Como se mencionó anteriormente, el ministro de Economía Sergio Massa visitó la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), y allí el funcionario prometió recuperar los salarios y además cuestionó a la actual gestión de Gobierno.
El acto se realizó en el Salón Felipe Vallese, y allí los líderes sindicales trataron de calmar las aguas y mostrar «unidad». De hecho, se vio con la presencia del triunviro cegetista Pablo Moyano, quién apoyaba la precandidatura de Eduardo «Wado» De Pedro, quién se sentó al lado de Hugo Moyano, que apoyaba la precandidatura de Daniel Scioli.
Asimismo, la CGT hará un acto en apoyo al ministro de Economía el 8 de agosto en el Direc TV Arena en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas.
Por otro lado, los gremios le transmitieron a sus bajes que comiencen a militar la fórmula Massa-Rossi, tal como lo anticipó el líder del sindicato de Alimentación Rodolfo Daer en un plenario de su sector.
Otro detalle fue la presencia de los dirigentes gremiales enrolados en la Corriente Federal de los Trabajadores, quién está más alineado al kirchnerismo.
Estas es la tercera vez que Massa comparte un acto con Rossi, pero es la primera vez que estuvieron juntos sin otros representantes del Ejecutivo.
Del mismo modo, el acto se produjo luego de la dura derrota del peronismo en Santa Fe, derrota que mostró preocupación en algunos líderes sindicales de la central obrera.
«Hay dos modelos de país, por un lado el recorte de los derechos, el ajuste, la represión, la suba del Impuesto a las Ganancias entre 2015 y 2019, recorte a las indemnizaciones y los beneficios por vacaciones, y después esta el modelo de la recuperación de los salarios, el empleo y las jubilaciones», dijo Massa.
«Una unidad lavada»
Andrés Rodríguez (UPCN), Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Garagistas y Estacioneros), Pablo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) aplaudieron al precandidato a Presidente por UXP.
De hecho, todos ellos apoyaron la candidatura del ex Intendente de Tigre a excepción de Pablo Moyano que apoyaba a «Wado» De Pedro.
Por otro lado, algunos líderes gremiales están esperanzados por un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero también entienden que el peronismo debe cambiar su actitud después de las Elecciones.
«Nosotros somos carnívoros y nos peleamos entre nosotros en el Gobierno, y queremos tirar abajo a la oposición. No es posible que Paraguay tenga el 5% de inflación y nosotros el 100%», dijo un importante referente gremial.
Del mismo modo, no cuestionaron la escasa presencia de sindicalistas en las listas. «Nosotros queríamos la unidad; no nos íbamos a pelear por dos Diputados. Es más, tenemos varios Diputados provinciales y a un compañero como «Paco» Manrique en el tercer lugar de la lista en la provincia», manifestó Daer a Clarín.
El mensaje a los desilusionados
«Sabemos que hay compañeros/as que están desilusionados/as o decepcionados/as porque con la pandemia, la guerra y la sequía nos faltó determinación y se sienten desilusionados/as porque el salario no alcanza, pero vamos a trabajar para recuperar lo que no pudimos recuperar en estos años», disparó Massa.
«Tenemos que defender los salarios en la puja distributiva, poner al Estado como equilibrador de las relaciones sociales y empujar para recuperar el ingreso peleando contra la inflación, pero también mejorando el salario de los trabajadores», destacó.
«Este mes bajó un poco la inflación, no es fácil y esto tiene que ver con las corridas que le hicieron al peso, pero a pesar de los palos en la rueda, los salarios se están recuperando», manifestó el ministro de Economía.
Asimismo, el ministro de Economía subrayó la necesidad de ordenar las cuentas sin que el peso caiga sobre los trabajadores, y además cruzó a los empresarios: «las empresas no funcionan sin los laburantes. Quiere que el 20 de diciembre puedan mirar a la Casa Rosada y sentir que tienen al Presidente de los trabajadores», cerró Massa.