Como se mencionó anteriormente, la Confederación General del Trabajo (CGT) llamó a un paro nacional el 24 de enero, contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), anunciado por el Gobierno de Javier Milei: «el día 24 de enero sería el día en cuál Diputados trataría este DNU», expresó uno de los co-secretarios generales de la central obrera, Héctor Daer.
Del mismo modo, el Comité Central Confederal (CCC) definió esta huelga en el día de ayer. Vale decir que el pasado miércoles, la central obrera marchó hacia los Tribunales, donde hizo una presentación judicial en contra de este decreto.
Entre tanto, la medida de fuerza se comunicó pasadas las 15 horas. En un principio, se habló de tomar medidas de forma paulatina. De hecho, varios referentes sindicales no estuvieron de todo convencidos en convocar este paro; «hay que darle tiempo al nuevo Gobierno», precisaron en off otros líderes cegetistas.
De todas formas, la medida de fuerza será de doce horas, comenzando a las 11 horas. Entre tanto, el movimiento obrero se movilizará al Congreso de la Nación para rechazar este decreto y la Ley Ómnibus.
De acuerdo a la información vertida por la CGT, la protesta incluirá un plenario de delegaciones regionales. El mismo será el próximo 10 de enero a las 11 horas. Entre tanto el Confederal aprobó lo siguiente:
- Una presentación judicial contra el DNU
- Un pedido de reunión con todos los bloques de Diputados y Senadores para definir su posición acerca de este DNU y la Ley Ómnibus
- Reunión con otras centrales obreras para definir medidas de forma conjunta
- Avalar al Consejo Directivo para que tomen las medidas pertinentes
Por otro lado, los gremios nucleados en la CGT se mantienen expectantes, debido al pedido de inconstitucionalidad del DNU presentado en el fuero laboral. En este sentido, interviene el Juez Laboral, José Ramonet.
Héctor Daer: «No hay diálogo con el Gobierno»
En conferencia de prensa, Daer enfatizó en que «el paro se definió de forma unánime». «En primer lugar tomamos esta decisión porque este DNU es ilegal e inconstitucional, en segundo lugar no hay necesidad, ni urgencia para presentar una Ley con más de 300 artículos. Es un absurdo».
«Esta Ley atenta contra los derechos de los trabajadores», agregó el líder del gremio de Sanidad, y explicó que «eso fue el detonante para marchar a los Tribunales a hacer una presentación judicial contra este DNU. Nosotros pedimos que se declare la inconstitucionalidad».
Sobre el traspaso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES al Tesoro Nacional es un «claro ejemplo de quién va a salir beneficiado, los que más ganan siempre», manifestó.
Acerca de una aprobación de la Ley Ómnibus «le otorgará ‘superpoderes’ al Poder Ejecutivo por dos años», lo que «significa que no se van a respetar las instituciones». «No tenemos diálogo con el Gobierno», manifestó Daer.
La CGT cuestionó el DNU dispuesto por el Gobierno de Javier Milei
La idea de un paro general contra el Gobierno se venía planeando desde la movilización del pasado miércoles a los Tribunales, con el fin de tirar abajo este DNU.
Del mismo modo, el otro co-secretario general de la CGT, Pablo Moyano fue tajante: «es cómico ver como el país se hunde con las medidas económicas que tomó este Gobierno, como el aumento de los precios, combustibles y tarifas y vemos el show payasesco de Patricia Bullrich, haciéndose el Rambo para reprimir, mientras que las columna de los trabajadores no lleguen a Plaza Lavalle, subiendo a los micros, filmando a los trabajadores».
«Yo lo que le quiero decir a esta señora, que se prepare porque va a haber cientos de Plaza Lavalle y cientos de Plaza de Mayo, mientras siga este DNU que lo único que hace es pulverizar a los argentinos y argentinas», cerró Moyano.