Ante la escalada inflacionaria, la ministra de Trabajo Raquel «Kelly» Olmos reiteró que el único método para ganarle a la inflación son las paritarias. Asimismo, descartó que haya sumas fijas.
«El problema no son los salarios bajos, sino la escalada inflacionaria», dijo la funcionaria. Del mismo modo, agregó que desde la cartera que ella comanda se aceptaron todos los pedidos de los gremios, además de pactar acuerdos cortos para que no quedar detrás de la inflación.
Sobre una suma fija para los trabajadores públicos, y carácter obligatorio para los empleadores privados, la ministra consideró que «para dar ese adicional habría que pensar en una política integral, de lo contrario todo se pierde en el aumento de los precios».
Vale decir que la pelea entre salarios y sumas fijas, viene desde hace apróxidamente dos años, cuando los entonces ministros Claudio Moroni (Trabajo), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Martín Guzmán (Economía) pactaron con la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) un shock paritario para hacerle frente a la inflación.
Por su parte, el actual ministro de Economía Sergio Massa solicitó a los gremios, paritarias de alrededor del 30, para llegar al 60% hacia fin de año. Sin embargo, muchos sindicatos acordaron con las diversas cámaras del sector paritarias de un 60% en adelante.
Paritarias que no convencen
El Presidente Alberto Fernández hizo suya la concepción del ala dialoguista de la central obrera que cuestionan la suma fija porque «achata la pirámide salarial». «Las paritarias deben ser libres», indicen desde el gremialismo dialoguista. En tanto, el Frente Sindical, la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) y la CTA de los Trabajadores comandada por Hugo Yasky reclaman e insisten en que debe haber una suma fija para aquellos trabajadores de sueldos más bajos.
Por otro lado, Olmos enfatizó en que la decisión de la Casa Rosada para intentar proteger el poder adquisitivo, una táctica que por ahora no redunda en resultados, hace a «la responsabilidad primaria del ministro Sergio Massa para encontrar los mecanismos para reducir esta situación. En tanto, los salarios no son el ancla porque tanto desde la paritarias como para los sectores informales hay ingresos complementarios y se están actualizando», dijo la ministra.
Cuando la ministra polemizó con su par del interior Eduardo «Wado» De Pedro por las sumas fijas, Olmos indicó que los y las Empleadas Municipales de la provincia de Buenos Aires tiene los salarios más bajos del rubro estatal.
La discusión con los Empleados Públicos
En si por esta dato se desató un debate impensado. De hecho, los Municipales indicaron que hay negociaciones con Massa y De Pedro para cerrar una paritaria similar a la que tiene el sector docente, según lo explicó Hernán Doval, titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA) a Bae Negocios.
Asimismo, explicó que dicho proyecto incluye crear un fondo de financiamiento disparó: «reclamamos una audiencia con la ministra, pero nunca nos recibió».
Por último, la ministra hizo hincapié en el crecimiento sostenido y «el vigor con el que se pelean por las paritarias, la heterogeneidad de cada sector y las características de cada actividad, de su composición entre empresas y Pymes. No podemos decir que con una sola definición resuelve un mundo tan heterogéneo como el laboral», cerró Olmos.