La Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) que están enrolados en la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron un paro nacional para el próximo lunes: «no tuvimos ninguna respuesta por parte del Gobierno», afirmaron los líderes gremiales docentes.
Esto viene tras la reunión en la secretaria de Trabajo del ministerio de Capital Humano, donde no hubo punto de acuerdo acerca de la recomposición salarial. A su vez, desde el Gobierno confirmaron la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Cabe destacar que esta medida de fuerza vienen en sintonía con el inicio de clases en Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan y Santiago del Estero. Recordemos que el pasado lunes, hubo paro de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el cuál afecto el inicio de las clases en ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
En conferencia de prensa, el titular de UDA, Sergio Romero destacó: «los docentes tenemos conquistas adquiridas en el marco de Leyes», y adjuntó: «la Ley de Educación Nacional es clara, el Gobierno Nacional debe garantizar el financiamiento educativo».
En ese sentido, el líder gremial dijo: «sin el FONID, las provincias no van a poder pagar el salario mínimo». «El Gobierno desconoce que esto es una paritaria Nacional docente». Mientras que desde, CTERA le solicitaron al Gobierno una nueva convocatoria para el 5 de marzo.
Aumento de los salarios y paro
«Nosotros no queríamos estar diciendo esto, pero le pedimos al Gobierno que nos convoque al diálogo y llevar adelante una negociación seria. Queremos que los niños y niñas vayan a la escuela», sostuvo Romero. Acerca de la reunión que hubo entre el secretaria de Educación y los gremios docentes dijo: «no hubo respuesta alguna a nuestros reclamos». Y agregó: «Carlos Torrendell es una buena persona, pero está sin autonomía de gestión. No nos dio ninguna respuesta», afirmó el referente de UDA.
Junto a Romero y otros líderes sindicales docentes estuvo Pablo Moyano, quién dijo: «a los trabajadores siempre nos atacan. No vamos a mirar para otro lado. El Presidente puede apretar a los Gobernadores, Diputados, pero a la CGT no la aprieta nadie. No pudieron los militares, no pudo Macri, menos va a poder este Impresentable», en clara referencia a Javier Milei.
«Desde hace 20 años que los salarios docentes se componen de aportes nacionales y provinciales», expresó Marina Jaureguiberry, líder de SADOP, y agregó: «el FONID es una cifra nacional que va al bolsillo del docente».
«La mayoría de los docentes somos mujeres, que muchas veces son cabeza de familia. Lamentablemente, muchas de ellas, van a iniciar el ciclo lectivo con una reducción salarial», manifestó Jaureguiberry.
«Lo que está sucediendo es muy grave. Son 40 años de democracia y las Leyes no se están cumpliendo», expresó Alfredo Melman líder de CEA.

Cuarto intermedio hasta el 5 de marzo
Tras varias idas y vueltas, la secretaria de Educación y los gremios docentes no llegaron a ningún acuerdo. Del mismo modo, habrá una próxima reunión el 5 de marzo.
De la reunión participaron el secretario de Trabajo, Omar Yasin, el secretario de Educación Carlos Torrendell y los gremios docentes nacionales (CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA). Del mismo modo, participaron diez ministro de Educación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, y además participaron entidades de educación privadas; Coordiep, Consudec, CAIEP y Aiepba.
A su vez, Torrendell confirmó la eliminación del FONID. En ese sentido, explicó que se buscará reunificar los fondos a políticas vinculadas con «aprendizajes efectivos» (como el Plan Nacional de Alfabetización) y al sistema de información escolar.
Por último, para establecer el piso salarial, Torrendell le pidió a los ministro de Educación de las provincias que le acerquen una propuesta para discutirla en la mesa. Se llamó a un cuarto intermedio para el 5 de marzo.