El ministro de Economía, Luis Caputo habló el pasado domingo en el canal LN+, y allí sostuvo que «lo peor ya había pasado», además dijo que si el Congreso no aprobaba el veto a la Ley de Financiamiento Universitario irían a la Justicia: «es un gasto sin contrapartida», como precisa la Ley de Administración Financiera. Además, en modo despectivo el funcionario enfatizó en que es más barato ir a Harvard que a la Universidad de Madres de Plaza de Mayo.
El pasado domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo dijo que «lo peor ya pasó», además recordó que si el Congreso no aprueba el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, irían a la Justicia.
En declaraciones a LN+, el funcionario recordó que la Ley de Administración Financiera indica que «el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento».
«Vamos a ir a la Justicia a apelar», cuando el colega Luis Majul le consultó de si eso implicaba ir a los Tribunales, «probablemente recurramos a la Justicia, siempre dentro del marco de la Ley».
«Por supuesto que hay que hacer lo que indica la Ley, pero también sería bueno que lo hicieran los Diputados y Senadores», señaló Caputo, y precisó que el reglamento de la Cámara Alta, plantea que no puede tratar un incremento del gasto que no tenga contrapartida.
«Estos temas deben plantearse en la discusión del Presupuesto 2025».
«Si vemos el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. Del año 2020 al 2023, se recibieron el 0,62%,16. Se gastó 100 millones de pesos por egresado», y en tono despectivo agregó: «sale más barato mandarlos a Harvard».
Masiva marcha universitaria
Cabe destacar que el miércoles pasado, el Presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario, luego de la multitudinaria marcha al Congreso.
«A las universidades le hemos dado todo lo que han pedido». «Si los docentes tienen que cobrar más todavía que el resto de los empleados público, perfecto, pero debatámoslo en el Congreso y definamos como se va a financiar. No hay ningún problema».
De hecho, sugirió que las universidades no quieren ser auditadas: «se busca transparencia, y la vieja política es la dueña del ostracismo», expresó Caputo.
«Todo el tiempo buscan esta especie de ente autárquico, los fideicomisos, cosas que no requieran auditoria. Son cosas que combativos».
Sobre la luz verde que dio el ministerio de Salud a la provincia de Mendoza para importar medicamentos desde la India con el fin de bajar los costos a la población, Caputo señaló que estaba de acuerdo, y además se mostró disconforme con los fuertes aumentos que hay en los medicamentos.
«No se puede permitir esta suba exorbitante en los medicamentos, por eso hay que minimizar los costos a la población».

La posible privatización de Aerolíneas Argentinas
Por su parte, Caputo habló del DNU que habilita la posible privatización de Aerolíneas Argentinas. «Hoy es la opción más viable». «Hay Diputados y Senadores que quieren acompañar esta iniciativa, tras los constantes paros del gremio aeronáutico».
«Estaba dentro de la ‘Ley Bases’, se sacó y el líder de APLA, Pablo Biró hizo todo lo posible para que se analice la privatización de Aerolíneas Argentinas. La extorsión no la vamos a permitir», evidenció Caputo.
«Por supuesto que luego de estos constantes paros de Biró y sus secuaces, muchos Diputados y Senadores están dispuestos a acompañar la privatización de Aerolíneas, porque él (Biró) expuso todas las desprolijidades que tiene la empresa. Desde el 10 de diciembre se vieron esas fallas, pero ahora esta todo más expuesto», indicó.
«La única opción posible es la privatización para que se más eficiente. De igual forma, si no se llega a privatizar, estamos analizando otras alternativas».
Además, Caputo adelantó que cerraron el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), porque «es un antro de corrupción».
Del mismo modo, explicó que las funciones de ENOHSA está superpuesta con la de la subsecretaria de Recursos Hídricos: «todo se centraliza en ENOHSA porque es más difícil de auditar».

Caputo no irá al Congreso a explicar el Presupuesto 2025
Entre tanto, Caputo manifestó que no irá al Congreso a explicar el Presupuesto 2025, tal como lo hicieron otros titulares del Palacio de Hacienda: «es un show del kirchnerismo».
«Yo voy a tener charlas con los Diputados y Senadores que realmente les interese discutir el Presupuesto», pero aclara que al Palacio Legislativo irán Carlos Guberman, secretario de Hacienda y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
«Lo que se hizo durante el Gobierno kirchnerista fue un show, yo trabajo todos los días como un perro, no voy a gastar un día de mi vida de trabajo en hacerle un show al kirchnerismo», explicó cuando se le consultó porque no iba al recinto, a dar detalles del Presupuesto 2025.
También agregó que si a los Legisladores kirchneristas les interesa la parte técnica, le pueden consultar a Guberman que, dijo, «es la persona más involucrada que estuvo».
La pelea de Caputo con CFK
Al ministro de Economía se le consultó sobre su intercambio con la ex Presidenta, Cristina Kirchner en x, el pasado 23 de septiembre. Es que la ex Primera Mandataria hizo un paralelismo entre los incendios de la provincia de Córdoba y la política económica del titular del Palacio de Hacienda, y este le contestó: «quedate chillando tranquila que es lo máximo que podés hacer».
Del mismo modo, el ministro señaló que no contesta «mucho» los agravios, y recordó que en el Gobierno de Mauricio Macri aprendió a no responder a las mentiras.
«Me parece que no está bueno eso porque te instalan cosas que no son ciertas».
Por último, Caputo indicó que si algo le parece «incorrecto», él «marca la cancha», y reveló que así lo hizo con la ex Presidenta, porque es una «persona de relevancia», ya que no contesta todos los insultos. «No tengo agua en las venas», cerró.