Desde hoy se pueden encontrar 28 productos más baratos que en comercios en ferias barriales del país afirmó Daniel Arroyo y forma parte de una serie de medidas establecidas por el gobierno para paliar la crisis económica que genera la pandemia.

Esta modalidad se aplicó hoy por primera vez en Florencio Varela pero se extiende a 60 ferias a lo largo del país, el Ministro de desarrollo Social Daniel Arroyo recorrió el lugar junto al intendente local Andrés Watson y el Director nacional de políticas Integrales Rafael Klejer.
Dicha canasta incluye lácteos, aceites, legumbres, conservas, carnes vacunas y pescado, al ser comercializado directamente por los productores abarata costos finales a los consumidores y a su vez permite a quienes quedaron sin trabajo por la pandemia capacitarse y reinsertarse a través de la venta de productos.
El objetivo es fortalecer las ferias francas, disminuir costos y generar espacios desde el gobierno para la venta de productos. A causa de la inflación los componentes de la canasta básica que han incrementado su valor y eso paradójicamente muchos hogares han visto disminuir su poder adquisitivo por despidos en el trabajo sumado a los problemas económicos del país, es por ello que desde el gobierno buscan formas de ayudar a los sectores más vulnerables.
Los 28 productos que formarán parte de la Canasta Ahorro son: avena ($45), lentejas ($85), lentejón ($100), harina de maíz ($30), harina de mandioca ($40), harina de garbanzo ($50), poroto colorado ($70), aceite ($120 900 ml), arroz ($45 el kilo), harina de trigo 000 ($38 el kilo), leche en polvo ($210 400gr), azúcar ($48 el kilo), yerba ($130 medio kilo), puré de tomate ($40), cacao ($250 el kilo), miel ($250), toallitas femeninas ($60 cada 16 unidades), lavandina ($120 cinco litros), leche en sachet ($55), yogur ($65), queso crema ($100), asado ($500), vacío ($600), paleta ($410), picada ($325), bola de lomo ($575), filet de merluza ($350) y medallones de pescado ($300)