Javier Milei lleva seis meses como Presidente y hasta el momento no logró aprobar ninguna Ley a su favor. De igual modo, en la madrugada de hoy, la oposición le dio un duro golpe, ya que Diputados aprobó la nueva fórmula jubilatoria. Del mismo modo, el líder libertario confirmó que vetará el proyecto. A su vez, el mismo (proyecto) fue en conjunto entre los Legisladores de Unión por la Patria (UXP) y la Unión Cívica Radical (UCR). Ahora irá al Senado.
En primer término, el proyecto de UXP es decir el mayoritario fue rechazado por amplia mayoría, luego se puso en votación el dictamen de Hacemos Coalición Federal (HCF) y de la UCR, con modificaciones y se aprobó con 160 votos afirmativos (UCR, HCF, Innovación Federal y la Coalición Cívica); 72 negativos (LLA y el PRO) y 8 abstenciones.
De acuerdo a las fuentes de Diputados, la oposición dialoguista y UXP se pusieron de acuerdo durante el debate en Comisiones para que el núcleo del proyecto haya acuerdo. Es decir que, el proyecto aprobado plantea actualizaciones mensuales por inflación (como lo es en la actualidad) y una recomposición extra de 8 puntos.
Hay que decir que esos 8 puntos no fueron elegidos al azar, ya que es la diferencia entre la recomposición del 12,5% que otorgó el Gobierno y el 20,6% de inflación de enero, que fue la más alta. Es más, varios Legisladores sostuvieron que se trata de recuperar lo perdido.
Recuperación de las jubilaciones
Sin embargo, lo más destacado es que además de la inflación, se suma otro índice: fijan una actualización anual en marzo de cada año; en base al incremento salarial. Se trata del 50% de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) por sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el año calendario anterior.
El otro punto de negociación es sobre como quedan los haberes y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Lo que indica el proyecto de HCF y de la UCR, sostiene un piso regido por la Canasta Básica Total por Adulto Mayor, de alrededor de $250.286. Entre tanto, UXP fijaba un piso de 1.2 de esa Canasta, lo que estaría en línea con la jubilación mínima actual, más el bono de $70.000.
Del mismo modo, esa diferencia se solucionó en un punto medio. Es decir que el piso quedó en 1,09 veces la Canasta básica del adulto mayor. Es la última cifra a la que llegaron calculando el desfasaje promedio que se da entre cuando se publica la nueva Canasta y después sale la inflación actualizada.
En contraste, el punto de conflicto tuvo que ver con el que el dictamen de los Legisladores dialoguistas plantea el uso del FGS para el pago de deudas de las cajas provinciales y sentencias adecuadas. UXP no lo aceptaba.
«El pago de las deudas es un reclamo legítimo, pero no estamos dispuestos dejar abierta la posibilidad de liquidación del FGS, algo que el actual oficialismo ya tuvo intención de hacer. Eso es un paso para el retorno al sistema de las AFJP y no lo vamos a permitir», sostuvo el Diputado de UXP, Itai Hagman.
La deuda de las cajas provinciales
Del mismo modo, en este punto, los Diputados cordobeses que justamente responden al Gobernador, Martín Llaryora, que están dentro de HCF defendieron esta cuestión.
Finalmente, la solución fue mantener la obligación del pago a las deudas de las provincias y sentencia firmes (hay 82 mil, pero se van a tomar los recursos tributarios que tienen asignaciones específicas de la ANSES). En pocas palabras, si no se llega a cubrir eso, lo debe girar el Tesoro.
De esta forma, la oposición dialoguista sorteó un escollo, votar en conjunto a UXP. Lo que no se podía hacer es que la sesión no debía finalizar sin un acuerdo. En primer lugar, porque hubiese sido un fracaso y en segundo término el tema no iba a ser tratado por un año, y la oposición de algún modo buscaba darle un «guiño» a los jubilados.
Finalmente, hubo quórum con 140 Diputados; entre la UCR, HCF, CC, la Izquierda, Innovación Federal, UXP y otros bloques provinciales.
«El proyecto pretende garantizar el porcentaje perdido de enero, un haber mínimo relacionado a la Canasta Básica, con variación salarial, como dicen los fallos judiciales, y con un FGS para pagar las deudas de Nación con las cajas provinciales no transferidas y los juicios pendientes de los jubilados», dijo la Diputada radical, Gabriela Brower de Koening.
Y adjuntó: «nadie nos puede juzgar de demagogia ni de irresponsabilidad. La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó que el costo fiscal del proyecto es de 0,43% del PBI».
No se eliminan las jubilaciones de privilegio
A su vez, el artículo 11 del proyecto planteaba la eliminación de asignaciones mensuales vitalicias a Presidente y a Vicepresidente de acá en más. El texto indicaba que «aquellos/as que culminen sus mandatos con fecha posterior a la sanción de la Ley».
HCF solicitó eliminar de cuajo dicho artículo, que de hecho el referente del bloque, Miguel Ángel Pichetto lo tildó de «antipolítica». El PRO votó en contra de todo el proyecto, aunque acompañó este artículo.
Por último, el proyecto fue rechazado por 111 votos negativos, 109 a favor y 15 abstenciones.