Pablo Moyano, uno de los secretarios Generales de la CGT y líder del gremio de Camioneros dijo que irá a la Justicia por la reinstauración del Impuesto a las Ganancias. Del mismo modo, escala la tensión con el movimiento obrero, que el día jueves se reunirá para definir los próximos pasos a seguir. Los díscolos piden otro paro general.
En el día de ayer, se reglamentó el retorno del Impuesto a las Ganancias, que se aprobó junto con la ‘Ley Bases, haciendo caso omiso al pedido de la Confederación General del Trabajo (CGT) para actualizarlo por inflación el piso que determina el alcance de dicho tributo, y así contener de algún modo los salarios que continúan perdiendo frente a la inflación. Esto despertó viejas heridas dentro del movimiento obrero
Es que hay un sector de la central obrera que sostienen que hay continuar dialogando con el Gobierno de Javier Milei, mientras que los díscolos piden un nuevo paro general, y además irán a la Justicia por el regreso del Impuesto a las Ganancias: «les bajan el salario a los trabajadores», sostuvo un dirigente sindical combativo.
Cabe destacar que este jueves se reunirá el Consejo Directivo del movimiento obrero para definir los próximos pasos a seguir. Algunos líderes gremiales van por el diálogo con la administración libertaria, mientras que los combativos quieren escalar el conflicto con el Gobierno Nacional.
«No voy a ayudar a este Gobierno, quiero confrontarlo», sostuvo Pablo Moyano, apenas se conoció el decreto de la reinstauración del Impuesto a las Ganancias. De igual modo, agregó: «hay un debate puertas adentro de la CGT», elevando la tensión con el ala dialoguista del movimiento obrero.
Recordemos que Moyano es uno de los dirigentes que más confronta con el Gobierno de Javier Milei, tomando distancia de los denominados «gordos» (representantes de los grandes gremios de servicios) y los «independientes» que mantienen una buena relación con todos los Gobierno, que hace algunos días se reunieron con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, donde discutieron que Ganancias se actualice por inflación del último semestre y la reforma laboral.
El enojo de Pablo Moyano
«Yo les dije a mis compañeros de la CGT que no iba a participar de la reunión con Cordero porque sabía que nos iba a cagar. Y bueno ‘dicho y hecho'», precisó el dirigente camionero, y agregó: «el diálogo con este Gobierno no sirve, ellos (los dialoguistas) fueron a negociar con el Gobierno y al día siguiente volvió Ganancias».
«Pablo (Moyano) en algún punto tiene razón», indicó uno de los gremialistas que participó del encuentro con el titular de la cartera laboral. Pero, más allá de las diferencias, el ala dialoguista insiste en que hay que que continuar por el camino del diálogo: «hay mucho más que la pelea por Ganancias en juego», sostuvo otro líder sindical.
La alerta se vincula a la pretensión del movimiento obrero de participar activamente junto con los empresarios de la reglamentación de los artículos de la ‘Ley Bases’, que indican cambios en la legislación laboral, para así morigerar los efectos negativos de la misma (legislación laboral). En pocas palabras, se refieren al capítulo que define la creación de la figura de trabajador independiente con hasta tres colaboradores autónomos a cargo, y el que establece la penalización de los bloqueos y tomas de empresas al considerarlos como «grave injuria laboral», lo que le permite a los empleadores a despedir a quienes se acoplen a esta iniciativa.
La marcha a Tribunales
El ala más moderada va a defender esta postura en la reunión del Consejo Directivo de este jueves. Del mismo modo, insistirán en que hay que ir por el camino del diálogo y tratar más adelante las medidas de fuerza. El ala más combativa presiona a los dialoguistas para convocar un nuevo paro general, además precisaron que van a judicializar Ganancias: «este punto lo vamos a judicializar todos los gremios del Transporte», señaló el número dos de Moyano en declaraciones radiales: «cuando hagamos la presentación judicial vamos a marchar a Tribunales», adjuntó.
Por otro lado, el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo indicó que en el día de hoy el sindicato presentó un amparo en la Justicia por Ganancias al considerarlo «confiscatorio y una rebaja salarial encubierta». «La ‘Mesa Chica’de la CGT le pidió varias cosas al Gobierno y el Gobierno respondió no cambiando nada. No tiene intenciones de tener un diálogo ni de acordar. Hay que endurecer la posición», precisó.
El amparo judicial presentado por la Asociación de Médicos de la República Argentina
Mientras que en el día de ayer, la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) fue la primera organización sindical en ir a la Justicia contra la suba del piso de Ganancias, y advirtió que «las guardias pueden quedar vacías», a consecuencia de la suba de este tributo. El sindicato que aglutina a los profesionales de la salud del ámbito público y privado sostuvieron en la presentación que el restablecimiento del Impuesto a la cuarta categoría es «inconstitucional», afectando el normal funcionamiento del sistema de salud.
La demanda que presentó el gremio la efectuó en el Juzgado Federal N°1 de San Martín, y enfatiza en «la condición de pluriempleo que perjudica a los afectados a la Asociación de Médicos de la República Argentina, sumada a las circunstancias que los mismos son profesionales con alta capacitación, aunque las remuneraciones no resultan justas por la trascendencia social de las actividades desarrolladas y las consecuencias que sus actos pueden acarrear en la comunidad». La medida de amparo incluye a los profesionales de la salud jubilados al considerarlo que «los beneficios previsionales son reintegros de aportes efectuados por el beneficio y no Ganancias», por lo cuál el Impuesto es «injusto e inconstitucional».
Por último, expresan: «el médico queda gravado por Ganancias no por un salario alto sino por pluriempleo que debe afrontar, trabaja entre dos y cuatro lugares para llegar a fin de mes», cerró el dirigente de AMRA, Carlos Wechsler.