«Son héroes o traidores a la Patria», sostienen desde el movimiento obrero. Es que este miércoles, el Senado va a tratar la ‘Ley Bases’. Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT), como las dos CTA y organismos de derechos humanos se movilizarán al Palacio Legislativo para que los Senadores rechacen esta Ley.
El anuncio se conoció el pasado viernes en la sede del Sindicato de Mecánicos Afines del Transporte Automotor (SMATA), encabezado por su líder, Ricardo Pignanelli, el secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, Hugo Yasky líder de la CTA y la Presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, entre otros líderes gremiales y sociales.
Cabe destacar que la titular del Senado, Victoria Villarruel convocó a la Sesión este miércoles a partir de las 10 horas para así tratar la ‘Ley Bases’. Esto se dijo en un comunicado emitido por la propia Cámara Alta. Tras esto, los gremios enrolados en la CGT y movimientos sociales marcharán al Congreso para que Senadores se opongan a esta Ley.
«Si se aprueba la Ley, vamos a tener serios problemas en el mercado laboral, pero no solo eso, sino que va a haber problemas para el resto del pueblo argentino. La Patria esta en peligro», precisó Pignanelli.
«Ese día se pone en juego los intereses de nuestra Patria», adjuntó.
Posteriormente, habló Moyano y advirtió que movilizarse este miércoles será «una necesidad y obligación», ya que sostiene que «la ‘Ley Bases’ va a destruir el país. Este Gobierno quiere destruir al pueblo, pero nosotros no lo vamos a permitir, no podemos avalar que salga esta porquería de Ley».
«O son héroes o son traidores a la Patria»
«Nos concentramos en la Plaza del Congreso para decirles a los Senadores que aún están dudando, que piensen que ese día van a tener una responsabilidad histórica, o son héroes de la Patria o son traidores, porque con esto están perjudicando al pueblo», indicó el referente camionero.
Entre tanto, Taty Almeida enfatizó que dialogó como representante de la mesa de organismos de derechos humanos, y manifestó que «si esa Ley se aprueba sabemos las consecuencias que se van a venir, tenemos que ser miles y demostrar con los hechos, no con las intenciones, que estamos unidos y que no vamos a bajar los brazos».
Mientras que el Sindicato de Obreros de Procesadores de Soja de Rosario (SOEA), que es el principal polo agroexportador de la Argentina, anunciaron un paro para este miércoles.
Cómo se está negociando en el Senado
Hace algunos días, funcionarios del Gobierno fueron al Senado para concluir como viene la votación final. Hasta el momento, los 33 Senadores de Unión por la Patria (UXP) confirmaron que votarán en contra de esta Ley. El pasado martes, asistió el Vicejefe de Gabinete, José Rolandi y la secretaria de Planeamiento Estratégico María Ibarzábal. Las pérdidas de algunos artículos, por el momento no serían por dos tercios, algo que liquidaría el asunto y bloquearía a Diputados.
Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) sostienen que el artículo más complicado es la cuestión de las privatizaciones, más precisamente la privatización de Aerolíneas Argentinas. A su vez también, se suma el Correo Argentino. Al mismo tiempo, a ese punto hay que sumarle facultades delegadas, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y el regreso de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
Por último, sobre el final de la semana pasada, algunos Legisladores le sugirieron al oficialismo más cambios, algo que desde Casa Rosada lo descartaron. Lo que busca el Gobierno es ir a votar con los dictámenes obtenidos hace algunas semanas en Diputados. El problema es la crítica que comenzó a germinar en la Cámara Baja y las críticas de Javier Milei a varios bloques. Principalmente, luego de la aprobación, el pasado miércoles de un proyecto sobre jubilaciones y la posterior disputa sobre un veto y una insistencia con dos tercios.