan contra los laburantes y por eso hubo reacciones como los cacerolazos. Pienso que va a haber más reacciones», afirmó.
Acerca del paro y movilización del próximo 24 de enero, el dirigente sindical manifestó: «es para exigirle y acompañar a aquellos Diputados y Diputadas que tienen que poner la cara frente al pueblo y rechazar este DNU que viene a pulverizar los derechos de los trabajadores. Queremos que los Diputados y Diputadas del peronismo rechacen el DNU y la ‘Ley Ómnibus'».
Cabe destacar que la medida de fuerza del 24 de enero comenzará a las 12 del mediodía y finalizará a la medianoche. La huelga y movilización se da un día antes de que el Congreso trate la ‘Ley Ómnibus».
Cuestionamientos y paro
Por otro lado, a Moyano se le consultó si la Confederación General del Trabajo (CGT) tuvo algún tipo de cuestionamiento por parte de los Legisladores de Unión por la Patria (UXP), tras confirmar el paro del 24 de enero: «hablamos si, pero no hubo ningún tipo de cuestionamientos».
«Trascendió que Sergio Massa estaba en contra del paro, pero no. Se discutió de todo, de como fue que perdimos, él (Massa) nos dio una planificación de lo que se avecina y lamentablemente se vienen meses complicados. El paro es algo que puede hacer la CGT. Como yo no planteo cosas de la política o medidas que se tomaron, nadie puede intervenir en el órgano de la central obrera».
El revés judicial para el Gobierno de Javier Milei
La relación entre el Gobierno y la CGT no atraviesa el mejor momento, ya que el DNU presentado por el Gobierno va en detrimento de los trabajadores y jubilados. En ese punto, la central obrera judicializó el capítulo que tiene que ver con la reforma laboral.
La semana pasado, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso la suspensión de los efectos de la reforma laboral que esta dentro del DNU y que entró en vigencia el pasado 30 de diciembre. En ese punto, uno de los secretarios generales del movimiento obrero, Héctor Daer celebró la resolución judicial: «esta decisión judicial le puso un freno a la reforma laboral que pone en jaque los derechos de los trabajadores».
«El DNU se judicializó, pero no es definitivo, por eso es muy importante que los Legisladores del peronismo rechacen este DNU», disparó Daer tras conocerse la decisión de la Cámara.
Por último, el argumento de los camaristas Andrea García Vior y Alejandro Sudera fue que «no están acreditadas ni la necesidad ni la urgencia que justifique eludir al Congreso y dictar un DNU con tan importantes y numerosas medidas».