Tras conocerse que el Gobierno le dará de baja a 7.000 Empleados Públicos, que firmaron el ingreso a la Administración Pública a comienzos de este 2023, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), lanzó una advertencia: «vamos a ir a un paro general». Del mismo modo, confirmaron que se movilizarán a los Tribunales junto con la CGT rechazando el ‘decretazo’.
«Atacan a los trabajadores públicos, esto nunca se vio. Marcharemos a los Tribunales y de ahí avanzaremos hacia un paro general», sostuvo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE en diálogo con AM750.
«No vamos a permitir ningún despido», y remarcó: «cuesta encontrar antecedentes desde la Administración Pública, de un ataque desmedido como este». «Los Trabajadores Públicos cumplen un rol fundamental para el funcionamiento del Estado, no somos ñoquis».
«Vamos a profundizar nuestro plan de lucha. No atentamos contra la gobernabilidad de Javier Milei, si alguien es el culpable de tentar contra este Gobierno es el propio Milei que decide dejar a compañeros y compañeras junto a su familia en la calle». «Es la de poner a disponibilidad a miles de trabajadores porque dicen ‘vamos a despedir a quienes han firmado un contrasto desde el 1/1/2023 de este año, pero al resto que no estén en planta transitoria o permanente no le vamos a renovar por 90 días».
Del mismo modo, Aguiar explicó que «bajo estas características que señala el decreto» se encuentran «con trabajadores y trabajadores que cumplen funciones en delegaciones de todo el país», «se tratan de despidos injustificados afectando el derecho a la estabilidad que existe en el Empleo Público».
La defensa a los Trabajadores Públicos
«Nosotros vamos a rechazar este DNU, porque atentan contra los Trabajadores Públicos. Hace unos días, nos recibieron los Diputados de Unión por la Patria (UXP) y hoy nos van a recibir los Senadores. El otro punto es la presentación judicial y el otro punto fundamental es estar en la calle defendiendo los derechos de los trabajadores», cerró Aguiar.
Por su parte, Daniel Catalano, secretario General de ATE Capital dijo: «tomaremos medidas para que se de marcha atrás con este decreto».
«Haremos todo lo necesario para que se retrotraiga esta imposición, en los cacerolazos estuvimos y en el día de mañana también vamos a estar en la calle acompañando a la CGT. Si el movimiento obrero decide un paro general, nosotros vamos a acompañar esta medida».
De igual modo, Catalano destacó: «hay que ver como impacta la medida porque cuando vos despedís a 7.000 compañeros y compañeras, todo lo que lo rodea también se cae».
«Es una barbaridad a partir del 2 de enero vamos a poder dar nombres y funciones de lo 7.000 compañeros y compañeras y seguiremos con la resistencia. Vamos a hacer todo lo posible para parar esta bestialidad».
«Para mi es muy importante que áreas van a detonar, porque lo que este Gobierno no tiene en cuenta es que estos 7.000 compañeros y compañeras entraron por excepción al Estado. Están en áreas fundamentales que estaban con faltante de personal, o bien eran del cupo trans o del cupo de discapacidad, eran áreas muy importante para el funcionamiento del Estado», remarcó Catalano.
«A nosotros Francos (Guillermo) dijo que iba a convocar a una mesa para analizar caso por caso, pero de la noche a la mañana tomaron esta resolución», agregó.
El diálogo con la CGT
Entre tanto, el referente gremial sostuvo que «desde hace varios días venimos hablando con la CGT. El diálogo nunca se cortó», afirmó.
«Mañana estaremos en la calle, haremos la presentación judicial y de ahí se definirá un plan de lucha», destacó.
«Lamentablemente, la crisis se va a ir agravando, son las fichas de dominó que se van cayendo. Si el Gobierno no da marcha atrás con este decreto, vuelve el 2001».
En otro tramo de la entrevista, Catalano brindó un panorama sombrío: «todavía no estamos viendo nada de lo que va a suceder, tomaron el Estado. Nosotros podemos dar pelea y lograr reincorporaciones, pero una pyme que cierra no reincorpora a los laburantes. El escenario es muy complejo que adonde mires hay quilombo».
Vale decir que en el día de hoy, el Presidente Javier Milei firmó el decreto, que anunció el ministro de Economía Luis Caputo, que indica la no renovación de los contratos de los Empleados Públicos que vencen el 31 de diciembre.
Por último, el decreto impide la renovación de los contratos de los trabajadores hace menos de un año en la Administración Pública y en los Organismos descentralizados del Estado, además de las empresas públicas y las Sociedades Anónimas de mayoría estatal, como YPF.