El 17 de noviembre se realizarían las Elecciones en el PJ, y en la lista de Cristina Kirchner hay varios referentes sindicales de peso como Ricardo Pignanelli, Abel Furlán, Víctor Santa María, Norberto Di Próspero, entre otros. Mientras que en la lista de Ricardo Quintela aparece el ala dialoguista de la CGT, la UOCRA y las 62 organizaciones.
Más allá de la interna que hay en la Confederación General del Trabajo (CGT), esa contienda se trasladó al Partido Justicialista (PJ). Es que, en la lista de Cristina Kirchner hay 16 de 38 candidatos que vienen del sindicalismo, con nombres importantes. Mientras que Ricardo Quintela tiene pocos referentes gremiales, más precisamente el ala dialoguista del movimiento obrero y las 62 organizaciones, con influencia de Hugo Moyano.
De manera milimétrica, los kirchneristas y anti-kirchneristas están enfrentados en las listas del justicialismo, pero también hubo sorpresas. «Junto con Jorge Yoma, uno de los apoderados de la nómina del Gobernador de La Rioja es el abogado Daniel Llermanos», quién es uno de los letrados del gremio de Camioneros.
Aquellos nombres más importantes que acompañan a Cristina Kirchner son Ricardo Pignanelli de SMATA, quién es candidato a la quinta Vicepresidencia del PJ, le sigue la Diputada de Unión por la Patria y líder de SITRAJU, Vanesa Siley, el referente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán y candidato a consejero, al igual que Víctor Santa María líder del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y la titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de Capital Federal, Alejandra López, esta inclusión llamó la atención porque la líder a nivel nacional de este gremio es Marina Jaureguiberry, quién integra el movimiento obrero y está dentro del ala dialoguista.
Los que están con CFK y Quintela
Por otro lado, otro de los integrantes de la rama sindical que esta en la lista de CFK es Daniel Catalano de ATE Capital en el puesto 31, Eduardo Berrozpe de la Asociación Bancaria que comanda Sergio Palazzo; en el puesto 32, tal vez, la inesperada presencia del titular del gremio de Luz y Fuerza, Guillermo Moser, quién en el último tiempo se alejó del kirchnerismo, el referente de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero; en el puesto 38, y luego aparecen otros líderes gremiales K, como Carlos Minucci (Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía, APSEE) y Carlos Ortega (Sindicato de Empleados de la Ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria, SECASFPI).

Mientras que en la lista de Quintela la mejor ubicada es la secretaria Gremial de la Unión Personal Civil de la Nacional (UPCN) de Capital Federal, Mariana Gadea, sindicato que lidera el «dialoguista», Andrés Rodríguez. La fuerte apuesta de Rodríguez por el núcleo no kirchnerista se refuerza otro postulante surgido de su sindicato: Jorge Molina, referente de la seccional Santa Fe de UPCN que está en el puesto 14, como consejero. También está Daniel Mercado de UPCN La Rioja, como primer candidato a consejero suplente.
Entre tanto, en los puestos 32 y 33 de la lista de Quintela están dos candidatos de las 62 organizaciones: Juan Miguel «Cacho» García de la Federación de Trabajadores del Interior de Estaciones de Servicio, Garages, Playa, Lavaderos, Lubricentros y Agroservicios de la República Argentina (FITESGRA), y Mariana de Alva, de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UPSAFIP), comandado por Julio Estévez.
Estas presencias de referente de las 62 organizaciones no es para nada menor: José Ibarra, líder del gremio de Taxistas y armador político del sindicalismo peronista, recibió a Quintela el pasado 17 de octubre para manifestarle su apoyo junto con una treintena de gremialistas de esa agrupación, además estuvieron dos integrantes de la familia Moyano, Facundo, secretario Adjunto del sindicato de Peajes, y Jerónimo, secretario de la Juventud de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.

El rol de los Moyano
De la misma manera, estos dos ya se habían reunido con Ibarra en abril último para brindarle su apoyo, junto a su papá Hugo, en un gesto clave para la interna sindical y familiar. Vale decir que las 62 organizaciones está fracturada en tres sectores, uno de ellos está encabezado por Marcelo Pariente (Motoqueros) que tiene el respaldo de Pablo Moyano: en su conducción inclusive está su hermana, Karina Moyano, secretaria de la Mujer de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.
Por otro lado, en el entorno de Moyano minimizaron ante Infobaeel apoyo a la lista de Quintela, pero también se mantuvieron al margen sobre la ausencia del clan familiar en la nóminas que competirán por la presidencia del PJ: Pablo Moyano. Es que uno de los triunviros cegetistas no aparece como candidato en la lista de CFK, como se preveía, más allá de que se reunió con ella (CFK) hace 15 días en el Instituto Patria, en medio de los tironeos internos para definir la elección del peronismo.
Otra presencia significativa en el puesto 36 de la lista de Quintela es la de Julio González titular de la seccional de Zárate de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que a nivel nacional comanda el también «dialoguista», Gerardo Martínez.
Por último, también figura Pablo Boschi del Sindicato de Trabajadores del Automóvil Club Argentino (SUTACA) en la lista de Cristina Kirchner e Ilda Bustos, de la Unión Obrera Gráfica de Córdoba y Eduardo Peña, del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), en la lista de Quintela.