Para evitar hechos de violencia como sucedieron el pasado 12 de junio en el Congreso cuando se trató la ‘Ley Bases’, Pablo Moyano desistió de movilizarse mañana al Parlamento para que no vuelva a suceder lo que pasó hace tres semanas. Sin embargo, el líder del gremio de Camioneros participará de una conferencia de prensa en el día de hoy en contra de las privatizaciones.
En un principio, Pablo Moyano iba a movilizarse al Congreso en el día de mañana cuando Diputados trate la ‘Ley Bases’ para así evitar hechos de violencia como los que sucedieron hace tres semanas. Sin embargo, el referente sindical participará de una conferencia de prensa en el día de hoy contra las privatizaciones.
Desde el círculo íntimo del dirigente camionero le advirtieron a Moyano que no se movilice para evitar provocaciones innecesarias. Recordemos que el pasado 12 de junio, Camioneros, APL, Canillitas, ATE, entre otros se movilizaron al Congreso en contra de la ‘Ley Bases’.
Por otro lado, puertas adentro de la Confederación General del Trabajo (CGT) tomaron esta marcha atrás por parte de Moyano como un gesto de calma, ya que en la movilización del 12 de junio, el movimiento obrero lo tomo como una provocación.
Es más, esta semana iba a haber una reunión justamente entre la CGT y Pablo Moyano para tratar de limar asperezas, y analizar sin van a participar del ‘Pacto de Mayo’ el 9 de julio en Tucumán. Pero la reunión se pospuso para la semana próxima.
Fuentes dialoguistas del movimiento obrero indican que la misma (CGT) está al borde de la ruptura, por que Pablo Moyano se cortó sólo, apoyado por sus aliados y los gremios K, y a su vez, el dirigente sindical no pudo evitar la sanción de la ‘Ley Bases’ luego de haber presionado a los Legisladores para que no lo hicieran. En contraste, Diputados convertirá en Ley un artículo agregado por el Senado que penaliza los bloqueo contras las empresas al considerar que esas protestas, a las que va el gremio de Camioneros representa «una grave injuria laboral», lo cuál significa un causal de despido.
Reforma laboral y una «soltada de mano» a Pablo Moyano
Por su parte, el ala dialoguista del movimiento obrero, se mostró satisfecha con el capítulo de «modernización laboral», más allá de que no están preocupados por el artículo anti-bloqueos, porque no utilizan ese método de protesta a la hora de negociar con el Gobierno.
A diferencia de Pablo Moyano, el líder de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez tuvo un tono más moderado: «creo que el Gobierno debería tener las herramientas necesarias para gobernar. Las mismas (herramientas) las tuvieron todos los Gobiernos». En esa línea, opinó al respecto, el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez: «la ‘Ley Bases’ y el paquete fiscal se negoció muchísimo para así atemperar bastante sus efectos, tanto con los Legisladores como con el Gobierno».
Otro detalle importante es que Hugo Moyano se mantiene en silencio, aunque en sintonía con el ala dialoguista de la central obrera, tomando distancia de su hijo, Pablo. Hace algunos días, el Jefe del clan Moyano cuestionó a su hijo por alinearse con el kirchnerismo y la izquierda para movilizarse al Congreso que terminó con un sinfín de hechos de violencia.
Claro que estos traspiés hicieron que Pablo Moyano desista de movilizarse al Congreso, y solo limitarse a una conferencia de prensa en el día de hoy a partir de las 17:30 horas en la Avenida Rivadavia 1841, en el anexo de la Cámara de Diputados, en «defensa de la soberanía y en contra de las privatizaciones de las empresas públicas».
Los presentes en la conferencia de prensa en Diputados contra las privatizaciones
No solo asistirán los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentinos y los Medios Públicos (Radio Nacional, TV Pública y Télam), sino que también irá Fresimona, que comanda Pablo Moyano y que además integra Mario Manrique (SMATA) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), entre otros, además de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid y el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar.
Por último, sin el moyanismo, a la movilización sólo irán las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la izquierda y el kirchnerismo. Si se refleja esta imagen habrá alegría al movimiento obrero que no quiere confrontar con el Gobierno. Luego de la movilización del pasado 12 de junio, Andrés Rodríguez señaló: «no teníamos por qué movilizarnos y menos mezclarnos con sectores que no tienen nada que ver con nosotros».