By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    By Gisela Panico
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: "Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias"
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: «Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
    7 Errores con Tarjetas de Crédito que te Dejan en la Ruina: ¡Evítalos!
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Politica > Alberto Fernández defendió las salidas recreativas y le contestó a los gobernadores: “No podemos mantener a la gente en un encierro eterno”.
Politica

Alberto Fernández defendió las salidas recreativas y le contestó a los gobernadores: “No podemos mantener a la gente en un encierro eterno”.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: abril 27, 2020 3:00 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
8 Min Read
SHARE

Si bien no quiso confrontar con las provincias que decidieron restringir los paseos, el Presidente aseguró que hubo distritos que hicieron “pedidos más riesgosos que salir a caminar una hora» . Respaldó al funcionario que pidió la prisión domiciliaria de Ricardo Jaime.

Alberto Fernández habilitó los paseos de una hora, pero las provincias más importantes del país se opusieron por miedo a que se acelere la curva de contagios
Alberto Fernández habilitó los paseos de una hora, pero las provincias más importantes del país se opusieron por miedo a que se acelere la curva de contagios

El presidente Alberto Fernández defendió el permiso otorgado en esta nueva fase de cuarentena para que se realicen paseos cortos de una hora. Si bien fue diplomático y evitó polemizar con las provincias que decidieron no autorizar estas salidas transitorias, el jefe de Estado les envió un mensaje a los gobernadores y planteó que las restricciones “no pueden ser eternas”.

“En los gobernadores veo vocación de cuidar a su gente y por eso me tienen a su lado. Pero lo que digo también es que presten atención porque no podemos mantener a la gente en un encierro eterno porque no resisten«, aseguró en diálogo con Radio Con Vos.

El sábado, el titular del Poder Ejecutivo anunció la tercera prórroga de la cuarentena obligatoria. Además, informó que habilitarían paseos recreativos de una hora como máximo en todo el país. En un principio, se especificó que la medida regiría en toda la Argentina e incluiría a los grupos de riesgo. Sin embargo, la oposición de los distritos más grandes, que en un hecho inédito se agruparon para plantear su rechazo, obligó al gobierno nacional a modificar el decreto y dejar las caminatas recreativas a discreción de cada jurisdicción.

La Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba decidieron conjuntamente no habilitar las salidas.

El mandatario repasó cómo fue el recorrido para llegar al anuncio del sábado. Según detalló, los especialistas le explicaron que había que avanzar hacia algún grado de apertura para que las personas pudieran salir a la calle. En función de eso y de otros pedidos realizados por los gobernadores, se decidió habilitar el paseo de una hora. A modo de ejemplo, recordó que la Ciudad de Buenos Aires pidió habilitar el take away en locales gastronómicos. “¿Y eso qué es?”, preguntó con ironía.

“Todos queremos preservar la salud de la gente, pero eso implica también preservar la salud psicológica. La línea 911 recibió muchos pedidos de atención psicológica y eso hay que tenerlo en cuenta. En los últimos días hubo cierto relajamiento social del que todos hablamos y eso no es ni más ni menos el reclamo de tener algún tipo de permiso para salir a la calle«, puntualizó Fernández.

El Presidente dijo que esperaban que las provincias reglamentaran este ejercicio de una forma que luego pudieran controlarlo. A modo de ejemplo, aseguró que las distintas administraciones podrían haber elegido ciertos horarios para determinados números de documentos con el objetivo de evitar que toda la población salga al mismo tiempo o algún otro criterio para evitar aglomeraciones.

“Cuando uno veía los reclamos de los gobernadores, había pedidos mucho más riesgosos. Por ejemplo, pedían poner en marcha la actividad automotriz. Eso es mucho más complejo que la gente salta una hora a la calle”, destacó.

Pese a estas diferencias, Fernández dijo que entiende la posición de los mandatarios que se opusieron al permiso y hasta hizo una autocrítica por no haber explicado el sábado, en el mensaje que oficializó la prórroga de la cuarentena, que las provincias tendrían la facultad de limitar el ejercicio de estos paseos.

No obstante, el espíritu de la idea presidencial es otro: si bien el Presidente no quiere confrontar con los gobernadores, está convencido de que las autoridades municipales deben buscar mecanismos para flexibilizar las restricciones de movimiento impuestas por el confinamiento. “Si los intendentes me dicen que no libere porque pueden controlar el aislamiento y no pueden controlar cómo circula la gente, yo lo entiendo. Lo que no sé es cuánto puede demorar esto. Hay datos que dicen que tenemos que encaminarnos hacia un proceso de liberación paulatina”, explicitó.

“No es que a la gente le estamos diciendo que salga como si nada pasara, le estamos diciendo que puede salir una hora al día a cinco cuadras de su casa. Y no pueden usar transporte público”, completó.

El Presidente respaldó al funcionario que pidió la liberación de Jaime
El Presidente respaldó al funcionario que pidió la liberación de Jaime

El pedido a favor de Jaime y un respaldo a Pietragalla

El Presidente respaldó a Horacio Pietragalla, titular de la Secretaría de Derechos Humanos. El organismo público acompañó en la Justicia un pedido para beneficiar al ex funcionario kirchnerista Ricardo Jaime con la prisión domiciliaria pese a los delitos de corrupción por los cuales fue condenado.

Según informó Fernández, en un principio convocó a Pietragalla a la Quinta de Olivos para exigirle explicaciones, pero una vez que conoció los detalles del caso entendió que desde el punto de vista jurídico su desempeño fue inobjetable.

“Hay una posibilidad procesal de que algún detenido o procesado convoque a la hora de hacer una presentación a un amicus curiae, alguien que puede opinar sin ser parte y ayudar a que el juez tome la mejor decisión. En ese proceso, los abogados de Jaime solicitaron que se expida la Secretaría de Derechos Humanos en condición de amicus curiae”, introdujo el jefe de Estado.

Y continuó: “La Secretaría de Derechos Humanos tiene entre otras funciones hacer cumplir los tratados, que en la Argentina tienen el mismo peso que la ley. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha hecho una recomendación y todo indica que Jaime estaría dentro de esa recomendación”.

“Lo que hizo Pietragalla es jurídicamente aceptable. Estamos hablando de derecho. Políticamente, Ricardo Jaime tiene la condena que tiene. Socialmente y políticamente. Pero estamos hablando de derecho, no de política. Y la Secretaría de Derechos Humanos no se puede negar a esto. Lo cité a Horacio para que me explique y cuando vi lo que habían hecho, no tengo nada para reclamarle”, concluyó.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación

Ayer por la tarde, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires,…

¡El Circo Servián Llega a Pilar por Primera Vez con un Show Imperdible para las Vacaciones de Invierno!

El esperado anuncio ha llegado: el Circo Servián se instala en Pilar,…

El 40º Festival de Cine de Mar del Plata Celebrará Medio Siglo de Clásicos Argentinos y Estrenará Nuevas Secciones

Mar del Plata Celebra sus 40 Años con una Mirada al Cine…

You Might Also Like

Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
Politica

Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación

By Gisela Panico
Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
Politica

Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?

By Gisela Panico
Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
ActualidadAnálisisPolitica

Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre

By Abigail Estefanía Albornoz
Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
Politica

Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio

By Abigail Estefanía Albornoz
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?