En la mañana de hoy brindó una entrevista radial el ministro del Interior, Guillermo Francos y deslizó la posibilidad de que se postergue el «Pacto de Mayo», «va a depender de la voluntad de los Senadores y Senadoras».
«No hay ningún problema, las reformas estructurales son para largo plazo, si no se hace en mayo, se hará en junio o julio, pero las reformas estructurales las vamos a hacer tarde o temprano», sostuvo el Presidente, Javier Milei en diálogo con el colega de C5N, Lautaro Maislin.
Cabe destacar que el Jefe de Estado anunció en la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación, el 1 de marzo que iba a convocar a los Gobernadores al «Pacto de Mayo», el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba.
Estas declaraciones se dieron luego del acto en Casa Rosada, donde el Primer Mandatario participó de la inauguración del busto del ex Presidente, Carlos Saúl Menem, en la galería de planta baja de la Casa de Gobierno, ya que se cumplieron 35 años del triunfo del líder riojano en 1989.
Cuando culminó el acto, Milei respondió la pregunta acerca de si las reformas estructurales estaban inspiradas en Menem: «l reforma de Menem fue la más grande de la historia, solo la ‘Ley Bases’ es cinco veces más grande, el DNU fue ocho veces más grande. Y te aviso, el total que tenemos pendiente son 3.200 más».
Como se mencionó anteriormente, Francos brindó una entrevista a Radio Rivadavia y habló del tratamiento de la ‘Ley Bases’ en el Senado, y la posibilidad de que se postergue el «Pacto de Mayo», ya que aún en la Cámara Alta se sigue discutiendo y aún no hay fecha de dictamen.
«La idea es llegar al ‘Pacto de Mayo'»
«Nuestra intención es llevar el dictamen a sesiones hoy o mañana, pero por supuesto depende de los Senadores. Somos minoría, son los Senadores lo que fijan el ritmo de las Sesiones. Puede ser que algunos no estén proclives para terminar esto el 25 de Mayo», sostuvo Francos en diálogo radial.
Del mismo modo, consideró que «no es tan importante» que se apruebe la Ley en la antesala del 25 de Mayo: «si se termina perfecto y si no veremos que hacemos con el ‘Pacto de Mayo’, si lo postergamos o lo hacemos en junio o julio».
«Estas decisiones se van a tomar cuando este terminado todo el proceso para que la ‘Ley Bases’ vaya al recinto. Claramente es una película de suspenso: si se aprueba o no se aprueba, se llega o no se llega. No estamos en estos temas. Esto depende de la voluntad de los Senadores y Senadoras. Veremos lo que va a pasar, cuando tengamos una fecha. Tomaremos una decisión. Por ahora la idea es ir hacia el ‘Pacto de Mayo'».
Recordemos que el tratamiento de la ‘Ley Bases’ se trabó luego de intento fallido por parte del oficialismo de sacar dictamen la semana pasada, y por estas horas se sigue discutiendo en Comisión. Se rumorea que podría tener dictamen la semana próxima.
Mientras tanto, el Gobierno continúa negociando con los sectores más dialoguistas de la oposición, ya que podría haber cambios en algunos puntos de la ‘Ley Bases’, lo cuál significaría que la misma regrese a Diputados. Vale decir que la Cámara Baja le dio media sanción hace algunos días.
La invitación a la cúpula de la CGT
Por otro lado, Francos reiteró la intención de inventar al «Pacto de Mayo» a los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT): «todos los sectores sociales deben participar de esto que convocó el Jefe de Estado, que es precisamente encausar una Argentina diferente. Esta Argentina no puede continuar con el modelo kirchnerista y por supuesto tenemos que confiar entre todos, en lo que establece la Constitución. Teniendo perfectamente que la libertad es la que abre todos los caminos».
«Conversamos con muchos referentes de la CGT y debemos buscar el camino del encuentro con ellos y poder llegar a mirar el país en conjunto, escuchar lo que tengamos que escuchar y que escuchen lo que también dice la sociedad. Para mi la huelga de la semana pasada fue totalmente innecesaria, después de un intento por juntarnos para conversar y analizar problemas, 24 horas después decretar un paro que pensé que iba a ser levantado porque no había una necesidad concreta. Tengo la expectativa que podamos sentarnos en una mesa y conversar con ellos como hago habitualmente», cerró Francos.