Ayer, los sindicatos del transporte realizaron un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales. De igual modo, los referentes gremiales indicaron que «hubo un acatamiento del 100%». A su vez, cuestionaron a la UTA por no adherirse a la medida de fuerza: «esto recién empieza», le advierten al Gobierno Nacional.
La «Mesa Nacional del Transporte» sostuvo que el acatamiento fue del 100%. De igual manera, precisaron que la semana próxima volverán a reunirse para determinar nuevas medidas de fuerza en contra del Gobierno de Javier Milei: «esto recién empieza», advirtieron. A su vez, resaltaron que «dichas medidas serán dentro del marco de la Ley y en paz». Y además, le dejaron un ultimátum al Ejecutivo: «no saben con quién se están metiendo».
Alrededor de las 17 horas, la «Mesa Nacional del Transporte» brindó una conferencia de prensa en la calle Piedras al 1700, haciendo un análisis de esta medida de fuerza. La misma la comandó Pablo Moyano (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (FEMPINRA), Raúl Durdos (SOMU) y Pablo Biró (APLA): «es sólo el primer paro del plan de lucha, porque la próxima semana nos vamos a volver a reunir para ver cuáles serán los pasos a seguir, pero únicamente es una estrategia de defensa, porque nos atacan y cuando nos atacan nosotros vamos a responder», disparó Maturano.
De igual forma, el titular de La Fraternidad marcó una diferencia: «están los que queremos enfrentar al Gobierno en paz y en orden y aquellos que son complacientes con este Gobierno de ajustes». Previamente Moyano destacó que hay una grieta dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT), pero igualmente no atacó a sus compañeros: «acá está la CGT. La CGT somos todos y toda la CGT quiere enfrentar al Gobierno, como ya lo hemos hecho. Los únicos que nos toman de boludos y nos cagan son los Diputados del peronismo que votaron que los trabajadores vuelvan a pagar Ganancias, que les paguen $12.000 pesos a los jubilados y que se cagaron en el presupuesto universitario. La clase política traicionó al pueblo».
«Un acatamiento del 100%»
Por otro lado, Moyano destacó que «hubo un acatamiento del 100%, no hubo trenes barcos, subtes, camiones y taxis», aunque reiteró que «fue lamentable la no adhesión de la UTA».
Entre tanto, Schmid también cuestionó duramente al Gobierno por la campaña de la app Mi Argentina a los gremios que pararon: «cuando atacan a un compañero, nos atacan a todos». Cabe destacar que la medida de fuerza la convocó la «Mesa Nacional del Transporte», del cuál Moyano y Biró forman parte: «hacer una cacería de brujas y estigmatizar a un compañero es de un autoritarismo extremo. Son las costumbres y expresiones dictatoriales».
De la misma manera, el titular de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA), Juan Carlos Schmid también cruzó duramente a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que en algún momento integró esta mesa, pero luego no se adhirió a la protesta: «ya estamos acostumbrados a este tipo de vacilaciones. Cuando yo fui uno de los secretarios Generales de la CGT, el primer gremio que se bajó del paro fue la UTA. Sin lugar a dudas esa discusión la tienen que saldar los compañeros de base de la UTA, que están tan jodidos como los que estamos acá».
Un diálogo que por el momento no se da
Schmid cuestionó al Gobierno de Javier Milei, pero no descartó retomar el diálogo: «si hay que volver a negociar lo haremos, pero lo vamos a hacer en la medida que haya una agenda consensuada porque sentarse a discutir cuando el temario y la iniciativa la pone únicamente el Poder Ejecutivo es sólo sentarse a firmar un contrato de adhesión que no estamos dispuestos a hacer».
Por su parte, Brey enfatizó en que en principio, solamente se iban a adherir los gremios del transporte, pero después se sumaron la UTEP, ATE, APL, Docentes, Personal de Salud, entre otros.
De todas maneras, Biró fue el más crítico con el Ejecutivo, quién al aludir el uso de las aplicaciones oficiales para apuntarlos por el paro, señaló: «solamente Guebbels se atrevió a tanto. Usar el aparato represivo del Estado y usar aplicaciones financiadas por todos los argentinos para perseguir dirigentes es coacción agravada». Y denunció: «soy víctima de una persecución en manos de este Gobierno, y esto ya lo vivimos en Argentina».
A su vez, el líder de APLA disparó que tanto él como su familia fueron «seguidos por los servicios de inteligencia», y detalló: «han llegado a seguirnos con camionetas sin patente, seguir a mi familia, sacarles fotos en la escuela a mis hijas». Es por eso que presentó un hábeas corpus en la Justicia. «Es un honor que este Gobierno que está atacando al pueblo argentino, que no tiene ninguna sensibilidad, me ataque a título personal, pero que no sean tan cobardes: dejen de perseguir a mi familia, a mi mujer y a mis hijas. Métanse conmigo si quieren».
Por último, Biró dejó frases interesantes. Por un lado, aseveró que todas las medidas (que resuelva la «Mesa Nacional del Transporte») se va a dar dentro del marco de la Ley y en paz, dentro de las reglas de juego de la democracia». Y por el otro, dejó frases con tintes amenazantes. Una de ellas fue: «recién estamos entrando en calor. Esta es una mesa que va a decidir cómo vamos a usar la herramienta de lucha». Y la otra fue: «este Gobierno no sabe en lo que se está metiendo. Si nos compraron como débiles, se equivocaron. Los vamos a resistir con toda nuestra energía y todo lo que esté a nuestro alcance», cerró.