El Presidente, Javier Milei habló sobre la desaparición de Loan: «estamos trabajando para que aparezca Loan». De igual modo, se refirió a la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años, inflación y apertura del cepo.
Hace 19 días, desapareció un niño de 5 años llamado de Loan en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, y hasta el momento no hay ninguna pista concreta. De igual modo, opinó sobre este tema, el Presidente, Javier Milei: «estamos trabajando para que aparezca Loan».
Las palabras del Jefe de Estado, se dieron en el marco de una entrevista que dio al canal Todo Noticias (TN), luego de su gira europea, el Primer Mandatario se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich para obtener información sobre la desaparición de Loan.
«Cuando se nos llamó, la doctora Bullrich fue y brindó asistencia, y de hecho la brindó hasta donde la dejaron actuar, porque no dejaron que las fuerzas federales participen de este proceso de búsqueda».
«Nunca le soltamos la mano a la Policía de Corrientes. La Justicia de allí (Corrientes) se declaró incompetente y se pasó a la Justicia federal», expresó Milei.
«Estamos trabajando en muchas hipótesis, y por supuesto que estamos haciendo un gran esfuerzo para encontrar a Loan», argumentó. Cabe destacar que el pasado domingo, Bullrich estuvo en la zona donde se lo vio por última vez a Loan.
Del mismo modo, el Jefe de Estado opinó sobre las especulaciones políticas que surgieron sobre la desaparición de Loan: «pensar que el problema de esta desaparición es por la política que estamos llevando adelante es ser miserable políticamente».
En esta acusación, Milei manifestó: «si hay algo que funciona en este Gobierno son los mandatos que nos pidió la sociedad. La sociedad nos pidió que bajáramos la inflación y nos pidió que ordenemos las calles y se está cumpliendo. Porque el que las hace las paga».
Varias hipótesis y ninguna concreta
Mientras que en otro tramo de la entrevista, el Primer Mandatario, sostuvo que «se están explorando hipótesis adicionales»,pero indicó que no puede profundizar sobre esto porque no quiere entorpecer la investigación.
«Estamos trabajando en varias hipótesis, pero no podemos revelar esa información para no entorpecer la investigación», sostuvo y agregó: «estamos trabajando arduamente para encontrar a Loan».
Acerca de si existió un uso político de la desaparición de Loan precisó: «decir eso me parece una canallada».
«El kirchnerismo lo hace siempre», consultado por el colega, Franco Mercuriali, cuando este comentó que en la sesión del pasado jueves en la Cámara de Diputados, el bloque de Unión por la Patria (UXP), colgaron en sus bancas carteles con la foto de Loan.
«Son las reglas del juego donde parte de la decadencia argentina es la decadencia en cuestión moral», dijo y arremetió duramente contra el kirchnerismo: «siempre inventan mentiras con tal de recuperar el poder».
«No me sorprende nada de lo que hace, yo estoy tranquilo de lo que estoy haciendo y por supuesto encontrar a Loan».
Javier Milei se refirió a la baja de la edad de imputabilidad
Por otro lado, en otro tramo de la entrevista, Milei se refirió a la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años, actualmente a los 16 años: «delito de adulto, pena de adulto».
«Vuelvo con lo mismo, el que las hace las paga», dijo acerca de establecer en 13 años la edad a partir de la cuál un adolescente puede ser condenado: «si tenés consciencia para cometer un delito, también tenés la consciencia de pagarla como un adulto».
De igual modo, aclaró que «habrá mecanismos de contención propios para la edad».
También habló sobre la nominación de Ariel Lijo para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, decisión que cuestionaron varios organismos que aglutinan miembros judiciales.
«No me interesan las presiones mediáticas».
«Pueden decir lo que quieran. La experiencia de Lijo en la Justicia es… Hay gente a favor y gente en contra como todo en la vida. Es una sociedad que esta dividida, donde genera debate».
Milei habló sobre la apertura del cepo y la inflación
En materia económica, Milei sostuvo que «este es el sendero correcto».
«No voy a cambiar nada de lo que vengo haciendo y menos por aquellos que la están pifiando hace seis meses».
«Nosotros fuimos los grandes devaluadores del siglo XX y eso no nos hizo más competitivos. Habla de competitividad y tratar de tocar el tipo de cambio nominal cuando vos no tenés un problema con la emisión monetaria muestra que están bastante flojitos de papeles».
«Hoy la núcleo mayorista, la inflación es de 3,5% y la pauta de devaluación es un 2%, con lo cuál lo que hay que achicar es 1,5% de inflación. Una vez que lleguemos a 2% de inflación mensual vamos a ir a 1%. Y después vamos a ir a cero de inflación».
De igual modo, el Jefe de Estado continuó con su análisis: «la cantidad de dinero no está modificándose. En la medida que vos limpies todos los rezagos de la política monetaria la tasa de inflación va a desaparecer».
«Una vez que vos llegue a cero ahí no tenés más el tema de la tasa de la devaluación. Ahí tenemos que elegir si vamos a dejar el tipo de cambio flexible o fijarlo, y eso lo vamos a determinar en función de cuanto quedó de base monetaria en términos del PBI».
Por otro lado, también se refirió a la apertura del cepo y le pidió a la población no tener ansiedad sobre el asunto: «una vez que tengamos resuelto el tema de los puts, automáticamente están dadas las condiciones para abrir el cepo».
«Entiendo perfectamente los problemas de ansiedad», pero reitero que creer que sería «instantáneo» es «bastante ingenuo». «Como dije, entiendo perfectamente la ansiedad de la gente, de aquellos que no están entrenados en economía, me resulta raro los economistas», cerró Milei.