Ya con las negociaciones salariales del 2023, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazaron la suma fija para aminorar la corrección salarial. Del mismo modo, le piden al Gobierno un mayor control en la política para controlar los precios.
Desde el ala dialoguista de la central obrera indican que «las sumas fijas achatan las categorías, diluyendo las paritarias», así lo expresó el líder de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, quién es el que lleva la voz cantante de las negociaciones políticas y salariales.
«Esta no es sólo mi opinión, sino la de la gran mayoría del movimiento obrero». En contraste, desde el ala moyanista nucleada en el Fresimona y la Corriente Federal de los Trabajadores aducen lo contrario, y ya lo plantearon en varias oportunidades el año pasado y en este 2023.
En esa línea, coincide el kirchnerismo, ya que sostienen que con la suma fija habría más dinero en el bolsillo. Asimismo, señalan que también servirá para «apuntalar las paritarias».
Apoyando la suma fija, algunos especialistas indicaron que en realidad esta alternativa «reduce las diferencias/desventajas para negociar los convenios de salarios que poseen las organizaciones gremiales más pequeñas a diferencia de aquellos gremios poderosos».
Del mismo modo, argumentó algo similar el abogado laboralista Luis Roa a Bae Negocios: «son alternativas que se complementan». «Puede haber un incremento en las categorías más bajas y un efecto arrastre en las categorías superiores».
Paritarias 2023
El pasado jueves, hubo un paro de La Bancaria por las paritarias, de hecho en el día de ayer hubo una nueva reunión para destrabar el conflicto Cabe destacar que hace algunos días se conoció la inflación de enero que arrojó un 6%, porcentaje que preocupó a los líderes de la CGT que apoyaron una pauta salarial del 60% pedido por el ministro de Economía Sergio Massa. También le reclaman al Gobierno un mayor control de precios.
Asimismo, desde la CGT, Rodríguez manifestó que «las sumas fijas y las paritarias se contradicen». «La paritaria es la base del salario, es una estructura sólida. Mientras que la suma fija es un parche de emergencia que hoy no es necesario implementar porque esta el mecanismo de las paritarias».
Los dichos de Rodríguez van en línea con el discurso de ala no kirchnerista del Gobierno, a tal punto que el año pasado se planteó este tema, y el Presidente Alberto Fernández dio los mismos argumentos que el núcleo dialoguista de la CGT.
De hecho, otros líderes de la central obrera destacaron a Bae Negocios esta misma posición frente a la escalada inflacionaria del año pasado: «cuando hubo un desfasaje en los salarios se optó por la revisión».
Por último, el líder de la Asociación Personal Legislativo (APL) Norberto Di Próspero, quién hace algunos días cerró la paritaria 2022 se refirió a la suma fija: «son herramientas para compensar los salarios, con eso la paritaria no se achica, sino que se fortalece porque así el trabajador tendrá un mayor poder de ahorro y de consumo. Hoy hay muy pocas paritarias que le ganaron a la inflación. En nuestro caso se logró, y esperemos poder tener un buen número para la paritaria de este año», cerró.