En el día de ayer, el gremio comandado por Norberto Di Próspero, APL cerró su paritaria en un 6,13%. Esto responde a un 2% en septiembre, 1% en octubre, 2% en noviembre y 1% en diciembre, y además no habrá bono de fin de año para los Trabajadores Legislativos. A su vez, esto no implica un aumento en las dietas de los Diputados y Senadores.
Sin lugar a dudas, este salarial bajó las aguas entre la Asociación del Personal Legislativo (APL) y los empleados del Congreso de la Nación. El sindicato liderado por el histórico Norberto Di Próspero cerró su paritaria en un 6,13%, de septiembre a diciembre. La misma es similar a la que acordó el Sindicato Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). De igual modo, esto no significa un aumento en la dieta de los Diputados y Senadores. Por caso, los Legisladores de la Cámara Alta tienen una vara propia que dura hasta diciembre, de acuerdo a lo que votaron en el recinto hace algunos meses.
Del mismo modo, las autoridades del Senado informaron que «el acuerdo administrativo alcanzado estipula que los incrementos se realizarán en un 2% en septiembre, 1% en octubre, 2% en noviembre y 1% en diciembre». Y agregaron: «se trata de los mismos porcentajes firmados en paritarias del Poder Ejecutivo de la Nación con los sindicatos de empleados».
A diferencia de lo que pactó el Gobierno con UPCN, APL no tendrá bono de fin de año, ya que los sueldos en el Poder Legislativo tienden a ser mayores en comparación con una parte importante de la administración pública.
El acta oficial la firmaron las autoridades parlamentarias y administrativas de Diputados y Senadores. Al mismo tiempo, la rubricaron Di Próspero por la Asociación del Personal Legislativo (APL); Claudio Britos por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Esteban Makaric por la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).
Cabe destacar que hace algunos días por los pasillos del Congreso y los anexos de la Cámara Baja y la Cámara Alta comenzaron a caldearse los ánimos entre los Empleados Legislativos y el gremio. En aquella oportunidad, los dardos apuntaron hacia Di Próspero.
La pelea entre los «Legislativos Autoconvocados» y APL
De acuerdo a la imagen en que circuló entre los Trabajadores Legislativos, se lo ve a Di Próspero señalando que «la inflación del período de diciembre 2023 a septiembre del 2024 fue de un 153%», y que «los sindicatos Legislativos acordaron un incremento de hasta la fecha de un 60%. Es por eso que pedían «multiplicar el sueldo por 1,6» para conocer lo que correspondería a cada trabajador. «Exigimos una representación que luche por nuestro poder adquisitivo. ¡Paro ya!», decía al final del volante que circularon en el Palacio Legislativo.
Por otro lado, circuló otro panfleto en uno de los ascensores del Congreso que expresaba: «sindicalistas entreguistas. ¿Y la paritaria? Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes». Esta supuesta firma era de los «Legislativos Autoconvocados». Se aguarda que con lo que sucedió ayer, la tensión baje.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por LmasL Apl (@alegislativamaslegislativosapl)
Recordemos que hace algunas semanas, la Presidenta del Senado, Victoria Villarruel estuvo reunida con los líderes de los sindicatos del Congreso, frente a un escenario de 56 despidos en la Cámara Alta. Tras este cónclave, ambos sectores sostuvieron que fue «buena y cordial», quedando la promesa de revisar algunos casos con diferencia de interpretación, según la visión oficialista o sindical.
Las resoluciones de Villarruel se dieron en función de la Comisión de Análisis de Dotación (CAD), que se creó en mayo último. Con esta medida, ya son más de 400 personas que fueron despedidos en el Congreso de la Nación. Los gremios no quisieron integrar esta Comisión, ni siquiera de manera informal.

Más despidos
Por otro lado, hace un tiempo sucedió que un empleado de la Cámara Alta no ib a trabajar y lo desvincularon el pasado 1 de febrero, Luego de semanas de investigación, el portal Infobae constató que el ahora ex trabajador aceptó en Río Negro la culpabilidad por daños y amenazas a una mujer en un juicio abreviado, en agosto del 2021, y usó durante muchos meses la tobillera electrónica que no le permitía continuar trabajando en el Senado.
Un aumento por debajo de la inflación
Como se mencionó anteriormente, las dos Cámaras acordaron con el gremio un nuevo aumento salarial escalonado, en cuatro cuotas, que se otorgarán de septiembre a diciembre, que al mismo tiempo será menor a la inflación que se acumuló en septimbre y octubre.
El pacto estipula un incremento del 2% retroactivo de septiembre y 1% en octubre. Entre tanto, para este mes también se fijó un aumento del 2% y un 1% en diciembre. Como es acumulativo, el incremento trepará a 6,13%. Ante este porcentaje, a partir del 1 de diciembre, la categoría más alta tendrá un sueldo de $2.156.269,91 y la categoría más baja está en $611.944,50. Pero la categoría promedio de los Trabajadores Legislativos está en $1.068.121,32.
Por último, el convenio alcanzado es por el último cuatrimestre del 2024, y además se acordó que no habrá bono de fin de año para los Trabajadores Legislativos a diferencia de lo que acordó UPCN con el Gobierno de Javier Milei un bono de $30.000.