Como se mencionó anteriormente, el Presidente Javier Milei dio una entrevista al diario estadounidense The Wall Street Journal, y allí se mostró sorprendido «por la velocidad en la cuál se están alcanzando». Y agregó: «no hay ‘Plan B’ para hacer las cosas bien».
Del mismo modo, el Jefe de Estado insistió en que el proceso de dolarización esta muy cerca. A su vez, reiteró el pedido de privatizar todas las empresas públicas, habló de la relación con China y de Reino Unido por el tema Malvinas.
Al comienzo de la entrevista, Milei habló sobre cuánto cree que el pueblo argentino pueda ver los resultados de su plan de Gobierno: «es un proceso que puede durar dos años, pero también entendemos que es muy difícil aguantar más de un año».
«A nosotros nos sorprende la velocidad en la cuál estamos alcanzando los resultados. En diciembre por caso se esperaba una inflación del 45,50%, pero cerró en un 25,5% que como dije es un ‘numerazo’. De todas maneras, estamos trabajando incansablemente para continuar bajándola».
Por otro lado, el Jefe de Estado habló de inversiones: «es cierto que son muy importantes para el país, porque una cosa es cuando haces un ajuste fiscal, incrementando el ahorro, pero si no hay inversiones cae la actividad económica, y eso significa pérdida de empleo y de salarios reales».
Acerca de las privatizaciones, el Primer Mandatario fue tajante: «lo vamos a hacer lo más rápido posible».
«Todo lo que pueda ser privado va a ser privado. Pero hay restricciones institucionales», dijo y destacó: «nuestro objetivo es pasar todas las empresas del sector público hacia el sector privado. No se trata de nombres, sino de una restricción técnica en términos de tiempo».
Dolarización y ‘Plan B’
Sobre la dolarización, Milei enfatizó: «en este último mes, la Argentina compró 5.000 millones de dólares y la base monetaria hoy es de 8.000 millones de dólares, con lo cuál si limpiamos los pasivos del Banco Central, la dolarización va a venir a la brevedad».
Cuando le consultaron si piensa en adoptar el dólar como moneda oficial, manifestó: «yo creo en la libre competencia de monedas. Es muy probable que los argentinos y argentinas se inclinen por el dólar».
Por su parte, el Mandatario habló sobre un ‘Plan B’, y si hay otra salida: «no, no hay ‘Plan B’ para hacer las cosas bien. Haces las cosas bien o las haces bien, porque si el ‘Plan B’ es hacer las cosas más o menos o negociar… Esa es la historia de la Argentina, así estamos».
Acerca de la relación con China, Milei expresó: «no me voy a aliar con los comunistas, también es cierto que abandonamos los BRICS, pero siempre sostuvimos que la cuestión comercial no tiene porque verse afectada, porque es una decisión de los privados».
«A China no lo considero como socio estratégicos, pero insisto en que hay que separar la cuestión geopolítica y la cuestión comercial».
Y dio un ejemplo: «nosotros podemos tener una diferencia con el Reino Unido, respecto a las Islas Malvinas, pero eso no quita que no podamos tener relaciones comerciales».
Acerca de ese punto, a Milei se le preguntó si se trató la cuestión Malvinas con el Canciller británico David Cameron durante su participación en el Foro Económico de Davos: «tuvimos una relación adulta, en la cuál se acordó trabajar de manera conjunta y mantener charlas sobre nuestra diferencia territorial».
El apoyo de Milei a Israel
Entre tanto, Milei apoyó a Israel en el marco del conflicto bélico con Hamas: «tengo mi posición clara al respecto. Desde la Argentina condenamos los ataques de Hamas, nos solidarizamos con Israel y sus habitantes, independientemente de su nacionalidad».
Por último, Milei agregó: «consideramos que Israel tiene un derecho en términos de legítima defensa dada la agresión terrorista que recibió». «Nuestra política se diseña desde una perspectiva moral», cerró.