El gremio comandado por Abel Furlán reclama una mejora salarial del 111% más un bono de fin de año. Este primer planteo, se hizo en la sede del sindicato ante las cámaras del sector.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) hizo un pedido de mejora salarial del 111%. El pedido se hizo en la sede del gremio ante las cámaras del sector.
Del mismo modo, el detalle del pedido incluye para diciembre, enero, febrero y marzo una mejora salarial del 46%, el cuál sumado al 65% ya pactado da un 111%. Asimismo, reclaman un bono de fin de año de $50.000.
Por otro lado, el martes de noviembre habrá una nueva reunión, y además en ese marco se destaca la convocatoria federal que los metalúrgicos realizarán hoy en el Microestadio de la localidad bonaerense de Pilar, con la presencia de la Vicepresidente Cristina Kirchner.
Entre tanto, las delegaciones de la UOM se movilizarán para refrendar su compromiso para concretar la mejora de los salarios de ese sector, que a comienzos de este acto se pactó un aumento del 45%.
La inflación
Por otro lado, el líder de la UOM de Rosario Antonio Donatello dijo: «lo que se intenta buscar es equiparar el extraordinario costo de vida que alcanzó al 83%, sólo si se toma como referencia hasta el mes de septiembre».
En tanto, otras seccionales ratificaron el mismo pedido, en el cuál fijar postura para detener la corrosión salarial frente al incremento de precios, que consideran que no condice con la realidad de las empresas en cuanto a la recuperación de la actividad y a la distribución de los ingresos.
Por otro lado, las patronales; Adimra, AFAC (Autopartistas), Camina (Pymes), Afarte (Electrónicas Tierra del Fuego), Caiama (Aluminio) y Fedehogar (Electrodomésticos) indican que es improbable un reclamo del 100%, y además manifestaron su preocupación por el «cambio de rumbo político» que tomó la UOM con la llegada de Furlán.
En esa línea, si se toman los números desde las empresas, consideran que su realidad no permitirá cursar una mejora de semejante potencia, más que nada teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas son pymes. En pocas palabras, no será una negociación sencilla para llegar a un acuerdo, sumado a que desde el gremio como cuando se acordó un 65% no descartaron medidas de fuerza para reclamar una mejora salarial.
Por último, el reclamo del bono que pidieron los metalúrgicos también forma parte de su concepción, ya que por un lado realzan la dinámica de la paritaria, pero consideran que un pago adicional no se contrapone con la negociación, sino que se complementa.