El pasado viernes, la ex Presidenta, Cristina Kirchner emitió una dura carta cuestionando el rumbo económico que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei. Pero de igual manera, Cristina cuestionó el rol del peronismo y de la CGT: «estas cartas no suman nada», sostuvo la central obrera.
Como se mencionó anteriormente, la ex Presidenta, Cristina Kirchner emitió el pasado viernes una dura carta contra el programa económico que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei, pero también cuestionó el rol del peronismo y de la Confederación General del Trabajo (CGT). De igual forma, esta (la CGT) le respondió: «son cartas que no sirven de nada».
El primero que rechazó este cuestionamiento por parte de la ex Presidenta fue Pablo Moyano, luego Andrés Rodríguez de UPCN y Gerardo Martínez de la UOCRA.
«Claramente estas cartas no suman para nada. Convoquen a una reunión del PJ y discutamos ahí, no públicamente. El cuestionamiento al movimiento obrero no lo entiendo, háganse cargo, que eligieron a dedo a los Diputados, Diputadas, Senadores y Senadoras que después nos traicionan», dijo visiblemente enojado Pablo Moyano.
«Toda esta autocrítica se debe dar en un debate puertas adentro del PJ y no públicamente», analizó el líder del gremio de Camioneros.
«No podemos volver a estas peleas de teatro de revista, porque con esas peleas tenemos a este impresentable de Presidente. Cuando habla de la CGT que de nombres, yo no me voy a hacer cargo del resto, nosotros judicializamos la reforma laboral, las marchas, los paros. Acá hay que hacerse cargo, aquellos que traicionaron a su pueblo y votaron la ‘Ley Bases’. Insisto esa crítica a la central obrera no la entiendo», agregó Moyano.
El enojo de la CGT
Mientras que Rodríguez se despegó de los dichos de la ex Presidenta por la inacción del movimiento obrero: «pienso que debe revisar los números. Si tomamos, la población económicamente activa, que son alrededor de 18 millones de ciudadanos, el empleo formal se redujo a la mitad. Esto no es producto de la CGT, que haya querido la informalidad, esto es consecuencia de malas políticas desde hace mucho tiempo».
Por otro lado, Martínez sostuvo: «Cristina eligió a dedo a Alberto Fernández, no nos hagamos los tontos, que asuma su responsabilidad, de que ella a dedo eligió a Fernández como candidato del peronismo. La democracia no es parte de la institucionalidad del peronismo. Las elecciones democráticas son fundamentales para que los afiliados decidan soberanamente».
Del mismo modo, adjuntó: «la mejor autocrítica frente a los errores que hemos cometido es que todo el peronismo convoque a una renovación de segunda generación que nadie tenga una acción de oro y nos demos la oportunidad de generar una matriz que vuelva a recrear la confianza y una fórmula de gobernanza con desarrollo, producción y empleo, con un Estado eficaz y eficiente donde nos comprometamos a repetir las fórmulas del pasado y que el eje sea la justicia social».
Por su parte, la ex Presidenta en la dura carta del viernes apuntó contra la CGT: «el peronismo se desordenó cuando no advirtió la modificación de las relaciones laborales», y destacó que «solo el 40% de los trabajadores registrados en la actividad privada están sindicalizados».
«La consecuencia objetiva es que las representaciones sindicales características del siglo XX y fundantes del peronismo, ya no son la expresión mayoritaria de los trabajadores», precisó Cristina.
«Cuando Cristina Kirchner fue Presidenta no generó políticas para generar empleo formal, y de hecho hubo subsidios a la gente que estaba en la informalidad que se agravó con el Gobierno de Mauricio Macri y se agudizó con Alberto Fernández. En la actualidad hay un 45% de informalidad que viene desde hace tiempo y va en aumento. La gente tiene derecho a un empleo formal y digno», respondió Rodríguez.
La carta de CFK
Recordemos que Cristina publicó el pasado viernes una carta de 8 hojas titulada: «Es la economía bimonetaria, estúpido», en la cuál cuestionó el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei.
Del mismo modo, la ex Jefa de Estado cuestionó a Unión por la Patria (UXP): «el peronismo se torció y se desordenó», tras la experiencia del Frente de Todos (FDT). Vale decir que uno de los puntos que más se destaca, es el malestar por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que firmó Mauricio Macri, y con los términos de negociación que llevó adelante el ex ministro de Economía, Martín Guzmán.
«El peronismo se torció cuando olvidó que los muertos no pagan las deudas y convalidó el préstamo multimillonario e irregular que el FMI, violando su propia normativa interna, que le había otorgado al Gobierno de Mauricio Macri para que ganara las Elecciones», disparó CFK al recordar la polémica pelea entre Alberto Fernández y el kirchnerismo cuando se negociaba el acuerdo con el organismo internacional.
«No solo eso, se castigó a nuestro país fijándole sobretasas de interés usurarias y curvas de vencimientos incumplibles. Por si fuera poco, se permitió además que se apliquen las políticas dictadas por el organismo que dieron comienzo a un proceso inflacionario», resumió la ex Presidenta.
El rol de CFK dentro del peronismo
A Andrés Rodríguez se le consultó por el rol de Cristina Kirchner en el peronismo: «ella tiene un apoyo muy importante, pero no es para nada hegemónica».
«Hoy el peronismo está disperso, hay que reordenarlo, y ese reordenamiento debe dar lugar a posicionamientos, a deliberaciones, a autocríticas, y de ahí empiece a perfilarse una posibilidad de una estructura orgánica de lo que debe ser un movimiento trascendente como el peronismo. Pero eso requiere de un tiempo y de ahí surgirán líderes, y es probable que ese liderazgo, es mi opinión venga del interior del país».
«Por supuesto que (el kirchnerismo) es un sector importante que tiene que ser valorado, pero hay otros sectores del peronismo que también tienen que ser valorados como los Gobernadores, la propia CGT. Esto todavía está en veremos, hoy por hoy, hay una dispersión del peronismo. Pero ese reordenamiento se va a ir dando. No estoy criticando ni menoscabando a nadie, solo estoy describiendo la realidad», cerró Rodríguez.