El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos anticipó que los datos de la pobreza del segundo semestre serán inferiores al 52,9% que hubo en el primer semestre. De todas maneras, reveló que esta baja será consecuencia de la baja inflacionaria. En contraste, el funcionario negó que el 52,9% de pobreza que hubo en el primer semestre sea por culpa del Gobierno de Javier Milei: «es la herencia del Gobierno kirchnerista».
El pasado jueves, el INDEC difundió los datos de la pobreza en el primes semestre arrojando un 52,9%, pero el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos se mostró optimista, y adelantó que los datos del segundo semestre serán inferiores, a raíz de la baja inflacionaria: «si comparamos la pobreza del primer semestre con la del segundo semestre vemos que está bajando», dijo el funcionario.
Según los datos publicados por el INDEC, hay 25 millones de personas que están por debajo de la línea de la pobreza, lo que también significa un alza de 11,2 puntos porcentuales con respecto al segundo semestre del año pasado, que en aquella oportunidad había sido de un 41,7%, justo cuando asumió el Gobierno de Javier Milei, y de 12,8 puntos en relación al 40,1% de pobreza que hubo en el año 2022.
Francos fue consultado sobre esto en el programa de Todo Noticias (TN), Verdad Consecuencia, y allí el funcionario reconoció que son números «muy preocupantes», pero de igual manera se mostró optimista de cara al número de pobreza del segundo semestre: «estamos yendo a un camino donde seguramente cuando observemos el próximo semestre, la pobreza va a ser inferior», sostuvo.
«En esta conformación del primer semestre que dio un mal resultado, pero si uno compara el primer trimestre con el segundo trimestre, la pobreza está descendiendo», precisó y agregó: «este camino va a continuar así, porque cuando terminemos de bajar la inflación también va a bajar la pobreza».
Del mismo modo, Francos también señaló que cuando en diciembre del año pasado, los precios habían subido un 25%, ese porcentaje fue descendiendo hasta el 4% en el último mes. «esperamos que en octubre la inflación comience con el 3%».

Una baja en la pobreza que aún no se ve
Por otro lado, Francos recordó que en lo 70′, la pobreza era del 5%, por lo tanto planteó que «algo se hizo mal a partir de esa década hasta la actualidad, y claramente no se puede medir el primer semestre de este Gobierno con estos números de la pobreza». «Esto se produjo fundamentalmente por el populismo económico que hubo durante décadas. No es gratuito tener una inflación permanente por emisión monetaria sin ningún tipo de sustento. Los índices de inflación que hemos tenido en todo este tiempo finalmente tiene sus consecuencias en la pobreza», argumentó.
También mencionó que «hay muchas formas de luchar contra la pobreza, que por supuesto este Gobierno está haciendo lo posible para combatirla, y que además están intentando que lo entiendan los argentinos y argentinas, pero también aquellos y aquellas que tienen responsabilidad de generar empleo». «Nosotros pensamos que si se genera un situación de confianza y de reglas de juego claras en todo el país, esto va a permitir generar inversiones y generar empleo», sostuvo Francos.
Acerca del aumento de la pobreza en 10 puntos, Francos indicó que «el Presidente, Javier Milei dijo el 10 de diciembre que iba a ser un camino duro poner las cuentas en orden». Cabe destacar que el Jefe de Estado ese día manifestó que iba a asistir a los más vulnerables. Pero también hay que recalcar que desde comienzos de año, hay cientos de alimentos guardados en depósitos que el ministerio de Capital Humano a cargo de la ministra Sandra Pettovello aún no entrega.
La quita de subsidios como método para bajar la inflación y la pobreza
«Estamos viendo que la pobreza aumentó porque hemos terminado con muchos subsidios de la economía, porque también hemos concluido con la creación de monedas sin sustento y yo creo que todo eso ha generado esta situación de sinceramiento de la economía que realmente teníamos hasta aquí».
Por su parte, Francos subrayó la necesidad de «construir una economía en serio y tratar seriamente los problemas de la Argentina». «Nosotros sabemos como tratarlos, y claro que estamos seguros que así como estamos bajando la inflación, vamos a bajar la pobreza, pero no falsamente, sino con acciones concretas. La pobreza no se soluciona de un día para el otro, ni tampoco dando subsidios, la pobreza se soluciona generando inversiones y que eso derive en empleo genuino y de calidad. Nosotros sabemos el momento duro que estamos viviendo, pero estamos convencidos de que podemos arreglar la herencia que recibimos. Como dijo el Primer Mandatario, la vieja política se terminó. Hemos venido a solucionar los problemas de los y las argentinas, no vinimos a generar falsas esperanzas, poniendo un número falso y ver que ese número no es real. Sin lugar a dudas, estamos convencidos de que vamos por el camino correcto», cerró Francos.