Algunos Mandatarios provinciales presionan al Gobierno de Javier Milei y quieren armar un bloque de Senadores que respondan a ellos. Entre los proyectos que destacan se encuentran llevar el Mandato Presidencial a cinco años, eliminar las Elecciones de medio término, plantear una reforma electoral y plantear un nuevo pacto fiscal.
Se trata de cuatro Gobernadores que buscan armar un bloque propio en el Senado. El mismo se denominará Provincias Unidas, y tendrá relación directa con los Mandatarios de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
De acuerdo a fuentes de la Cámara Alta, estos Gobernadores buscan negociar con los Mandatarios de Catamarca, Raúl Jalil y de Misiones, Gustavo Pasalacqua. El primero de ellos podría aportar al menos un Legislador y el segundo de ellos dos.
Lo que esta claro es que los Gobernadores buscan ganar terreno en el Senado, y por eso buscan armar un nuevo bloque en la Cámara Alta, lo que encendería la alarma con el Gobierno de Javier Milei, que si se concretase llegaría a 10 bancas, lo que en consecuencia derivaría en una negociación cuerpo a cuerpo con el oficialismo.
El pasado jueves ya surgieron las primeras conversaciones cuando en la Casa de Chubut se reunió el Mandatario de allí, Ignacio Torres con la Legisladora Edith Terenzi (Cambio Federal), Edgardo Kueider y Carlos «Camau» Espínola, ambos de Unidad Federal y Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro, espacio de Weretilneck.
Del mismo modo, desde este nuevo espacio sostuvieron que es una «buena noticia para el Gobierno de Javier Milei». Es que si esto se concreta, el oficialismo va a centralizar la negociación de sus proyectos con este nuevo bloque, que hasta el momento está atomizado. Es más, esto ya se lo comunicaron al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Un proyecto ambicioso
Mientras que los encargados de llevar adelante esta negociación se mantienen cautelosos y quedaron en que van a seguir conversando para avanzar en una agenda federal. De acuerdo a la información de Clarín, los puntos que se destacan son: el traslado de la capital a la Patagonia, una reforma profunda de la Constitución, eliminación de las Elecciones de medio término y que el Mandato Presidencial sea de cinco años, sin posibilidad de ir a una reelección.
A su vez, dentro de estos proyectos hay un apartado que busca ir hacia un sistema unicameral y la implementación de la Boleta Única de Papel, proyecto que tiene media sanción de Diputados, y aún resta la aprobación del Senado. Del lado de lo económico, la intención es ir por una nueva Ley de Federalismo Fiscal, definir una reestructuración del sistema energético y promover la regionalización de la producción.
Por otro lado, este nuevo «espacio» coincidió en que «hay que darle gobernabilidad a Javier Milei», pero también sostienen en que hay que instalar una nueva agenda de temas federales. Hasta el momento, solo se pudo avanzar en la Ley Bases y el paquete fiscal.
Hay que recordar que Terenzi, Kueider, Espínola y Silva se mueven como bloque que dialoga con el Gobierno de Javier Milei. Y de hecho, fueron fundamentales para la definición de las autoridades del Senado en diciembre del año pasado, cuando Victoria Villarruel conformó la nueva mayoría, quitándole poder al kirchnerismo.
Del mismo modo, a esta nueva bancada se agregaría Alejandra Vigo, la Legisladora neuquina Lucila Crexell y la chubutense Andrea Cristina. También se sumaría el Legislador de Catamarca, Alejandro Andrada, quién votó a favor del Régimen de Incentivo a las Grandes Empresas (RIGI), aunque es poco probable que se sume Lucía Corpacci, quién es más afín con el kirchnerismo.

Negociación contrarreloj
Por su parte, a este bloque se sumarían los Senadores de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quiénes también se muestran dialoguistas con el Gobierno de Javier Milei. Es por que la incorporación de estos dos Legisladores dependerá del acuerdo entre los Gobernadores y con el Jefe Político, Carlos Rovira.
Por último, esta bancada se da en un momento de tensión en el Senado, donde esta en discusión la nueva fórmula jubilatoria, los pliegos para cubrir las vacantes en el Senado y la llegada del Presupuesto 2025.