El martes, la CGT emitió un comunicado cuestionando el método que el kirchnerismo consagró en la conducción del PJ. De igual forma, la central obrera toma distancia de la figura de Cristina Kirchner y pide que Axel Kicillof se meta de lleno en la interna del justicialismo.
En medio de la interna del Partido Justicialista (PJ), la Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente rompió el silencio, emitiendo un comunicado. En ese sentido, toman distancia de una posible conducción del partido por parte de la ex Presidenta, Cristina Kirchner. Mientras que en paralelo piden que el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se meta de lleno en la interna del justicialismo. Entienden que es el único que puede hacerle frente a Javier Milei.
Cabe destacar que el pasado lunes hubo una reunión de la «mesa chica» de la central obrera que se desarrolló en la sede de UPCN. Asistieron los denominados «gordos» que son los representantes de los grandes gremios de servicios, los «independientes» que tienen buena relación con todos los Gobiernos y los «barrionuevistas». Pero hubo ‘faltazos’ que llamaron la atención como fue la del líder del gremio de Camioneros y otro de los triunviros del movimiento obrero, Pablo Moyano, así como también faltaron el titular de La Bancaria y de la Corriente Federal de los Trabajadores, Sergio Palazzo, la mano derecha de Ricardo Pignanelli en SMATA, Marío Manrique, quién el pasado lunes dejó su cargo en el Consejo Directivo de la central obrera, el líder de la UOM, Abel Furlán y el referente de APL, Norberto Di Próspero, todos ellos cercanos a la ex Jefa de Estado.
Cabe destacar que este martes, la central obrera cuestionó al método de conducción y toma de decisiones del partido en los últimos años, tomando una clara distancia de la figura de Cristina.
«Va a ser una expresión crítica de los procedimientos del partido apuntando a la necesidad de una autocrítica por haber perdido la confianza de gran parte del electorado, pero sin hacer nombres propios, son demonizar a nadie», dijo un importante referente sindical a Clarín, en la antesala de la presentación del documento.

Ampliar el espacio
Por otro lado, otro importante dirigente sindical amplió este concepto, reclamando una reconstrucción partidaria desde un plan diferente. «Pedimos por una matriz de mayor diálogo, consenso y concertación», «sin lugar a dudas debemos recuperar a aquellos y aquellas que se alejaron del partido», y además destacó: «que nadie tenga una acción de oro, que nadie se haga el dueño de la verdad a su antojo», e insistió con reproche por la falta de planteos desde la conducción del PJ en los últimos años para «ampliar el debate a todos los espacios del justicialismo».
Del mismo modo, en el documento no se incluyó a la figura de Cristina para conducir el PJ, ni tampoco se pronunciaron en favor del Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Vale decir que él (Quintela) fue el primero en postularse para comandar el justicialismo, una vez que renunció Alberto Fernández a su cargo.
Sin embargo, puertas adentro de esta reunión hubo consenso mayoritario para que la conducción del PJ recaiga sobre la figura de un Gobernador, principalmente Axel Kicillof, quién hasta el momento se mantiene en el más absoluto de los silencios acerca de la conducción del justicialismo.
«Claro que es muy importante reafirmar una mirada diferente a la que expresan desde el Instituto Patria y La Cámpora. Queremos que quién conduzca el PJ sea un Gobernador y especialmente queremos que sea Kicillof», subrayó un dirigente sindical. Esto mismo también lo confirmaron otros dos referentes cegetistas. Pero indicaron que aún no han tenido conversaciones con el Mandatario bonaerense sobre este tema.
En la reunión además de participar el anfitrión, Andrés Rodríguez, asistieron los dos triunviros restantes de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estacioneros y Garagistas), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio), Julio Piumato (Judiciales), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Sergio Romero (UDA) y Roberto Fernández (UTA).
Por último, retornando a Pablo Moyano fue el primero que se fotografió con CFK cuando confirmó su postulación para presidir el PJ, y de hecho apoyó su candidatura, al igual que lo hicieron otros dirigentes y referentes sindicales, pero no asistió al cónclave cegetista. Pero, desde la conducción del movimiento obrero sostuvieron que su padre, Hugo comparte la determinación de la mayoría de la cúpula de la CGT. En pocas palabras, el partido lo debe comandar un Gobernador.