A través de un comunicado, el Diputado del FDT Máximo Kirchner dejó la Presidencia del Bloque de Diputados en rechazo al acuerdo con el FMI.
Ayer por la tarde, el Diputado del Frente de Todos (FDT) Máximo Kirchner renunció a la Presidencia del Bloque en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): «la decisión nace de no compartir utilizada y mucho menos los resultados obtenidos con el organismo internacional, comandada exclusivamente por el Gabinete Económico que responde y cuenta con la confianza del Presidente de la Nación, a quien en varias oportunidades le manifesté mi rechazo a dicha negociación», señala el comunicado.
En ese aspecto, el Diputado cuestiona los mecanismos de negociación llevado adelante por el ministro de Economía Martín Guzmán y su equipo económico por el préstamo de u$s44.000 millones que el Gobierno de Mauricio Macri obtuvo en el año 2018, cuyo capital hay que comenzar a pagar a partir de este año.
Por otro lado, Máximo Kirchner manifestó su rechazo a la negociación con el FMI, luego del anuncio del Jefe de Estado el pasado viernes: «tome la decisión de no seguir como Presidente del Bloque de Diputados del Frente de Todos».
Del mismo modo, esta reacción se contrapone con las declaraciones del Diputado a El Destape Radio: «cualquier acuerdo que pacte Alberto Fernández será mejor que la que dejó Juntos por el Cambio (JXC)», cuando Mauricio Macri fue Presidente.
Por otro lado, el Diputado manifestó que no renunciará a la banca de Diputado «para facilitarle la tarea al Presidente y su entorno», tirando por la borda la ruptura. Sin embargo, aclaró que «da un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este Plan, no sólo en lo inmediato sino de cara al 2023».
Críticas a Mauricio Macri
El Diputado también criticó la gestión de Gobierno de Mauricio Macri: «previo a la llegada de ese Gobierno neoliberal, la Argentina desterró del país al FMI, a partir de la cancelación de la deuda en 2005 durante el Gobierno de Néstor Kirchner. Por eso, desde el anuncio de la llegada del organismo internacional sabíamos que debíamos afrontar un problema muy grave».
En relación a la negociación que comenzó el Gobierno con el FMI, Kirchner expresó: «no pretendo soluciones mágicas, sino una solución racional», y agrega: «para algunos señalar y proponer corregir errores y abusos del FMI que nunca se perjudican y su burocracia, es una irresponsabilidad, pero para mi lo irracional e inhumano es no hacerlo».
Por otro lado, cuestionó al FMI por no reconocer los errores que cometió: «perdonó todos los incumplimientos del Gobierno de Mauricio Macri, violando su estatuto constitutivo», ya que dijo que «Macri debía ganar las elecciones». «No se trata de razones, sino de una fuerza», en referencia a que el FMI no hizo ninguna autocrítica y continuó exigiendo el pago de la deuda. «Por ahí el nombre debiera ser Fuerza Monetaria Internacional, y como veo que siempre se interesan en los gastos podrían ahorrarse en economistas caros, ya que para hacer lo que hacen, sólo basta con gente que sepa apretar prometiendo el infierno sino se hace lo que ellos quieren».
Máximo y la restructuración de la deuda privada
Por último le habló a quienes dudan de su pragmatismo, a quienes les recordó que «como Jefe de Bloque acompañé la sanción de la Ley que aprobó la reestructuración de deuda privada en moneda extranjera, sin quita de capital, pero con quita de intereses, realizada por el Gobierno en 2020. Más allá de estar en profundo desacuerdo con algunos de sus artículos. Comprendí y arreciaba la pandemia». «Entendí que lo mejor es dar un paso al costado».