El líder del PJ Bonaerense Máximo Kirchner cerró el Congreso justicialista que se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata, y allí se refirió al atentado de CFK, cuestionó al Presidente Alberto Fernández y cruzó a Juntos por el Cambio.
En el cierre del acto del PJ Bonaerense que se realizó en la ciudad de Mar del Plata, el Diputado Máximo Kirchner dijo: «el adversario del pueblo y del peronismo tiene nombre y apellido y es Mauricio Macri». «Cuando uno escucha lo que van a hacer, a uno le duele porque dejan cientos de argentinos excluidos».
La frase la aseguró al cerrar el Congreso del PJ donde previamente conversaron sobre las estrategias electorales en el NH Provincial pensando en una posible victoria del Frente de Todos (FDT) en el 2023.
Frente a 530 congresales, que colmaron en Microestadio del Club Once Unidos, el Diputado de la provincia de Buenos Aires manifestó: «el FDT esta más vivo que nunca, por eso tenemos nuestro deseo de transformar la patria». Y recordó: «el peronismo sufrió la proscripción u la supresión, y dio vida para que regrese la democracia».
«El odio no se devuelve con odio, sino con el amor de la militancia».
Cabe destacar que este discurso fue en línea con la oratoria de la Vicepresidente Cristina Kirchner, quien el pasado viernes en el Plenario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) destacó: «voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría».
Por otro lado, el cántico que más se escuchaba era «Cristina Presidenta»
El atentado a CFK, el cruce con Alberto Fernández y la advertencia sobre la oposición
Acerca del atentado a CFK, Máximo Kirchner expresó: «me pregunté porque esos jóvenes la quisieron matar». «Los que quieren gobernar nuestro país quieren mostrar autoridad y son actitudes muy irresponsables. Porque hay discursos donde se sienten amparados y descargan toda su violencia sobre los cuerpos de los argentinos», haciendo referencia a los discursos del ex Presidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich: «seamos responsables a la hora de votar».
Por otro lado, sin nombrarlo se refirió al Presidente Alberto Fernández: «no puede pasar otra vez en un frente (amplio) que aquellos que se valen de construcciones colectivas, una vez que una construcción colectiva los llevó a un puesto importante inicien una aventura personal». Y agregó: «para aventureros esta el turismo, no la política. No se puede poner cara de víctima y de yo no fui».
«No es autoridad lo que hace fracasar la economía, sino ideas que expulsaron a cientos de argentinos al desamparo».
El discurso no sólo viró hacia el Jefe de Estado sino que también planteó como responsabilidad la unidad del peronismo y del FDT: «estemos atentos porque también nosotros tenemos responsabilidad», sostuvo. «En 2017 algunos dudaban de la compañera Cristina», haciendo referencia a las Elecciones Legislativas donde ese año, el Movimiento Evita apoyara la candidatura de Florencio Randazzo.
«Cuando se perdieron esas Elecciones, JXC aprovechó para acelerar el ajuste con una reforma previsional y el acuerdo con el FMI, eso no puede volver a pasar. No permitamos que vuelva la derecha», cerró.