Como consecuencia de la devaluación, los gremios reabrieron sus paritarias. Entre tanto, el Sindicato de Comercio comandado por Armando Cavalieri acordó el pago del bono de $60.000 y «patear» la revisión salarial. Mientras que La Bancaria pactó un aumento adicional del 9%, al 66% acordado en mayo. Y así quedaría en un 75% para el período enero-agosto de este año, con cláusula gatillo retroactiva en caso de que la inflación se dispare.
A raíz de los anuncios del ministro de Economía Sergio Massa, que dispuso una suma fija de $60.000 para los trabajadores con salarios netos de hasta $400.000. Sin embargo, algunos empresarios manifestaron que no están en condiciones de abonar esta suma fija, como tampoco lo pueden afrontar algunas provincias.
Pero, La Bancaria no tuvo ningún inconveniente en negociar con los empresarios del sector un aumento adicional al que firmaron en mayo pasado. Se trata de un 9% sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales, sobre la base de los salarios a diciembre del año pasado, lo que significa un aumento del 75% entre enero y agosto de este año.
También, pactó una cláusula gatillo retroactiva, que indica que, si la inflación supera el 75% las empresas ajustarán la diferencia haciendo retroactivo al aumento de agoto dicho porcentaje, informó el gremio.
Por su parte, el gremio pidió que adelante la segunda cuota del bono que acordaron en marzo pasado, y estableció con los empresarios la segunda quincena de septiembre como período para comenzar a discutir el aumento salarial del último cuatrimestre del año.
Del mismo modo, el piso mínimo del rubro bancario, con este aumento quedaría en $419.864,81. En tanto, el bono por el Día del Bancario quedaría en $361.241,68.
El aumento de La Bancaria
Cabe destacar que en mayo último, La Bancaria acordó una actualización de la paritaria, con un aumento del 66% para los salarios de los bancarios entre enero y julio, con un bono de $342.000 por el Día del Bancario.
Por otro lado, en el caso de Comercio convocó a las cámaras del sector para rediscutir la negociación salarial de manera urgente: «para que los trabajadores recuperen el poder de compra».
Sin embargo, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) cuestionaron el pago del bono: «es una medida arbitraria», manifestaron los empresarios del sector.
De todas maneras, el anuncio oficial del pago de la suma fija, hizo que el gremio mercantil y los empresarios del sector acordaran «patear» la discusión salarial del último trimestre del año, pero las cámaras acordaron pagar el bono de $60.000 en dos cuotas de $30.000, aguardando que el monto sea absorbido por el incremento de sueldos que se negociará el mes próximo en las paritarias.
Recordemos que Comercio firmó a fines de julio un acuerdo salarial por el trimestre julio-septiembre del 27% en tres tramos (7,5% en julio,, 7,5% en agosto y 7,5% en septiembre, más el 4,5% como recupero del trimestre anterior), que permitirá que el salario básico trepe a $286.000, con el presentismo. Del mismo modo, los gremialistas y empresarios se comprometieron a reunirse este mes para firmar un incremento para el último trimestre del año. Ahora, proponen anticipar la discusión salarial «para no perder frente a la inflación».
El resto de las paritarias
Entre tanto, hace algunos días se cerró la paritaria de Camioneros, con un aumento del 61% por seis meses, que se abonará en tres cuotas acumulativa a partir de septiembre, con revisión en febrero del 2024. En si, el incremento en un 61% dividido en tres cuotas acumulativas: 25% en septiembre, 18% en noviembre y 18% en enero del 2024.
Del mismo modo, acordó el Sindicato del Neumático (SUTNA), comandado por Alejandro Crespo. Así, pactaron un aumento del 65% para el período julio-noviembre. También pactaron una cláusula gatillo de actualización automática que permitirá que los sueldos de diciembre, enero y febrero se incrementen de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de cada mes.
Esto significa que el 65% se abone en cinco tramos: 25% en julio, 15% en septiembre, 10% en octubre y 15% en noviembre. También, se incluyó un 4% adicional que abonará en marzo, como base de la paritaria para el período 2024/2025, y un bono de fin de año de $100.000.
Por último, también firmó la paritaria la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), liderada por Héctor Morcillo. Del mismo modo, acordó con los empresarios del sector un aumento salarial del 34% para el período agosto-septiembre que abonará en tres tramos: 11% en agosto, 18% en septiembre y 12% en octubre, por lo cuál los trabajadores del sector percibirán un 69% de aumento salarial en el primer semestre del período paritario (de mayo a octubre del 2023).