Ayer, el Gobierno de Javier Milei confirmó que convocará a Sesiones Extraordinarias, entre el 5 y el 27 de diciembre. No se tratará ni Ficha Limpia, ni el Presupuesto 2025.
Desde hoy hasta el próximo 27 de diciembre, el Gobierno de Javier Milei convocará a Sesiones Extraordinarias. Y más allá de que hubo presiones para que se trata el proyecto Ficha Limpia y el Presupuesto 2025, estos puntos no estarán incluidos en el temario.
Según la información de Infobae, en estas semanas se tratarán un proyecto para limitar los fueros que impiden a los Diputados y Senadores que sean detenidos hasta haber sido condenados, la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), modificación en el financiamiento de los partidos políticos, una Ley Anti-Mafia que impulsa la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, juicio en ausencia y autorizaciones para los viajes al exterior del Presidente, Javier Milei. Tanto la eliminación de las PASO como el financiamiento de los partidos políticos, son prioridad del Gobierno Nacional.
En Casa de Gobierno quieren eliminar las PASO por el alto costo que eso representa, y porque además consideran que se desvió de su objetivo original para funcionar como «una gran encuesta nacional».
Acerca del financiamiento de los partidos políticos, el proyecto plantea modificar la Ley 26.215 para que las campañas electorales dejen de ser costeadas en su totalidad por el Estado y haya financiamiento privado, con «controles más estrictos», para así garantizar su transparencia.
La eliminación de las PASO
Por su parte, estas iniciativas no cuentan con el ok del PRO, ya que tienen su proyecto propio para que las PASO dejen de ser obligatorias y de la Unión Cívica Radical (UCR). Sin embargo, desde el oficialismo confían en que alguna parte del peronismo y algunos bloques que responden a los Gobernadores le darán los votos necesarios para que esto sea Ley.
De igual modo, La Libertad Avanza (LLA) tomó como un guiño el proyecto del Frente Renovador de Sergio Massa para suspender las Primarias en la provincia de Buenos Aires. Es más, la semana a Diputados ingresó un proyecto de Ley de tres Legisladores de Unión por la Patria (UXP) de la provincia de Chaco (Juan Pedrini, María Chomiak y Aldo Leiva) para eliminar la obligatoriedad.
Mientras que la Ley Anti-Mafia que promueve la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que además ya tiene media sanción de Diputados, incrementa las penas para los integrantes de organizaciones delictivas, pero al mismo tiempo esta Ley está destinada a desactivar a las bandas vinculadas con el narcotráfico, lavado de activos, la extorsión y la trata de personas.
La misma (Ley Anti-Mafia) contempla un pena más alta de 8 a 20 años de prisión o reclusión por la mera pertenencia a la asociación. El otro punto importante es que la pena por delito grave que le corresponda a quién cometió el delito también se le va a aplicar a todos los integrantes de la organización, solamente por pertenecer a ella. Se considera que todos son partícipes necesarios para llevar a cabo el acto delictivo final.
Entre tanto, Bullrich tomó como base para su proyecto de Ley de los Estados Unidos; Racketeer Influenced and Corrupt Organizations (Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas), más conocida como RICO, junto con la Ley Anti-Mafia de Italia.
Por su parte, el proyecto de Ley de Juicio en Ausencia busca garantizar que los procesos judiciales avancen, incluso cuando el acusado no comparezca frente al Tribunal. Como ejemplo, el oficialismo señaló que hubiera servido para avanzar en el juzgamiento de los iraníes en la voladura de la AMIA, a pesar de que estos nunca fueron detenidos.
Del mismo modo, el Gobierno esperaba con ansias la convocatoria para la reelección de Martín Menem como titular de la Cámara de Diputados. De acuerdo a lo que informó Infobae, el Ejecutivo evalúa enviar el pliego del nuevo Embajador argentino en los Estados Unidos, Alejandro Oxenford.
Martín Menem reelegido al frente de la Cámara de Diputados
Como se mencionó anteriormente, con militantes y funcionarios libertarios apostados en los palcos de la Cámara Baja, y con discursos muy críticos de los jefes de bloques opositores y aliados que estaban en sus bancas, Martín Menem fue reelecto como titular de la Cámara de Diputados en un clima plagado de tensión.
A excepción de UXP y la Izquierda que se abstuvieron, el resto de las bancas; LLA, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los bloques provinciales, que justamente responden a los Gobernadores apoyaron la reelección de Menem.
«Más allá de los errores que cometí y que seguramente fueron muchos, todos los bloques pueden dar fe de la buena intención que hubo», declaró Menem y negó que haya habido un pacto con el kirchnerismo por Ficha Limpia para continuar manteniéndose en el cargo. «Es absolutamente falso y constituye una falta de respeto a la libre deteminación y voluntad de todos los Legisladores», agregó.
Por último, ocupando el resto de las autoridades se mantienen los mismos nombres, Cecilia Moreau de UXP fue electa como Vicepresidenta primera, aunque hubo un enroque entre Silvia Lospennato del PRO, que ahora será Vicepresidenta segunda y Julio Cobos, que quedó como Vicepresidente tercero por el lado de la UCR.