Hace algunos días, el Presidente Alberto Fernández convocó a Sesiones Extraordinarias en el Congreso a partir del 23 de enero hasta el 28 de febrero. Del mismo modo, tanto el oficialismo como la oposición negocian a contrarreloj.
Como se mencionó anteriormente, el Presidente Alberto Fernández convocó a Sesiones Extraordinarias en la Cámara de Diputados entre el 23 de enero hasta el 28 de febrero. Ahora el Frente de Todos (FDT) y Juntos por el Cambio (JXC) comienzan a negociar a contrarreloj. En ese sentido, desde la oposición ya advirtieron que no no van a tratar el pedido de Juicio Político a los cuatro miembros de la Corte Suprema, ni la ampliación del Máximo Tribunal como tampoco la reforma del Consejo de la Magistratura.
Tanto JXC como el Partido Libertario y la Izquierda querían que llegue la convocatoria a Sesiones Extraordinarias de manera oficial para definir posiciones. Pero, desde la Mesa Nacional de JXC anticiparon que no darán quórum, ni debatirán ninguna iniciativa si el FDT no saca del temario el pedido de Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema.
Del mismo modo, el Bloque comandado por Germán Martínez intentará sumar sectores de la oposición para aprobar algunos de estos proyectos vinculados a cuestiones económicas. Es por eso que negocia con el Interbloque Federal, Provincias Unidas y Legisladores de la Izquierda.
La convocatoria destacar que se trata de «proyectos fundamentales para el desarrollo del país». Asimismo, hace hincapié a que están «destinados a mejorar el sistema de salud, cuidado del ambiente, prevención y represión del Lavado de Activos, Regímenes de Promoción de Energías Renovables y Fomento del Desarrollo Agroindustrial».
Por otro lado, en el temario se subraya principalmente el pedido de Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema, Reforma del Consejo de la Magistratura y que se amplíe el Máximo Tribunal. También se destaca el pedido para designar al Procurador General de la Nación.
Otros proyectos de Ley que se tratarán
Otro tema a tratar es el proyecto de «Alcohol Cero», Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, Plan Nacional de Ciencia, la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica, modificación de la Ley de Ejecución de Pena Privativa de la Libertad N° 24.660 y el de Abordaje Integral de Violencia Institucional en Seguridad y Servicios Penitenciarios».
Del mismo modo, se incluye el proyecto de Ley de Creación del Parque Nacional y de la Reserva Nacional Laguna El Palmar; el de creación del Área Marina Protegida Bentónica «Agujero Azul»; el Régimen Previsional Diferencial para los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes en incendios forestales o rurales y el Plan de Pago de Deuda Previsional.
En tanto, la Portavoz del Gobierno Gabriela Cerruti anticipó que a estas Sesiones se incorporó el proyecto para la creación de 8 Universidades Nacionales; el Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal; el proyecto por el cuál se sustituye los artículos 23 y 45 de la Ley N° 22.990 de Sangre Humana y el que asegura la contención y el acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/ Síndrome de Down, para su hijo o hija en gestación o recién nacido.
Por último, se incluye en este temario el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas de la República Argentina; una modificación de la Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional; el proyecto de Exteriorización del Ahorro Argentino; proyectos para la Promoción de Nuevas Energías, e inversiones con valor agregado en el sector energético. También el proyecto de Ley para modificar el Sistema Estadístico Nacional y el que establece un Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos (Mono-Tech).