By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: "La gente los odia"
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: «La gente los odia»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Politica > El Gobierno, con mensaje contradictorio: endurece la cuarentena y trata de mostrar reactivación económica
Politica

El Gobierno, con mensaje contradictorio: endurece la cuarentena y trata de mostrar reactivación económica

Maria Eugenia Arnold
Last updated: junio 24, 2020 12:27 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
7 Min Read
SHARE

Será clave el discurso presidencial frente a lo que viene: severas restricciones de movilidad y en algunas actividades. Eso, por supuesto, impactará en la economía si se va a fondo. Pero hay dudas sobre el grado de acatamiento social. Apuesta al temor y señales confusas

Alberto Fernández, flanqueado por Rodríguez Larreta y Kicillof, al anunciar la última prolongación de la cuarentena.
Alberto Fernández, flanqueado por Rodríguez Larreta y Kicillof, al anunciar la última prolongación de la cuarentena.

La incertidumbre sigue siendo el principal dato de la pelea contra el coronavirus. La cuarentena será extendida con características que mañana terminará de discutir Alberto Fernández con Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta. La decisión de fondo está tomada: será más dura en el principal conglomerado urbano del país, aunque se teme por el cumplimiento efectivo de una sociedad en estado de múltiple agotamiento. Por eso mismo, resultará crucial el mensaje –y en eso trabaja el Presidente- más allá del pedido de un impreciso último esfuerzo. El anuncio llegará en medio de contradicciones discursivas evidentes: una apuesta al temor como rudimentario recurso para garantizar respuesta social, en contraposición con el ensayo de mostrar reactivación económica gracias a cierta flexibilidad progresiva del aislamiento.

Esas contradicciones tienen un denominador común: la preocupación por lo que algunos denominan fatiga social, combinación de los desgastantes efectos psicológicos de la cuarentena y el agravamiento de la situación económica a gran escala y en términos personales. Por momentos, a eso se agregan pinceladas de confusión desde el Ministerio de Salud, como los planteos de necesarias y mayores restricciones para “organizar” el sistema de respuesta después de cien días de aislamiento, algunos números poco claros sobre el real cuadro de capacidad del sistema de salud público y privado, y estimaciones ligeras que van desde una prolongación del aislamiento hasta la primavera o más allá, hasta la Navidad. Eso, más el contrapunto de posiciones –al menos verbales- entre la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad.

Por supuesto, tales “desprolijidades” –según el eufemismo que circula en ámbitos oficiales- tienen origen en los temores que recorren a las autoridades nacionales, bonaerenses y porteñas. Y explican la coincidencia de todas las fuentes al menos en un punto: será decisivo el mensaje presidencial, tal vez mañana mismo, luego de la cita con Kicillof y Rodríguez Larreta.

Esta vez, dicen, el énfasis debería estar puesto en el “dramatismo” de la situación, con explicación detallada de las nuevas y duras restricciones –más allá del nombre que se le ponga a la Fase-, sobre todo en materia de transporte y con posible reducción de comercios y limitación mayor de la actividad bancaria. También, enfatizan, debería ser expuesta una perspectiva temporal, un horizonte sobre el más severo capítulo que ya estaría a la vista. No alcanzaría con un genérico llamado a no dilapidar el esfuerzo colectivo que representa la larga cuarentena, cuando al mismo tiempo se expone fragilidad frente al anunciado pico. Otra contradicción.

Un control reciente en la estación de Constitución. Habrá mayores restricciones.
Un control reciente en la estación de Constitución. Habrá mayores restricciones.

Las estimaciones que se hacen en el circuito político y de gestión –oficialista y opositor- reconocen las dificultades para una marcha atrás en la circulación barrial. Es visible. Y es más complejo el cuadro en los barrios más vulnerables, por razones sanitarias de muy largo arrastre y graves problemas en materia habitacional, como se vio incluso en los primeros días de la cuarentena. En líneas generales, se advierte que sería muy difícil volver a las limitaciones iniciales aun donde eran cumplidas. Las restricciones en el transporte no alcanzarían.

El resultado tal vez sea otra vez una mala combinación entre flexibilidad de hecho en las calles y efectos directos de freno en la economía. La menor actividad comercial, ya bastante deprimida, y las limitaciones formales o prácticas –por ejemplo, de transporte y seguridad- para sostener la producción en rubros reabiertos volverían a frenar los repuntes que desde fines de mayo busca difundir el Gobierno, sobre todo desde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Un comercio cerrado en zona norte del GBA. La postal se repite en la Capital.
Un comercio cerrado en zona norte del GBA. La postal se repite en la Capital.

El ministerio a cargo de Matías Kulfas viene explicando cierta mayor actividad en base a algunos datos –el consumo de energía eléctrica, entre los más difundidos-, como efecto de la mayor apertura en buena parte de las provincias y algunas actividades que comenzaron a moverse en el Gran Buenos Aires y también en la Capital. Son, no los presentan de este modo, porcentajes realmente modestos y en comparación con abril, pero por debajo de los ya pobres números de la primera parte de marzo, antes de la cuarentena.

Ayer mismo, el INDEC informó cifras alarmantes sobre la caída del PBI aún antes del impacto de lleno del aislamiento frente a la pandemia: 5,4% en el primer trimestre del año. En medios económicos, se proyecta hacia fines de año una caída de alrededor de 10 puntos. Esa cifra fue superando el consenso de hace apenas un par de semanas, que la situaba en 7 puntos porcentuales, y dependerá su proyección de la prolongación y profundidad de la cuarentena.

También ayer, el Presidente le dio aire vía Twitter a un video de Desarrollo Productivo que busca mostrar la mejora, comparando en general junio contra abril. Es decir, la etapa de mayor apertura contra el período de mayor dureza del aislamiento, que en rigor arrastró además los efectos de los últimos diez días de marzo. Hay elementos que parecen razonables: por ejemplo, el ya mencionado mayor consumo eléctrico por sector industrial. Y otros gravemente forzados: afirmar que medidas como el Ingreso Familiar de Emergencia evitaron que entre 2,7 millones y 4,5 millones de personas caigan en la pobreza y la indigencia. Poco serio frente a un panorama que -según trabajos y proyecciones de consultoras privadas, de organismos internacionales y de la UCA, entre otros- asoma con índices de pobreza alarmantes hacia fin de año.

Con este marco, resulta difícil el objetivo presidencial de ir difundiendo la idea de una agenda post cuarentena, cuando además está pendiente la renegociación de la deuda. Más difícil asoma en medio de las incertidumbres y la proyección del aislamiento social. Tal vez una fórmula razonable debería combinar mayor realismo y menor temor.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
«El Ratón», una fusión única de Las Pastillas del Abuelo y Los Auténticos Decadentes

Las Pastillas del Abuelo vuelve a dar que hablar con una colaboración…

SILVESTRE Y LA NARANJAPRESENTA SU NUEVO ÁLBUM“ALTER EGO”

Finalmente se termina la larga espera: Silvestre y la Naranja materializa su…

El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse

De por sí, esta sesión fue mucho más tranquila que las anteriores,…

You Might Also Like

El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
Politica

El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse

By Gisela Panico
Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
Politica

Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero

By Gisela Panico
Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
Politica

Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei

By Gisela Panico
Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
Politica

Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?