Así lo decidió la «mesa chica» de la CGT, que por estos momentos debate el Consejo Directivo. La misma partirá desde el Obelisco hacia la Plaza de los Dos Congresos.
Hace algunos días, la Confederación General del Trabajo (CGT) le puso fecha a su primer marcha, y será el 17 de agosto, desde el Obelisco hacia la Plaza de los Dos Congresos. La organización estará a cargo del movimiento obrera, lo que significa que no estará ni la izquierda, ni las organizaciones sociales.
En ese sentido, la protesta es por la inflación y contra los «formadores de precios», aunque sostienen que la misma es en apoyo al Gobierno, pero a su vez le piden que «corrija el rumbo económico».
Del mismo modo, esto lo está debatiendo el Consejo Directivo, para así formalizarla, y el 26 de julio realizar el acto en la central obrera para conmemorar el 70° Aniversario de la muerte de Eva Perón.
Cabe destacar que esta es la primer protesta de la CGT en el Gobierno de Alberto Fernández, y que tomó mayor relevancia la semana pasada. Mientras que el miércoles pasado hubo una reunión entre la Vicepresidente y tres líderes gremiales; Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) en el despacho del Senado.
De acuerdo a los trascendidos, la ex Presidente «se mostró muy preocupada por la crisis socio-económica que atraviesa el país» además la charla entre los protagonistas fue «respetuosa». Recordemos que se tratan de tres hombres que se alejaron de Cristina y de La Cámpora, pero mantienen el diálogo, a pesar de que son allegados a Alberto.
La interna en el FDT y la crítica de Pablo Moyano a Batakis
Uno de los temas que se discutió fue la interna dentro del Frente de Todos (FDT). En ese línea, los líderes de la CGT plantearon que «encuentren un mecanismo de negociación» que eviten un mayor desgaste del Gobierno en medio de la crisis socio-económica que atraviesa el país: «lo que se habló en ese despacho queda en ese despacho».
Por su parte, la tensión se dio porque varios dirigentes se quejaron por la continuidad de los planes sociales y de una posible implementación del Salario Básico Universal e incluso imponer sumas fijas a todos los trabajadores, polémica medida que se haría por decreto: «eso achataría las escalas salariales». «Pedimos que sigan las paritarias libres».
En contrapartida, la organización de esta movilización estará a cargo de la CGT, por lo tanto quedarán excluidos los movimientos sociales, las dos CTA y los piqueteros duros ¿Por que? Porque temen que haya incidentes e incluso que vayan a la calle Azopardo y pidan un paro general contra el Gobierno: «no serán bienvenidos», dijeron referentes gremiales ante la posibilidad de que haya movimientos sociales y de izquierda en la marcha.
En principio, la CGT pide una reunión con el Jefe de Estado, y luego de la marcha una reunión con la ministra de Economía Silvina Batakis. De hecho, el movimiento obrero «aguarda» los efectos de las medidas tomadas por la funcionaria, y además espera que el Gobierno dicte un DNU a favor de las obras sociales, a las que ya se había comprometido el Presidente. Una de ellas, es un importante aporte económico para compensar los millonarios gastos por discapacidad.
Por último, el sector de Pablo Moyano no asistió a la reunión, además previamente había cuestionado a la funcionaria, ya que consideró que «sus anuncios fueron destinados al mercado y los bancos», y reiteró que «el movimiento obrero debe hacer una gran movilización contra los formadores de precios».